Nuestra facultad recibió a Red de Extensión U. de Chile

Nuestra facultad recibió a Red de Extensión U. de Chile

Encargados(as), coordinadores(as) y directores(as) de Extensión de toda la Universidad de Chile se reunieron el pasado 02 de Noviembre en el Auditorio Pedro Ortiz de nuestra facultad para tratar diferentes temas sobre la Extensión Universitaria, una instancia que fue liderada por Fabián Retamal, director de Extensión de la casa de estudios, y el anfitrión Rodrigo Figueroa, director de Extensión de la Facultad de Cs. Sociales.

La tabla estuvo marcada por actividades relevantes abiertas a la comunidad que se aproximan como la X Escuela de Temporada, la Semana Migrante, así como también desafíos en materia de la oferta y gestión de la Formación en Extensión; también se habló sobre el fondo “Territorio + acción” de la Red de Consorcio de Universidades del Estado de Chile y el impacto de iniciativas semejantes en la vinculación entre integrantes de nuestra comunidad con comunidades externas a lo largo del país.

A continuación, parte de su registro fotográfico:

Últimas noticias

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).

Concierto de gala y homenajes marcaron el décimo aniversario de Trabajo Social, en el año del centenario de la disciplina en América Latina.

Concierto de gala y homenajes marcaron décimo aniversario de Trabajo Social

La Facultad de Ciencias Sociales continúa celebrando los aniversarios de sus disciplinas abiertas en 2015, y esta vez fue el turno de Trabajo Social con el gran concierto titulado “Pasión y Memoria” a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile. En la oportunidad, se homenajeó a la profesora Teresa Matus Sepúlveda, actual Decana de la facultad, y fundadora del Departamento que permitió la reapertura de la carrera, ante una audiencia que incluyó autoridades, académicos/as de otras escuelas de Trabajo Social del país, estudiantes de pregrado y de posgrado, egresados/as, y profesionales colaboradores de instituciones públicas y de la sociedad civil. En esta nota, se repasan sus principales logros.

Décimo aniversario de Educación Parvularia: Una década formando educadoras y educadores de párvulos al servicio de las infancias con Enfoque de Derechos.

Décimo aniversario de Educación Parvularia: Una década formando educadores

Palabras de agradecimiento, reconocimiento y proyección colmaron la ceremonia de aniversario de la carrera que abrió sus puertas en marzo de 2015. Un proyecto educativo que busca promover el desarrollo, el aprendizaje, el bienestar y la ciudadanía de los niños y niñas desde su nacimiento hasta los seis años de edad, considerando el juego como medio vital en esta etapa. La ceremonia contó con importantes autoridades públicas ligadas a infancias, como la Subsecretaría de Educación Parvularia, JUNJI y Fundación Integra.