Campeonato Triestamental de Baby-fútbol

Estudiantes, funcionarios y académicos patearon por la misma causa

Estudiantes, funcionarios y académicos patearon por la misma causa

Este campeonato lleva cuatro años de existencia y su objetivo es que los tres estamentos de la facultad, que todo el año se encuentran sólo en instancias de trabajo, puedan vincularse desde una experiencia lúdica, recreativa e informal.

El 23 de septiembre sonó el silbato para dar comienzo a la versión 2010 del Campeonato Triestamental de Baby-futbol de FACSO. Los 10 equipos de varones, por ser más numerosos, se agruparon en dos grandes grupos de cinco equipos que jugaron entre sí para llegar a clasificar. Los ganadores de estos dos grupos pasaron a la semifinal y luego a la final, donde el FC Yumbina resultó triunfador.

Este equipo está integrado por: Jaime "Mota" Leiva, Paulo Valenzuela, Javier "El Pony" Moreno, Matías "El Guacho" Arias, Fernando "El Feña" García, Israel "el Isra" Robles, Pablo Rojas y Andrés Saavedra. Jaime es señalado como uno de los motores del campeonato, aunque este año no estuvo en la organización del evento. "Queremos agradecer David Avalos, proveniente de la gloriosa ciudad e Curicó, por ser el organizador del torneo, por su colaboración y excelente realización de toda esta instancia", agregó el aludido jugador.

"Fue entretenido. Se cumplió el objetivo, que es que todos participen para poder unir a la facultad. Lo ideal es que se siga haciendo todos los años y que participen más desde el CECSO en la organización", comentó Jaime.

El segundo lugar de los equipos masculinos fue para "Wena Juani", en tanto que el tercero se lo llevó "Bullangueros".

Los partidos se jugaron en las canchas de la Facultad de Ciencias Sociales. Las mujeres, como todos los años, las recorrieron de punta a punta en busca de la ansiada gloria. Este año, la convocatoria fue muy buena, aunque la mayoría de las participantes eran estudiantes. "Otros años han participado varias académicas, pero este año las obligaciones académicas se lo impidieron", agregó Jaime.

El equipo femenino ganador fue "Meganeura", conformado por Lola Berbiela, Camila Otero, Javiera Andrade, Natalia Sanhueza, Romina Rodriguez, Manuela López, Isabel Cartajena, María José Reyes, Javiera Mardones y Gabriela Rojas.

El segundo lugar de las damas lo obtuvo "Galácticas". Mientras que el tercer lugar fue conquistado por "Caso Cerrado".

A la hora del balance, Javiera Andrade resultó ser la mejor jugadora y Paulina Caro López, la mejor portera. En tanto que en el triestamental masculino, el mejor goleador fue Patricio Carvajal y la valla menos batida fue David Ávalos.

Otra instancia de intercambio

El profesor de Psicología Pablo Rojas, integrante del equipo ganador, comentó lo positivo de compartir estos momentos con alumnos: "Es un momento de esparcimiento con los estudiantes que no se da en las clases, por lo que uno los puede conocer en otras facetas, tanto a ellos como a los funcionarios".

Rojas considera que para que el evento crezca a año a año, es necesaria una fuerte difusión de la convocatoria. A su juicio, "los partidos en los play off fueron mucho más entretenidos, porque había mayor exigencia".

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.