Primera Jornada de Investigación FACSO - 2011

Primera Jornada de Investigación FACSO - 2011

La Primera Jornada de Investigación FACSO del presente año, organizada por la Dirección de Investigación y Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, a cargo de la Prof. Sonia Pérez, se realizó el viernes 01 de abril y se centró en dar a conocer las nuevas iniciativas de apoyo a la investigación y desarrollo.

En la actividad el Director de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Patricio Velasco, expuso los Programas de Investigación que estarán disponibles este año. Es así como lo académicos que están recién comenzando podrán postular Programa U-Inicia, el cual tiene como objetivo facilitar la inserción productiva y sustentable de académicos jóvenes de excelencia en la Universidad de Chile, financiando proyectos de investigación de hasta dos años.

El Programa U-Moderniza, cuyo concurso está actualmente vigente, está focalizado en apoyar el desarrollo de la investigación en la Universidad de Chile, a través de la adquisición de equipamiento intermedio para impulsar el trabajo de las Unidades Académicas comprometidas con aumentar sus indicadores de impacto en investigación científica. Es así como grupos de investigadores de la Universidad podrán adquirir equipamiento compartido cuyos valores fluctúen entre los US$ 50.000 y los US$ 200.000 para desarrollar sus actividades investigativas.

Otro programa que ofrece la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo es U-Apoya, el cual se compone de tres líneas. La "Ayuda de Viaje", por ejemplo es un complemento al trabajo investigativo, y apuntan a financiar actividades de alta prioridad para la institución, impulsando la asociatividad internacional. De esta forma contribuye económicamente para que los investigadores puedan realizar sus presentaciones en Congresos Internacionales o Nacionales y realizar Estadías Cortas de Investigación en el extranjero, de hasta tres meses de duración.

Línea 2, está destinada  financiar proyectos de investigación en humanidades, artes, ciencias sociales y educación, de una duración de un año, por monto máximo de 4 millones de pesos. Este fondo está destinado a investigadores jóvenes de las disciplinas mencionadas para facilitar el acceso a fondos concursables externos. En cambio, en la Línea 3, se encuentra el denominado "Proyecto de Enlace", el cual tiene un año de duración y un monto máximo de 3 millones de pesos, reinsertar a investigadores que han salido temporalmente de proyectos financiados con fondos concursables externos ellos o facilitar el acceso a éstos.

Finalmente, se presentó también el iinstrumento en pleno diseño, U-REDES, el cual estará disponible hacia mediados del 2011. Este fondo tiene como objetivo general apoyar la consolidación de una red de investigación conformada por académicos de diferentes unidades en torno a una temática relevante con proyección y potencial de alto impacto a nivel nacional e internacional.

En la oportunidad, los académicos presentes pudieron expresar sus observaciones y dar sus sugerencias a las propuestas presentadas, a fin de dar cuenta de las particularidades de las disciplinas que componen la FACSO y que éstas se contemplen en el diseño de los instrumentos.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.