Dir. Extensión y Comunicaciones Cs. Sociales y Dirección de Comunicaciones U. de Chile realizan exitoso taller de Entrenamiento Medial

Comunicaciones de Cs. Sociales y UChile realizan taller Medial

Por primera vez, durante los días 24, 25 y 29 de Enero 2024, se desarrolló el "Taller de Entrenamiento Medial, Cómo difundir lo que hago", a cargo de parte del equipo de la Dirección de Comunicaciones (Dircom) de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom) de la Universidad de Chile, en coordinación con la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Cs. Sociales.

El objetivo del taller fue fortalecer las herramientas comunicacionales en general, y de vocería en específico, de integrantes de la comunidad académica de la U. de Chile, considerando diferentes soportes, formatos y especificidades de los medios de comunicación.

La sesión 1 estuvo dedicada a la Comunicación y la academia, donde se abordó más en extenso La academia y su relación con los medios; El sistema comunicacional chileno, y la Comunicación en crisis. La sesión 2 estuvo marcada por Estrategias, con subtemas como la Comunicación estratégica, Estrategias de vinculación con la prensa y el Ejercicio Individual con una selección de tema para exponerlo ante cámara por 30 segundos. La sesión 3 de Media-training tuvo por sus temas: Media training- vocerías, Herramientas segmentadas y un Ejercicio grupal.

Esta iniciativa fue celebrada, valorada y agradecida por todos/as los/as 20 participantes, la cual emergió en Noviembre 2023 como un trabajo de articulación entre la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Cs. Sociales y la Dirección de Comunicaciones (Dircom) de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom) de la U. de Chile.

Desde el equipo de la Facultad de Cs. Sociales, comentan que esta actividad se trata de “una primera aproximación para entregar herramientas y habilidades mediales para comunicar la variada producción académica e investigativa de las cinco disciplinas, que son Antropología, Sociología, Psicología, Trabajo Social y Educación Parvularia”.

Se contó con la representación de todos los departamentos y los dos estamentos (académico y funcionario), lo cual también es muy destacable. Asimismo, acciones como estas reflejan los principios orientadores de Vexcom que incentivan la vinculación de las unidades académicas con los medios de comunicación, tanto internos universitarios como los medios de comunicación masiva.

Ambas unidades gestoras de este proyecto, lo relevan como un hito y un plan piloto de trabajo que pretende ser proyectado en el tiempo en la facultad y en las otras facultades. “También se correlaciona con el fuerte interés de la facultad de promover la divulgación científica y por ello fue realizado por profesionales expertos en las comuniones universitarias de nivel central de la Universidad de Chile”, recalcó la Dirección de Extensión y Comunicaciones de Cs. Sociales.

A continuación, parte su registro fotográfico:

 

 

 

 

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".