Visita de Claudio Duarte a la Universidad de Santiago de Compostela

Visita de Claudio Duarte a la Universidad de Santiago de Compostela

Claudio Duarte se encuentra realizando un Doctorado en España desde el 15 de septiembre y este vínculo contribuye a la ampliación de un convenio existente con esta casa de altos estudios española.  Durante su estadía en España, Duarte recibió la invitación del Grupo Compostela de Estudios sobre Imaginarios Sociales (GCEIS) para dictar el mencionado seminario, el cual tuvo lugar entre el 14 y el 17 de noviembre de este año.

Este trabajo tiene como antesala una serie de intercambios entre el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Marcelo Arnold Cathalifaud, y Juan Luis Pintos de Cea - Naharro, del Departamento de Sociología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).

Según publicaron en la web de la USC, el académico de la Universidad de Chile presentó la situación de la juventud en América Latina, centralizando la disertación en torno a las principales discusiones teóricas que se suscitan en torno a la materia. Además, comentó acerca de la gestión de políticas públicas de juventud en Chile.

En tal oportunidad, la conferencia se presentó en el marco de la preparación del Máster en Juventud y Sociedad a cargo del Departamento de Sociología de la USC. De esta manera, se continúa con un trabajo de colaboración entre esta institución educativa y el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile a través de tres principales líneas de trabajo: intercambio de docentes, publicaciones conjuntas y el desarrollo de una investigación internacional sobre juventud que cuente con la participación de la Universidad de Concepción, así como de otras universidades de Iberoamérica.

Por otro lado -manifestaron desde la USC-, también se espera seguir potenciando otras líneas de trabajo, tales como las de sociología de las migraciones y sociología del arte.

Últimas noticias

U. de Chile presenta “Silencio Amplificado”, instalación sonora que invita a reflexionar sobre la violencia de género.

En la Librería de Editorial Universitaria

U. de Chile presenta "Silencio Amplificado"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Universidad de Chile inauguró “Silencio Amplificado”, instalación sonora de la artista Cecilia Flores, que hace audible la presencia cotidiana de la violencia contra las mujeres y cuestiona su creciente normalización en un contexto de sobreexposición digital. La iniciativa, organizada por las Unidades Locales de Género, VEXCOM, la Editorial Universitaria y DIGEN, busca promover una reflexión colectiva sobre estas violencias y su persistente invisibilización en la vida social.

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.