Profesora del Departamento de Psicología

Comunidad universitaria lamenta y despide a profesora Jenny Assael

Comunidad universitaria lamenta y despide a profesora Jenny Assael

La Universidad de Chile despide y lamenta el fallecimiento ocurrido el 18 de septiembre 2024 de la investigadora y Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Sociales, Jenny Assael Budnik, quien desempeñó un rol fundante en el equipo de Psicología Educacional de dicha unidad académica. 

La profesora Jenny Assael fue académica del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, miembro del Equipo Ejecutivo del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH) e investigadora asociada del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), entre otros.

La académica contribuyó al campo de la investigación educacional en nuestro país, siempre con un análisis crítico sobre la educación y sus dimensiones culturales, sociales y políticas. Fue pionera en la etnografía escolar, estudiando las dinámicas sociales y culturales de las instituciones educacionales chilenas, abriendo y acercando el conocimiento sobre el espacio escolar, tanto a la academia como a la sociedad en su conjunto.

Siempre cercana a sus estudiantes, desde su rol como fundadora del Magíster en Psicología Educacional y como investigadora del CIAE, atrajo y formó a jóvenes investigadoras e investigadores apasionados por aportar a las políticas educacionales de las últimas décadas de nuestro país.

La Rectora de la U. de Chile, Rosa Devés, destacó que la profesora Assael, "junto con su importante contribución académica, nos lega un ejemplo de valentía y consecuencia que permanecerá entre nosotros como referente ético. La Universidad honrará su memoria siendo fiel a sus principios, los que ella representó siempre con honestidad y generosidad".

"Ha sido una distinción para el CIAE contar, prácticamente desde el inicio, con Jenny entre sus investigadoras. Ella comprendió tempranamente la vocación multidisciplinaria y de colaboración transversal de nuestro centro, y acogió de inmediato la invitación a sumarse al proyecto, como un puente hacia la Facultad de Ciencias Sociales", señaló el director del CIAE, Juan Pablo Valenzuela.

"Hemos perdido a Jenny Assael, pedagoga imprescindible, tanto por su lucidez en la investigación y el análisis de los procesos sociales, políticos y educativos, como por su compromiso inclaudicable en la defensa de estudiantes y docentes, y del derecho a la educación. Los numerosos reconocimientos y homenajes que recibió en los últimos meses dan cuenta de la dimensión de su legado", señalaron desde CLACSO.

Últimas noticias

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.

“La Gran Porotada” es premiada en la 30th International Gourmand Awards 2025.

"La Gran Porotada" es premiada en International Gourmand Award

Tan sabroso y versátil como antiguo es el poroto, uno de los cultivos más antiguos del continente, cuya trascendencia histórica, social y culinaria es exaltada en el libro “La Gran Porotada” que fue recientemente premiado con el primer lugar para las contribuciones de un solo tema en dicho certamen internacional, donde se premia lo mejor de la comida, el vino y los bebestibles. Entre sus autoras destaca la académica del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales, Carolina Belmar.