Proceso matrícula 2011

CECSo dará bienvenida de verano a mechones

CECSo dará bienvenida de verano a mechones

El proceso de Matrícula 2011 es el hito de las actividades que el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, CECSo, está preparando para recibir a los mechones, el cual se realizará entre el jueves 13 al sábado 15 de enero en nuestra Facultad y toda la Universidad de Chile.

Durante estos días, habrá monitores del CECSo, dispuestos a orientar a los nuevos estudiantes de forma personalizada, frente a todas las dudas que puedan presentar. "Queremos institucionalizar más esta ayuda y tener por cada carrera dos monitores que entregarán información por ejemplo de cómo son los profesores o de qué trata tal ramo, y ayuden a los mechones directamente. También nuestra idea es ayudar a los papás, orientarlos en este proceso", explica Natalia Orrego, encargada de Comunicación y Participación del CECSo.

Además de esto, los estudiantes harán una bienvenida donde difundirán toda la información necesaria para los mechones, "además de una primera aproximación política a los procesos que han sucedido y que se desarrollan en la actualidad, proyectados al futuro", explica Orrego. La bienvenida se llevará a cabo el día 15 de enero desde las 12 horas en el auditorio Pedro Ortiz de nuestra Facultad. "Queremos que sea la primera interacción de los mechones con la Facultad y el CECSo en su conjunto, para que se empiecen a meter en la vida de la Universidad y que no sea todo de una vez en marzo", señala la representante estudiantil.

En esta misma línea es que el Centro de Estudiantes está elaborando una serie de artículos informativos, los cuales estarán a disposición de los mechones en la página Web del CECSo. En ellos se integrará información clave, como una guía para que los nuevos estudiantes empiecen a moverse en la lógica de cómo funciona la Facultad, otros documentos que orientan sobre las becas existentes y su renovación, datos que apuntan a ilustrar la vida universitaria, entre otros.

Dentro de estos artículos guía, la idea es dar a conocer cuáles son las organizaciones sociales de la Facultad, para lo cual el CECSo está elaborando unas  ''páginas amarillas'' de éstas. El objetivo es dar a conocer todo el amplio quehacer estudiantil dentro de nuestra Facultad y convocar desde este primer contacto a la participación y al quehacer universitario a la nueva generación. "Lo que hemos escrito en los lienzos de bienvenida para los mechones es 'Universidad es Diversidad', porque el trasfondo ese eso, se hacen muchas cosas en la Universidad y la idea es que ellos pueden aspirar a entrar a ellas", afirma Natalia Orrego.

Toda esta información será desplegada en la página Web del Centro de Estudiantes, la cual inaugurarán con nuevo diseño durante esta semana. También mantienen como plataformas de contacto al sitio Facebook y además, crearon una plataforma para consultas concretas en el sitio Formspringme, en donde los mechones podrán ver contestadas preguntas frecuentes que pueden surgir en esta primera etapa de entrada a la Facultad y la vida universitaria.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.