Primera Jornada de Investigación FACSO - 2011

Primera Jornada de Investigación FACSO - 2011

La Primera Jornada de Investigación FACSO del presente año, organizada por la Dirección de Investigación y Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, a cargo de la Prof. Sonia Pérez, se realizó el viernes 01 de abril y se centró en dar a conocer las nuevas iniciativas de apoyo a la investigación y desarrollo.

En la actividad el Director de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Patricio Velasco, expuso los Programas de Investigación que estarán disponibles este año. Es así como lo académicos que están recién comenzando podrán postular Programa U-Inicia, el cual tiene como objetivo facilitar la inserción productiva y sustentable de académicos jóvenes de excelencia en la Universidad de Chile, financiando proyectos de investigación de hasta dos años.

El Programa U-Moderniza, cuyo concurso está actualmente vigente, está focalizado en apoyar el desarrollo de la investigación en la Universidad de Chile, a través de la adquisición de equipamiento intermedio para impulsar el trabajo de las Unidades Académicas comprometidas con aumentar sus indicadores de impacto en investigación científica. Es así como grupos de investigadores de la Universidad podrán adquirir equipamiento compartido cuyos valores fluctúen entre los US$ 50.000 y los US$ 200.000 para desarrollar sus actividades investigativas.

Otro programa que ofrece la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo es U-Apoya, el cual se compone de tres líneas. La "Ayuda de Viaje", por ejemplo es un complemento al trabajo investigativo, y apuntan a financiar actividades de alta prioridad para la institución, impulsando la asociatividad internacional. De esta forma contribuye económicamente para que los investigadores puedan realizar sus presentaciones en Congresos Internacionales o Nacionales y realizar Estadías Cortas de Investigación en el extranjero, de hasta tres meses de duración.

Línea 2, está destinada  financiar proyectos de investigación en humanidades, artes, ciencias sociales y educación, de una duración de un año, por monto máximo de 4 millones de pesos. Este fondo está destinado a investigadores jóvenes de las disciplinas mencionadas para facilitar el acceso a fondos concursables externos. En cambio, en la Línea 3, se encuentra el denominado "Proyecto de Enlace", el cual tiene un año de duración y un monto máximo de 3 millones de pesos, reinsertar a investigadores que han salido temporalmente de proyectos financiados con fondos concursables externos ellos o facilitar el acceso a éstos.

Finalmente, se presentó también el iinstrumento en pleno diseño, U-REDES, el cual estará disponible hacia mediados del 2011. Este fondo tiene como objetivo general apoyar la consolidación de una red de investigación conformada por académicos de diferentes unidades en torno a una temática relevante con proyección y potencial de alto impacto a nivel nacional e internacional.

En la oportunidad, los académicos presentes pudieron expresar sus observaciones y dar sus sugerencias a las propuestas presentadas, a fin de dar cuenta de las particularidades de las disciplinas que componen la FACSO y que éstas se contemplen en el diseño de los instrumentos.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.