Profesora del Departamento de Psicología

Comunidad universitaria lamenta y despide a profesora Jenny Assael

Comunidad universitaria lamenta y despide a profesora Jenny Assael

La Universidad de Chile despide y lamenta el fallecimiento ocurrido el 18 de septiembre 2024 de la investigadora y Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Sociales, Jenny Assael Budnik, quien desempeñó un rol fundante en el equipo de Psicología Educacional de dicha unidad académica. 

La profesora Jenny Assael fue académica del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, miembro del Equipo Ejecutivo del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH) e investigadora asociada del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), entre otros.

La académica contribuyó al campo de la investigación educacional en nuestro país, siempre con un análisis crítico sobre la educación y sus dimensiones culturales, sociales y políticas. Fue pionera en la etnografía escolar, estudiando las dinámicas sociales y culturales de las instituciones educacionales chilenas, abriendo y acercando el conocimiento sobre el espacio escolar, tanto a la academia como a la sociedad en su conjunto.

Siempre cercana a sus estudiantes, desde su rol como fundadora del Magíster en Psicología Educacional y como investigadora del CIAE, atrajo y formó a jóvenes investigadoras e investigadores apasionados por aportar a las políticas educacionales de las últimas décadas de nuestro país.

La Rectora de la U. de Chile, Rosa Devés, destacó que la profesora Assael, "junto con su importante contribución académica, nos lega un ejemplo de valentía y consecuencia que permanecerá entre nosotros como referente ético. La Universidad honrará su memoria siendo fiel a sus principios, los que ella representó siempre con honestidad y generosidad".

"Ha sido una distinción para el CIAE contar, prácticamente desde el inicio, con Jenny entre sus investigadoras. Ella comprendió tempranamente la vocación multidisciplinaria y de colaboración transversal de nuestro centro, y acogió de inmediato la invitación a sumarse al proyecto, como un puente hacia la Facultad de Ciencias Sociales", señaló el director del CIAE, Juan Pablo Valenzuela.

"Hemos perdido a Jenny Assael, pedagoga imprescindible, tanto por su lucidez en la investigación y el análisis de los procesos sociales, políticos y educativos, como por su compromiso inclaudicable en la defensa de estudiantes y docentes, y del derecho a la educación. Los numerosos reconocimientos y homenajes que recibió en los últimos meses dan cuenta de la dimensión de su legado", señalaron desde CLACSO.

Últimas noticias

Estudiantes organizaron y participaron del Primer Congreso de Ciencias Sociales sobre diversos temas país.

1° Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales en FACSO

"Que las ideas no que se queden solo en la teoría", fue el llamado principal que hizo Sofía Requena, estudiante de Antropología e integrante del Primer Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales que se realizó del 03 al 05 de septiembre, donde se abordaron macro temas como política, género, pueblos originarios, educación intercultural y mucho más. La actividad contó con la organización de estudiantes de las diversas disciplinas de la facultad y con las presentaciones de académicos/as de la casa de estudios, pero también de otras universidades, así como representantes del estudiantado y de la esfera investigativa social del país.

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”.

Diálogo sobre Educación y Discapacidad

La Facultad de Ciencias Sociales fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de FACSO. La jornada se enmarcó en la serie “Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad: Encuentros interdisciplinares sobre discapacidad en Chile desde los objetivos de desarrollo sostenible”, con el propósito de trascender fronteras académicas y profesionales para fomentar una reflexión integral sobre inclusión educativa y social.

Departamento de Educación celebra de manera triestamental su aniversario número 44.

Departamento de Educación celebra su aniversario número 44

Son diversos los logros, pero también los desafíos que ha vivido y enfrentado el Departamento de Educación de la Universidad de Chile. Su aniversario número 44 coincide con la larga trayectoria del Magíster en Currículo y Comunidad Educativa abierto en 1982. Actualmente, al alero de este departamento, se imparten tres carreras de Pregrado como son Pedagogía en Educación Parvularia, Educación Especial y Educación Física abiertas este año, sumado a dos programas de magíster.

La Fundación María Ghilardi Venegas otorga por primera vez una beca de doctorado en el ámbito de la Educación.

Fundación María Ghilardi otorga beca a estudiante de Educación

Con una investigación enfocada en el ámbito de la educación, el aprendizaje, la enseñanza de la geometría y las habilidades visoespaciales, Jorge Astudillo, candidato a doctor en Educación -un programa interfacultad de la Universidad de Chile-, obtuvo este beneficio estudiantil para culminar sus estudios. La beca que promueve el desarrollo científico y académico del país, ahora también lo hace desde otras áreas del conocimiento como es la Educación, un hito que -a su vez- potencia la sinergia entre diferentes escuelas de Postgrado.