Agua, arte y ciencia marcaron una nueva versión de la Escuela de Verano en Cs. Sociales

Agua, arte y ciencia marcaron nueva Escuela de Verano

La Facultad de Ciencias Sociales abrió sus puertas y, especialmente, la Sala de Psicomotricidad del conocido como Edificio “Cubo” de Educación Parvularia, a unos/as 45 niños/as de entre 5 y 12 años, parientes de trabajadores/as de la facultad para pasar una semana completa realizando diversas actividades. Con la guía y apoyo de cinco monitoras, estudiantes de las carreras de Ciencias Sociales, del 15 al 19 de Enero muchos/as de esos/as niños/as repitieron la experiencia de participar de la Escuela de Verano o, por el contrario, participaron de ella por primera vez.

Además de realizar actividades lúdicas en la Sala de Psicomotricidad, participaron del Martes de Agua, jugando con bombitas de agua. El miércoles 17 de Enero estuvo marcado por las artes visuales ya que visitaron la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas, realizando una visita guiada por el Museo de Arte Popular Americano (MAPA) que se complementó con un taller de máscaras, es decir una instancia motivada por la manualidad y la creación.

Durante la mañana del jueves 18 se contó con la clase del profesor Nicolás Yutronic de la Facultad de Ciencias, quien cautivó a niños/as con mezclas químicas formando múltiples colores, una actividad que fue posible gracias a la colaboración y gestión de la Dirección de Extensión de dicha facultad. Más tarde, se desarrolló la "Tarde de Cine". 

Como corolario de toda esa semana llena de actividades, el viernes se realizaron actividades deportivas y la tan esperada por muchos/as niños/as Jornada de Piscina en la Psicina semiolímpica del Campo Deportivo del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

Algunos/as niños/as comentaron a adultos/as que la escuela fue muy divertida, sin querer incluso que acabara, haciendo amistades y conociendo los espacios donde sus parientes habitualmente trabajan y desempeñan sus labores. 

La Escuela "Verano EcoConsciente: Aventuras Sostenibles en la Facultad de Ciencias Sociales" fue organizada y coordinada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones, con el apoyo de Vicedecanato de la facultad.

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).