Agua, arte y ciencia marcaron una nueva versión de la Escuela de Verano en Cs. Sociales

Agua, arte y ciencia marcaron nueva Escuela de Verano

La Facultad de Ciencias Sociales abrió sus puertas y, especialmente, la Sala de Psicomotricidad del conocido como Edificio “Cubo” de Educación Parvularia, a unos/as 45 niños/as de entre 5 y 12 años, parientes de trabajadores/as de la facultad para pasar una semana completa realizando diversas actividades. Con la guía y apoyo de cinco monitoras, estudiantes de las carreras de Ciencias Sociales, del 15 al 19 de Enero muchos/as de esos/as niños/as repitieron la experiencia de participar de la Escuela de Verano o, por el contrario, participaron de ella por primera vez.

Además de realizar actividades lúdicas en la Sala de Psicomotricidad, participaron del Martes de Agua, jugando con bombitas de agua. El miércoles 17 de Enero estuvo marcado por las artes visuales ya que visitaron la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas, realizando una visita guiada por el Museo de Arte Popular Americano (MAPA) que se complementó con un taller de máscaras, es decir una instancia motivada por la manualidad y la creación.

Durante la mañana del jueves 18 se contó con la clase del profesor Nicolás Yutronic de la Facultad de Ciencias, quien cautivó a niños/as con mezclas químicas formando múltiples colores, una actividad que fue posible gracias a la colaboración y gestión de la Dirección de Extensión de dicha facultad. Más tarde, se desarrolló la "Tarde de Cine". 

Como corolario de toda esa semana llena de actividades, el viernes se realizaron actividades deportivas y la tan esperada por muchos/as niños/as Jornada de Piscina en la Psicina semiolímpica del Campo Deportivo del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

Algunos/as niños/as comentaron a adultos/as que la escuela fue muy divertida, sin querer incluso que acabara, haciendo amistades y conociendo los espacios donde sus parientes habitualmente trabajan y desempeñan sus labores. 

La Escuela "Verano EcoConsciente: Aventuras Sostenibles en la Facultad de Ciencias Sociales" fue organizada y coordinada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones, con el apoyo de Vicedecanato de la facultad.

 

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".