Dir. Extensión y Comunicaciones Cs. Sociales y Dirección de Comunicaciones U. de Chile realizan exitoso taller de Entrenamiento Medial

Comunicaciones de Cs. Sociales y UChile realizan taller Medial

Por primera vez, durante los días 24, 25 y 29 de Enero 2024, se desarrolló el "Taller de Entrenamiento Medial, Cómo difundir lo que hago", a cargo de parte del equipo de la Dirección de Comunicaciones (Dircom) de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom) de la Universidad de Chile, en coordinación con la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Cs. Sociales.

El objetivo del taller fue fortalecer las herramientas comunicacionales en general, y de vocería en específico, de integrantes de la comunidad académica de la U. de Chile, considerando diferentes soportes, formatos y especificidades de los medios de comunicación.

La sesión 1 estuvo dedicada a la Comunicación y la academia, donde se abordó más en extenso La academia y su relación con los medios; El sistema comunicacional chileno, y la Comunicación en crisis. La sesión 2 estuvo marcada por Estrategias, con subtemas como la Comunicación estratégica, Estrategias de vinculación con la prensa y el Ejercicio Individual con una selección de tema para exponerlo ante cámara por 30 segundos. La sesión 3 de Media-training tuvo por sus temas: Media training- vocerías, Herramientas segmentadas y un Ejercicio grupal.

Esta iniciativa fue celebrada, valorada y agradecida por todos/as los/as 20 participantes, la cual emergió en Noviembre 2023 como un trabajo de articulación entre la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Cs. Sociales y la Dirección de Comunicaciones (Dircom) de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom) de la U. de Chile.

Desde el equipo de la Facultad de Cs. Sociales, comentan que esta actividad se trata de “una primera aproximación para entregar herramientas y habilidades mediales para comunicar la variada producción académica e investigativa de las cinco disciplinas, que son Antropología, Sociología, Psicología, Trabajo Social y Educación Parvularia”.

Se contó con la representación de todos los departamentos y los dos estamentos (académico y funcionario), lo cual también es muy destacable. Asimismo, acciones como estas reflejan los principios orientadores de Vexcom que incentivan la vinculación de las unidades académicas con los medios de comunicación, tanto internos universitarios como los medios de comunicación masiva.

Ambas unidades gestoras de este proyecto, lo relevan como un hito y un plan piloto de trabajo que pretende ser proyectado en el tiempo en la facultad y en las otras facultades. “También se correlaciona con el fuerte interés de la facultad de promover la divulgación científica y por ello fue realizado por profesionales expertos en las comuniones universitarias de nivel central de la Universidad de Chile”, recalcó la Dirección de Extensión y Comunicaciones de Cs. Sociales.

A continuación, parte su registro fotográfico:

 

 

 

 

Últimas noticias

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO: Plan Nacional de Búsqueda y proyección de documental “El Baile de los Cisnes”.

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO

"Por una Memoria Viva" se tituló la actividad de Conmemoración por el Golpe de Estado de 1973 en la Facultad de Ciencias Sociales. En la ocasión, se presentaron los avances y desafíos del Plan Nacional de Búsqueda que lidera el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Posteriormente, se exhibió el documental “El Baile de Los Cines”, dirigido por el cineasta y funcionario de FACSO, Daniel Miranda. La actividad contó además con la asistencia de Amanda Vega, sobrina nieta de Violeta Zúñiga Peralta cuya historia inspiró el filme.

Estudiantes de postgrado de FACSO: “Hay un valor en entender otras formas de relacionarnos a la escuela”.

Acerca de etnografía escolar

Reflexiones de Estudiantes postgrado sobre Etnografía Educativa

Entre el próximo 24 de septiembre y el 22 de octubre, se llevará a cabo el "Seminario de Etnografía Educativa: trayectorias y desafíos para la formación e investigación educacional" en la Universidad de Chile. La iniciativa es de un equipo de estudiantes de postgrado, quienes buscan contribuir a la enseñanza, diálogo y difusión en torno a dicha área de conocimiento, abordando sus orígenes en el país y América Latina, desafíos y oportunidades.

SENAMA y Universidad de Chile presentaron los resultados de la 8° Encuesta de Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores.

Chile frente al desafío del envejecimiento:

SENAMA y UChile presentaron resultados de 8° Encuesta Personas Mayores

Chile se encamina a convertir en el país más envejecido de América Latina: hoy de 1 de cada 5 habitantes tiene 60 años o más, y en 2050 esta proporción llegará a 1 de cada 3. En este contexto, la Octava Encuesta Nacional de Inclusión y Exclusión Social de las personas mayores, se presentó en la Biblioteca del Congreso Nacional en Valparaíso, ante senadores y diputados de las comisiones de personas mayores, junto a parlamentarios autoridades, académicos y organizaciones sociales.

Estudiantes organizaron y participaron del Primer Congreso de Ciencias Sociales sobre diversos temas país.

1° Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales en FACSO

"Que las ideas no que se queden solo en la teoría", fue el llamado principal que hizo Sofía Requena, estudiante de Antropología e integrante del Primer Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales que se realizó del 03 al 05 de septiembre, donde se abordaron macro temas como política, género, pueblos originarios, educación intercultural y mucho más. La actividad contó con la organización de estudiantes de las diversas disciplinas de la facultad y con las presentaciones de académicos/as de la casa de estudios, pero también de otras universidades, así como representantes del estudiantado y de la esfera investigativa social del país.