Niños/as vivieron experiencia interactiva arqueológica el día de los Patrimonios en la facultad

Niños vivieron experiencia arqueológica en la facultad

Un grupo de 60 estudiantes de los cursos de cuarto básico A y B del colegio Juan Moya Morales (Ñuñoa), participaron activamente del Día de los Patrimonios en nuestra facultad. A través de talleres interactivos, aprendieron sobre patrimonio, dentaduras de seres humanos del pasado y más, el 24 de mayo 2024. Todo esto en el marco de la celebración del Día de los Patrimonios de la Universidad de Chile que se extendió del 22 al 26 de mayo, que contó con más de 40 actividades. La fiesta cultural ciudadana que se celebra todos los años en el país desde 1999. 

La actividad de nuestra facultad se llamó “Educación Pública Patrimonio de Chile. Los Patrimonios más allá de los museos 2024” y fue organizada por el Departamento de Antropología con el apoyo de la Dirección de Extensión. Constanza Torres, académica que coordinó y dictó el taller para niños/as, relató que –primero- expusieron junto a estudiantes de Antropología un encuadre general sobre el Patrimonio tangible y el Patrimonio intangible, para luego transmitirles la idea de que el cuerpo también puede ser patrimonio.

“No solo podemos ver patrimonio en los museos sino que también en los cuerpos”, y enseñamos a niñas y niños que los dientes brindan mucha información sobre la historia de una comunidad”, contó Constanza. 

Gran acogida y valoración tuvo la iniciativa por parte de quienes asistieron del colegio Juan Moya Morales, cuyo director, Manuel González, subrayó lo siguiente: “El hecho que los niños puedan estar aquí, hacer uso de las dependencias, vincularse con estudiantes y maestros de la universidad genera un aprendizaje enorme. Esto, además, fomenta el vínculo con integrantes de la comunidad universitaria”.

 

Últimas noticias

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO: Plan Nacional de Búsqueda y proyección de documental “El Baile de los Cisnes”.

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO

"Por una Memoria Viva" se tituló la actividad de Conmemoración por el Golpe de Estado de 1973 en la Facultad de Ciencias Sociales. En la ocasión, se presentaron los avances y desafíos del Plan Nacional de Búsqueda que lidera el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Posteriormente, se exhibió el documental “El Baile de Los Cines”, dirigido por el cineasta y funcionario de FACSO, Daniel Miranda. La actividad contó además con la asistencia de Amanda Vega, sobrina nieta de Violeta Zúñiga Peralta cuya historia inspiró el filme.

Estudiantes de postgrado de FACSO: “Hay un valor en entender otras formas de relacionarnos a la escuela”.

Acerca de etnografía escolar

Reflexiones de Estudiantes postgrado sobre Etnografía Educativa

Entre el próximo 24 de septiembre y el 22 de octubre, se llevará a cabo el "Seminario de Etnografía Educativa: trayectorias y desafíos para la formación e investigación educacional" en la Universidad de Chile. La iniciativa es de un equipo de estudiantes de postgrado, quienes buscan contribuir a la enseñanza, diálogo y difusión en torno a dicha área de conocimiento, abordando sus orígenes en el país y América Latina, desafíos y oportunidades.

SENAMA y Universidad de Chile presentaron los resultados de la 8° Encuesta de Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores.

Chile frente al desafío del envejecimiento:

SENAMA y UChile presentaron resultados de 8° Encuesta Personas Mayores

Chile se encamina a convertir en el país más envejecido de América Latina: hoy de 1 de cada 5 habitantes tiene 60 años o más, y en 2050 esta proporción llegará a 1 de cada 3. En este contexto, la Octava Encuesta Nacional de Inclusión y Exclusión Social de las personas mayores, se presentó en la Biblioteca del Congreso Nacional en Valparaíso, ante senadores y diputados de las comisiones de personas mayores, junto a parlamentarios autoridades, académicos y organizaciones sociales.

Estudiantes organizaron y participaron del Primer Congreso de Ciencias Sociales sobre diversos temas país.

1° Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales en FACSO

"Que las ideas no que se queden solo en la teoría", fue el llamado principal que hizo Sofía Requena, estudiante de Antropología e integrante del Primer Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales que se realizó del 03 al 05 de septiembre, donde se abordaron macro temas como política, género, pueblos originarios, educación intercultural y mucho más. La actividad contó con la organización de estudiantes de las diversas disciplinas de la facultad y con las presentaciones de académicos/as de la casa de estudios, pero también de otras universidades, así como representantes del estudiantado y de la esfera investigativa social del país.