Actividad del Núcleo de Investigación de Sociología del Cuerpo

Inauguraron Memorial de Detenidos Desaparecidos en Curacaví

Inauguraron Memorial de Detenidos Desaparecidos en Curacaví

El Comité de Derechos Humanos de esta ciudad y otras agrupaciones entre las cuales se encuentra el Núcleo de Investigación en Sociología del Cuerpo, del Departamento de Sociología de FACSO, inauguraron la piedra que mantendrá vivo el recuerdo del día en que estos siete vecinos de Curacaví fueron asesinados contra un muro con disparos a quemarropa.

La ex Tenencia de Carabineros fue lugar de prisión y tortura en el que varios cuidadanos fueron privados de su libertad y la mayoría fue ejecutado. Por lo que la instalación de este memorial es un símbolo histórico ya que "busca no olvidar lo que sucedió con quienes fueron secuestrados y muertos en ese lugar", comentó Kerly Fuentes Mucherl, socióloga de la Universidad Alberto Hurtado e integrante del Núcleo Sociología del Cuerpo del Departamento de Sociología de FACSO, Universidad de Chile.

Y agregó: "En el lugar donde se encontraba la Tenencia se pretende realizar actividades para la comunidad de Curacaví, tales como: talleres educativos e interactivos, la instalación de una biblioteca comunitaria, brindar atención médica y judicial". La puesta en marcha del conjunto de actividades educativas y culturales en la ex Tenencia de Carabineros estará a cargo del Comité de Derechos Humanos de Curacaví y el Movimiento de Jóvenes de Izquierda de esta ciudad (MOJIC).

Simultáneamente -comentó la socióloga- la línea de investigación Las Memorias/cuerpos castigados del Núcleo Sociología del Cuerpo realizará un estudio en torno a las lógicas de castigo puestas en práctica sobre quienes estuvieron secuestrados en esta Tenencia durante los años 1973-1977. "Esto diferencia mucho a este lugar de otros", apuntó.

De hecho, Leopoldo Montenegro, de la Coorporación Londres 38, consideró la posibilidad de pensar en un reconocimiento para otros edificios en los que también se torturó y mató a ciudadanos chilenos en época de dictadura.

En el lugar estuvieron presentes alrededor de 60 personas, entre las cuales se encontraban parientes de los detenidos desaparecidos, quienes inauguraron el memorial, sobre el cual estaban inscriptos los nombres de sus seres queridos. También estuvo presente la ex presa política, Juana Aguilera Jaramillo, que actualmente integra la Comisión de Ética Contra la Tortura.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.