La Fundación María Ghilardi Venegas otorga por primera vez una beca de doctorado en el ámbito de la Educación

Fundación María Ghilardi otorga beca a estudiante de Educación
La Fundación María Ghilardi Venegas otorga por primera vez una beca de doctorado en el ámbito de la Educación.
La Fundación María Ghilardi Venegas otorga por primera vez una beca de doctorado en el ámbito de la Educación.

Jorge Astudillo cursó su formación de Pregrado en la Universidad de Santiago de Chile y ahora es candidato a Doctor en la Universidad de Chile, un programa interfacultad que actualmente se aloja en la Facultad de Ciencias Sociales e integrado además por la Facultad de Ciencias. Su investigación doctoral se centra en el estudio de las habilidades cognitivas y la enseñanza de la geometría. En particular, busca analizar la relación predictiva que tienen las habilidades visoespaciales en la capacidad de los docentes para enseñar geometría, buscando aportar en la formación y desarrollo profesional docente. 

Su trayectoria académica le valió recientemente la adjudicación de la beca otorgada por la Fundación María Ghilardi Venegas de la Facultad de Ciencias, destinada a estudiantes de Postgrado del ámbito científico y que por primera vez este 2025 se le entrega a un estudiante del campo de la Educación.

“Para mí tiene un gran impacto haberla obtenido, me siento honrado de haber sido seleccionado por mis méritos. Al mismo tiempo, implica una enorme responsabilidad, ya que, al ser el primero, me corresponde marcar un camino para quienes vengan después. Mi compromiso es hacerlo de la mejor manera posible y responder con dedicación a la confianza que me entrega la fundación”, comentó Jorge Astudillo.

La ceremonia de entrega de dicho beneficio estudiantil, se realizó el 02 de septiembre en el Decanato de la Facultad de Ciencias, donde el Dr. Nicolás Guiliani, director de la Escuela de Postgrado de la misma Facultad señaló “Que la beca se haya otorgado por primera vez en el ámbito de la educación refleja la relevancia de este campo como espacio de investigación y consolida el trabajo conjunto de distintas facultades en nuestro programa de doctorado. Valoramos la autonomía de la Fundación y agradecemos este apoyo que fortalece el desarrollo del postgrado en la Universidad de Chile”.

Caterine Galaz, doctora y directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, comentó lo siguiente respecto de la importancia de este hito: “Consideramos que es importante que los/las estudiantes que trabajan en las fronteras disciplinares, asumiendo una línea interdisciplinar puedan disponer de apoyos que les posibiliten investigaciones en profundidad y de calidad. Por ello creemos que esta primera asignación de esta beca a un estudiante del doctorado de Educación, actualmente gestionado desde FACSO, afianza un camino de colaboración entre facultades y asegura que personas de excelencia puedan desarrollar sus estudios. Se agradece el apoyo de la Fundación Girardi en la ampliación de criterios al considerar al ámbito educativo dentro de sus áreas de beneficios”.

En la ceremonia de premiación estuvo presente el Prof. Óscar Gajardo, integrante de la familia fundadora y representante de la Fundación María Ghilardi Venegas junto al Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Raúl Morales Segura. Además de los ya mencionados directores de postgrado de ambas facultades. 

¿En qué consiste la beca María Ghilardi Venegas?

En 2002 se creó la Fundación María Ghilardi Venegas en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile por Miguel Maurelia Espinoza, en memoria de su esposa y con el objetivo de apoyar el avance de la biotecnología en los programas de postgrado y así contribuir al desarrollo científico y académico del país. A través de esta beca, la Fundación María Ghilardi Venegas busca apoyar a estudiantes de programas de Doctorado, cuyas investigaciones se centren en áreas emergentes de disciplinas científicas, acorde con las políticas establecidas por el directorio. La beca contempla un financiamiento anual por hasta cuatro años, sujeto al rendimiento académico del estudiante y a los informes de avance validados por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias y de su tutor/a. 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.