Actividad del Núcleo de Investigación de Sociología del Cuerpo

Inauguraron Memorial de Detenidos Desaparecidos en Curacaví

Inauguraron Memorial de Detenidos Desaparecidos en Curacaví

El Comité de Derechos Humanos de esta ciudad y otras agrupaciones entre las cuales se encuentra el Núcleo de Investigación en Sociología del Cuerpo, del Departamento de Sociología de FACSO, inauguraron la piedra que mantendrá vivo el recuerdo del día en que estos siete vecinos de Curacaví fueron asesinados contra un muro con disparos a quemarropa.

La ex Tenencia de Carabineros fue lugar de prisión y tortura en el que varios cuidadanos fueron privados de su libertad y la mayoría fue ejecutado. Por lo que la instalación de este memorial es un símbolo histórico ya que "busca no olvidar lo que sucedió con quienes fueron secuestrados y muertos en ese lugar", comentó Kerly Fuentes Mucherl, socióloga de la Universidad Alberto Hurtado e integrante del Núcleo Sociología del Cuerpo del Departamento de Sociología de FACSO, Universidad de Chile.

Y agregó: "En el lugar donde se encontraba la Tenencia se pretende realizar actividades para la comunidad de Curacaví, tales como: talleres educativos e interactivos, la instalación de una biblioteca comunitaria, brindar atención médica y judicial". La puesta en marcha del conjunto de actividades educativas y culturales en la ex Tenencia de Carabineros estará a cargo del Comité de Derechos Humanos de Curacaví y el Movimiento de Jóvenes de Izquierda de esta ciudad (MOJIC).

Simultáneamente -comentó la socióloga- la línea de investigación Las Memorias/cuerpos castigados del Núcleo Sociología del Cuerpo realizará un estudio en torno a las lógicas de castigo puestas en práctica sobre quienes estuvieron secuestrados en esta Tenencia durante los años 1973-1977. "Esto diferencia mucho a este lugar de otros", apuntó.

De hecho, Leopoldo Montenegro, de la Coorporación Londres 38, consideró la posibilidad de pensar en un reconocimiento para otros edificios en los que también se torturó y mató a ciudadanos chilenos en época de dictadura.

En el lugar estuvieron presentes alrededor de 60 personas, entre las cuales se encontraban parientes de los detenidos desaparecidos, quienes inauguraron el memorial, sobre el cual estaban inscriptos los nombres de sus seres queridos. También estuvo presente la ex presa política, Juana Aguilera Jaramillo, que actualmente integra la Comisión de Ética Contra la Tortura.

Últimas noticias

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.

“La Gran Porotada” es premiada en la 30th International Gourmand Awards 2025.

"La Gran Porotada" es premiada en International Gourmand Award

Tan sabroso y versátil como antiguo es el poroto, uno de los cultivos más antiguos del continente, cuya trascendencia histórica, social y culinaria es exaltada en el libro “La Gran Porotada” que fue recientemente premiado con el primer lugar para las contribuciones de un solo tema en dicho certamen internacional, donde se premia lo mejor de la comida, el vino y los bebestibles. Entre sus autoras destaca la académica del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales, Carolina Belmar.