Agua, arte y ciencia marcaron una nueva versión de la Escuela de Verano en Cs. Sociales

Agua, arte y ciencia marcaron nueva Escuela de Verano

La Facultad de Ciencias Sociales abrió sus puertas y, especialmente, la Sala de Psicomotricidad del conocido como Edificio “Cubo” de Educación Parvularia, a unos/as 45 niños/as de entre 5 y 12 años, parientes de trabajadores/as de la facultad para pasar una semana completa realizando diversas actividades. Con la guía y apoyo de cinco monitoras, estudiantes de las carreras de Ciencias Sociales, del 15 al 19 de Enero muchos/as de esos/as niños/as repitieron la experiencia de participar de la Escuela de Verano o, por el contrario, participaron de ella por primera vez.

Además de realizar actividades lúdicas en la Sala de Psicomotricidad, participaron del Martes de Agua, jugando con bombitas de agua. El miércoles 17 de Enero estuvo marcado por las artes visuales ya que visitaron la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas, realizando una visita guiada por el Museo de Arte Popular Americano (MAPA) que se complementó con un taller de máscaras, es decir una instancia motivada por la manualidad y la creación.

Durante la mañana del jueves 18 se contó con la clase del profesor Nicolás Yutronic de la Facultad de Ciencias, quien cautivó a niños/as con mezclas químicas formando múltiples colores, una actividad que fue posible gracias a la colaboración y gestión de la Dirección de Extensión de dicha facultad. Más tarde, se desarrolló la "Tarde de Cine". 

Como corolario de toda esa semana llena de actividades, el viernes se realizaron actividades deportivas y la tan esperada por muchos/as niños/as Jornada de Piscina en la Psicina semiolímpica del Campo Deportivo del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

Algunos/as niños/as comentaron a adultos/as que la escuela fue muy divertida, sin querer incluso que acabara, haciendo amistades y conociendo los espacios donde sus parientes habitualmente trabajan y desempeñan sus labores. 

La Escuela "Verano EcoConsciente: Aventuras Sostenibles en la Facultad de Ciencias Sociales" fue organizada y coordinada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones, con el apoyo de Vicedecanato de la facultad.

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.