Dir. Extensión y Comunicaciones Cs. Sociales y Dirección de Comunicaciones U. de Chile realizan exitoso taller de Entrenamiento Medial

Comunicaciones de Cs. Sociales y UChile realizan taller Medial

Por primera vez, durante los días 24, 25 y 29 de Enero 2024, se desarrolló el "Taller de Entrenamiento Medial, Cómo difundir lo que hago", a cargo de parte del equipo de la Dirección de Comunicaciones (Dircom) de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom) de la Universidad de Chile, en coordinación con la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Cs. Sociales.

El objetivo del taller fue fortalecer las herramientas comunicacionales en general, y de vocería en específico, de integrantes de la comunidad académica de la U. de Chile, considerando diferentes soportes, formatos y especificidades de los medios de comunicación.

La sesión 1 estuvo dedicada a la Comunicación y la academia, donde se abordó más en extenso La academia y su relación con los medios; El sistema comunicacional chileno, y la Comunicación en crisis. La sesión 2 estuvo marcada por Estrategias, con subtemas como la Comunicación estratégica, Estrategias de vinculación con la prensa y el Ejercicio Individual con una selección de tema para exponerlo ante cámara por 30 segundos. La sesión 3 de Media-training tuvo por sus temas: Media training- vocerías, Herramientas segmentadas y un Ejercicio grupal.

Esta iniciativa fue celebrada, valorada y agradecida por todos/as los/as 20 participantes, la cual emergió en Noviembre 2023 como un trabajo de articulación entre la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Cs. Sociales y la Dirección de Comunicaciones (Dircom) de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom) de la U. de Chile.

Desde el equipo de la Facultad de Cs. Sociales, comentan que esta actividad se trata de “una primera aproximación para entregar herramientas y habilidades mediales para comunicar la variada producción académica e investigativa de las cinco disciplinas, que son Antropología, Sociología, Psicología, Trabajo Social y Educación Parvularia”.

Se contó con la representación de todos los departamentos y los dos estamentos (académico y funcionario), lo cual también es muy destacable. Asimismo, acciones como estas reflejan los principios orientadores de Vexcom que incentivan la vinculación de las unidades académicas con los medios de comunicación, tanto internos universitarios como los medios de comunicación masiva.

Ambas unidades gestoras de este proyecto, lo relevan como un hito y un plan piloto de trabajo que pretende ser proyectado en el tiempo en la facultad y en las otras facultades. “También se correlaciona con el fuerte interés de la facultad de promover la divulgación científica y por ello fue realizado por profesionales expertos en las comuniones universitarias de nivel central de la Universidad de Chile”, recalcó la Dirección de Extensión y Comunicaciones de Cs. Sociales.

A continuación, parte su registro fotográfico:

 

 

 

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.