Dir. Extensión y Comunicaciones Cs. Sociales y Dirección de Comunicaciones U. de Chile realizan exitoso taller de Entrenamiento Medial

Comunicaciones de Cs. Sociales y UChile realizan taller Medial

Por primera vez, durante los días 24, 25 y 29 de Enero 2024, se desarrolló el "Taller de Entrenamiento Medial, Cómo difundir lo que hago", a cargo de parte del equipo de la Dirección de Comunicaciones (Dircom) de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom) de la Universidad de Chile, en coordinación con la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Cs. Sociales.

El objetivo del taller fue fortalecer las herramientas comunicacionales en general, y de vocería en específico, de integrantes de la comunidad académica de la U. de Chile, considerando diferentes soportes, formatos y especificidades de los medios de comunicación.

La sesión 1 estuvo dedicada a la Comunicación y la academia, donde se abordó más en extenso La academia y su relación con los medios; El sistema comunicacional chileno, y la Comunicación en crisis. La sesión 2 estuvo marcada por Estrategias, con subtemas como la Comunicación estratégica, Estrategias de vinculación con la prensa y el Ejercicio Individual con una selección de tema para exponerlo ante cámara por 30 segundos. La sesión 3 de Media-training tuvo por sus temas: Media training- vocerías, Herramientas segmentadas y un Ejercicio grupal.

Esta iniciativa fue celebrada, valorada y agradecida por todos/as los/as 20 participantes, la cual emergió en Noviembre 2023 como un trabajo de articulación entre la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Cs. Sociales y la Dirección de Comunicaciones (Dircom) de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom) de la U. de Chile.

Desde el equipo de la Facultad de Cs. Sociales, comentan que esta actividad se trata de “una primera aproximación para entregar herramientas y habilidades mediales para comunicar la variada producción académica e investigativa de las cinco disciplinas, que son Antropología, Sociología, Psicología, Trabajo Social y Educación Parvularia”.

Se contó con la representación de todos los departamentos y los dos estamentos (académico y funcionario), lo cual también es muy destacable. Asimismo, acciones como estas reflejan los principios orientadores de Vexcom que incentivan la vinculación de las unidades académicas con los medios de comunicación, tanto internos universitarios como los medios de comunicación masiva.

Ambas unidades gestoras de este proyecto, lo relevan como un hito y un plan piloto de trabajo que pretende ser proyectado en el tiempo en la facultad y en las otras facultades. “También se correlaciona con el fuerte interés de la facultad de promover la divulgación científica y por ello fue realizado por profesionales expertos en las comuniones universitarias de nivel central de la Universidad de Chile”, recalcó la Dirección de Extensión y Comunicaciones de Cs. Sociales.

A continuación, parte su registro fotográfico:

 

 

 

 

Últimas noticias

Décimo aniversario de Educación Parvularia: Una década formando educadoras y educadores de párvulos al servicio de las infancias con Enfoque de Derechos.

Décimo aniversario de Educación Parvularia: Una década formando educadores

Palabras de agradecimiento, reconocimiento y proyección colmaron la ceremonia de aniversario de la carrera que abrió sus puertas en marzo de 2015. Un proyecto educativo que busca promover el desarrollo, el aprendizaje, el bienestar y la ciudadanía de los niños y niñas desde su nacimiento hasta los seis años de edad, considerando el juego como medio vital en esta etapa. La ceremonia contó con importantes autoridades públicas ligadas a infancias, como la Subsecretaría de Educación Parvularia, JUNJI y Fundación Integra.

Facultad de Ciencias Sociales y Municipalidad de Pica sellan acuerdo de colaboración.

Facultad y Municipalidad de Pica sellan acuerdo de colaboración

El convenio que ya se había firmado en primera instancia por la decanatura de la facultad en mayo, se ratificó por parte de la alcaldía de Pica el pasado 10 de noviembre, potenciando así la vinculación con la comunidad, la investigación, docencia y la incidencia pública. Tanto el Museo de Pica, a través de la Ilustre Municipalidad de Pica, y la Facultad de Ciencias Sociales se comprometen a una relación abierta de colaboración que permitiría la realización de las actividades relativas al ámbito académico como de investigación y extensión, que se desarrollarán por al menos los siguientes tres años.

Episodio 46 del podcast Bitácora Social se introdujo en el debate sobre la prohibición de celulares en establecimientos educacionales.

Debate sobre prohibición de celulares en establecimientos educacionales

Cada vez la tecnología y, particularmente, el uso de dispositivos móviles comienza a irrumpir a más temprana edad, planteando el dilema de si deben permitirse o no al interior de establecimientos educacionales, discusión que muchos países ya han zanjado. Chile ha avanzado con un proyecto de ley que regula y prohíbe el uso de celulares y otros dispositivos móviles en colegios, con gradualidad en su utilización según el nivel educativo y con excepciones. De este tema se habló con Ricardo Abarca, académico del Departamento de Educación, en Bitácora Social.

 100 años de feminismos y luchas en medio de cambios constitucionales: investigación que combina teoría con historia abierta a la ciudadanía.

100 años de feminismos y luchas en medio de cambios constitucionales

Un recorrido totalmente abierto al público por la historia social, política y las luchas feministas desde hace un siglo a la fecha, es la invitación que hace la muestra “A 100 años de la Constitución de 1925: un siglo de mujeres, feminismos y luchas en el contexto de cambios constitucionales” en el Archivo Nacional de Santiago. Además de la exposición, el pasado 06 de noviembre se realizó un seminario bajo el mismo nombre, ambas actividades insertas en el Fondecyt Regular 1220139, liderado por la académica del Departamento de Trabajo Social, Hillary Hiner, que está culminando.