Comisión de reacreditación:

Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial presentó su nuevo perfil de egreso

Ed. Parvularia y Básica Inicial presentó su nuevo perfil de egreso

En una reunión realizada el pasado 8 de abril, la comisión de reacreditación de la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial mostró a la comunidad los avances que se han hecho en este proceso, de manera de recibir una retroalimentación de los participantes. Asimismo, el equipo encargado de construir el nuevo perfil de la carrera mostró su trabajo terminado e invitó a la revisión de éste para dar por oficial el documento.

En una primera instancia el Prof. Manuel Silva, Director del Departamento de Educación, tomó la palabra diciendo que “los conflictos son parte de la vida de una comunidad y como hay conflictos hay también formas de salir adelante y es lo que se ha hecho en nuestro Departamento. Por lo mismo, agradezco el trabajo realizado por profesoras (es), alumnas(os), ya que, esto reflejan el compromiso que tienen por mejorar la formación profesional y humana que se da en nuestras aulas. Esto ha sido un trabajo muy serio y riguroso, en el cual tenemos muchas esperanzas”.

En la misma línea, Sonia Lastra, académica del Departamento de Educación y responsable del proceso de reacreditación expresó que “todo esto ha sido posible y seguirá siéndolo gracias a un  equipo importante de especialistas, expertos en educación, académicos del departamento, jefa de carrera y una fuertemente y muy importante participación del alumnado en la figura de sus representantes. Las metas que nos hemos trazado serán posibles en la medida de que sigamos trabajando en conjunto, ya que todos tenemos aportes y miradas que enriquecen este proceso que nos interesa tenga éxito”. 

Actualmente la comisión de reacreditación está en el proceso de construcción del informe de autoevaluación, lo cual ha sido un trabajo arduo de recopilación de documentos, la revisión de éstos y la reformulación de algunos. Por lo mismo, esta comisión ha detectado que el trabajo paralelo en torno al perfil y  la malla se hace necesario para conseguir la alineación y progreso de nuestro Departamento.
 
En este sentido, la comisión Perfil y Malla dio a conocer el documento que especifica el nuevo perfil de los egresados de la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial. El cual, se ha construido en base a la cooperación conjunta de alumnos y profesores y que hoy tiene ya su documento oficial en el cual se muestra el perfil en sus dos dimensiones de manera descriptiva y por competencias.

El trabajo presentado sirvió para abrir el debate, el cual tuvo matices de peticiones, reclamos, correcciones y acuerdos, los cuales sirvieron para aportar y complementar el trabajo que se viene realizando por más de  cuatro meses. El compromiso demostrado por alumnas y académicos es la fortaleza de este trabajo, ya que la construcción conjunta del perfil, y el documento de autoevaluación ha fortalecido a nuestra comunidad educativa dejando los conflictos como un incentivo para seguir avanzando.  

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.