Promisorio acuerdo:

Dpto. de Educación firma Convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos

Dpto. Educación firma convenio con la OEI

El convenio firmado por Veronica Perez, Directora de la Oficina Nacional de la Organización de Estados Iberoamericanos y  Mónica Llaña, Directora del Departamento de Educación de la Universidad de Chile. Tiene como principal objetivo, establecer una colaboración específica  en lo que se refiere a formación y difusión de actividades académicas de orden investigativo o de docencia realizadas por el Departamento y la OEI.

La académica de la Universidad de Chile, destacó que “este convenio traerá grandes posibilidades de intercambio docente. Asimismo, facilitará el acceso a especialistas como expositores para los cursos de pregrado y postgrado. Además, generará instancias de investigación conjunta entre nuestros profesores y sus pares de Iberoamérica”.

Por su parte, la representante de la OEI recalcó la importancia de este convenio afirmando que “hace mucho tiempo que nuestra organización quería tener un acuerdo con el Departamento de Educación de la Chile. Ahora que ya firmamos, esperamos trabajar de la mano. De parte de la OEI está toda la cooperación técnica disponible”. Asimismo agregó que “nosotros tenemos paneles de expertos, diferentes institutos y conexión con grandes instituciones en Iberoamérica, lo que podría ser de gran ayuda en la investigación conjunta”. 

Este convenio, traerá grandes beneficios para el Departamento, ya que la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial entra en un nuevo periodo de acreditación, que sin duda podría ser apoyado por investigadores de la OEI.

Por otra parte, la producción de investigación que se  podría legar a hacer en conjunto podría redundar en mejores publicaciones  para ambas instituciones, ya que se podría conocer un mayor espectro de análisis dentro de las mismas líneas investigativas que tiene el Departamento.

Convenio de OEI y Dpto. Educación

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en los campos educativos, científicos y culturales. Esto siempre pensado desde el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional.

La OEI nace en 1949 en el marco del I Congreso Iberoamericano de Educación celebrado en Madrid. Recién el año 2002 esta organización comienza a funcionar en nuestro país. Hoy la oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos que funciona en Chile tiene convenios de cooperación con diferentes entidades educativas y con diferentes Ministerios del estado.

La OEI además de generar  vínculos entre diferentes organizaciones tendientes a la ciencia, educación y cultura, se ha encargado de gran parte de la reconstrucción de las principales escuelas de la VII región de nuestro país, una de las más afectadas por el terremoto ocurrido el pasado 27 de febrero.

En este sentido, el trabajo conjunto que se puede realizar tiene muchas expectativas, ya que por iniciativa de Víctor Pérez,  Rector de la Universidad de Chile, nuestra casa de estudios debe aportar en diferentes materias para una mejor  reconstrucción de nuestro país. En esta línea, el Departamento ya ha generado cursos para las comunidades docentes de Lolol, Parral, Paredones y Talca. Lo cual, habré aún más las acciones conjuntas que se podrían desarrollar para la reconstrucción.

Este convenio, sin dudas será una nueva puerta para la investigación, la docencia e internacionalizar la producción de conocimiento que genera el Departamento de Educación y la Facultad de Ciencias Sociales en su conjunto.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.