Departamento de Educación celebra su aniversario número 44

Departamento de Educación celebra su aniversario número 44

Emoción fue la principal reacción que afloró en medio de la celebración del Aniversario número 44 del Departamento de Educación, realizada el 22 de agosto en la sala de Artes Integradas. Un encuentro al que asistieron académicos/as, estudiantes y funcionarios/as y que contó con la presencia y las palabras de autoridades de la facultad, como el vicedecano Christian Miranda, la directora de la Escuela de Pregrado, Andrea Greibe, y la directora de dicho departamento, Valeria Herrera.

También, se abrió el espacio para escuchar sentidos y anecdóticos discursos de las profesoras Selma Pardo y Mónica Llaña, quienes formaron parte del departamento, contribuyendo en gran medida a su construcción histórica y consolidación en el tiempo.

Se recordó, en la voz de la directora Valeria Herrera, la trayectoria del Magíster en Currículo y Comunidad Educativa fundado e 1982, que goza de historia, tradición, gran prestigio e interés por parte de docentes o personas interesadas y que trabajan en el ámbito educacional. “La historia del Departamento de Educación con 44 años de existencia, es la historia del Magíster en Currículo y Comunidad Educativa”, puntualizó la directora. También se recordó la figura del profesor Pablo López, quien fundó el Magíster en Gestión Educacional (MGE) y que por razones de salud se ha tenido que ausentar de esta y otras actividades.

Como destacó Selma Pardo, el Departamento de Educación es el que cuenta con más carrera de pregrado dentro de la facultad, alojando las carreras de: Pedagogía en Educación Parvularia que abrió sus puertas en 2015, pero que antes se impartió como Educación Parvularia y Básica Inicial; la carrera de Pedagogía en Educación Especial y la carrera de Pedagogía en Educación Física, recientemente abiertas este 2025 con gran éxito de postulación y matrícula, bajo un sello y enfoque totalmente humanista.

También se destacó el impacto del otrora Magister en Educación Mención
Informática Educativa,
que contribuyó al legado del departamento con un gran número de egresados/as y especialistas en educación en estas subáreas para el país.

A continuación, algunas fotos de lo que fue este encuentro triestamental:  

 

 

Últimas noticias

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”.

Diálogo sobre Educación y Discapacidad

La Facultad de Ciencias Sociales fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de FACSO. La jornada se enmarcó en la serie “Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad: Encuentros interdisciplinares sobre discapacidad en Chile desde los objetivos de desarrollo sostenible”, con el propósito de trascender fronteras académicas y profesionales para fomentar una reflexión integral sobre inclusión educativa y social.

Departamento de Educación celebra de manera triestamental su aniversario número 44.

Departamento de Educación celebra su aniversario número 44

Son diversos los logros, pero también los desafíos que ha vivido y enfrentado el Departamento de Educación de la Universidad de Chile. Su aniversario número 44 coincide con la larga trayectoria del Magíster en Currículo y Comunidad Educativa abierto en 1982. Actualmente, al alero de este departamento, se imparten tres carreras de Pregrado como son Pedagogía en Educación Parvularia, Educación Especial y Educación Física abiertas este año, sumado a dos programas de magíster.

La Fundación María Ghilardi Venegas otorga por primera vez una beca de doctorado en el ámbito de la Educación.

Fundación María Ghilardi otorga beca a estudiante de Educación

Con una investigación enfocada en el ámbito de la educación, el aprendizaje, la enseñanza de la geometría y las habilidades visoespaciales, Jorge Astudillo, candidato a doctor en Educación -un programa interfacultad de la Universidad de Chile-, obtuvo este beneficio estudiantil para culminar sus estudios. La beca que promueve el desarrollo científico y académico del país, ahora también lo hace desde otras áreas del conocimiento como es la Educación, un hito que -a su vez- potencia la sinergia entre diferentes escuelas de Postgrado.

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.