Los territorios y sus proyectos de desarrollo son ahondados en libro editado por el académico de Sociología de la U. de Chile, Gonzalo Falabella

Los territorios y sus proyectos de desarrollo son ahondados en libro

El libro "Desde los Territorios. Repensar un proyecto de País" es una invitación a profundizar en la estrategia de desarrollo que se lleva a cabo en el país. Según el académico del Depto. de Sociología de la U. de Chile y editor del libro, Gonzalo Falabella, “hay un consenso bastante amplio en que por mucho progreso que haya habido en Chile, el futuro del país depende de en qué medida logramos pasar de una economía básicamente extractiva, como hasta ahora, a una que le agregue creciente valor a nuestra rica base de recursos naturales”.

Gonzalo Falabella también da cuenta que este libro cuestiona, a partir de estudios empíricos, el modo en que se impulsa la descentralización. En efecto señala que “falta una descentralización no sólo en palabras sino de verdad, en los hechos”.

Por ultimo, el libro es una invitación a problematizar el estado actual de desarrollo que presentan las PYMEs. En este sentido, el libro pone énfasis en que si bien existen discursos que promueven las PYMEs, “lo que escasean son las políticas concretas para lograrlo”, plantea el texto”.

Su lanzamiento se realizará el próximo 03 de Noviembre 2023, a las 18.30 horas, en la Casa Central de la Universidad de Chile (Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 1058, Santiago Centro, metro Universidad de Chile). Participan: Teresa Matus, Decana de la Facultad de Cs. Sociales U. de Chile; Miguel Atienza, académico de la Universidad Católica del Norte; Claudia Heiss, Jefa de la Carrera de Ciencia Política de la Facultad de Gobierno U. de Chile, y Gonzalo Falabella, editor del libro.

Organizan el Depto. de Sociología de la Facultad de Cs. Sociales de la U. de Chile, su editorial Social-ediciones y la Editorial Universidad del Biobío.

Últimas noticias

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).

Concierto de gala y homenajes marcaron el décimo aniversario de Trabajo Social, en el año del centenario de la disciplina en América Latina.

Concierto de gala y homenajes marcaron décimo aniversario de Trabajo Social

La Facultad de Ciencias Sociales continúa celebrando los aniversarios de sus disciplinas abiertas en 2015, y esta vez fue el turno de Trabajo Social con el gran concierto titulado “Pasión y Memoria” a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile. En la oportunidad, se homenajeó a la profesora Teresa Matus Sepúlveda, actual Decana de la facultad, y fundadora del Departamento que permitió la reapertura de la carrera, ante una audiencia que incluyó autoridades, académicos/as de otras escuelas de Trabajo Social del país, estudiantes de pregrado y de posgrado, egresados/as, y profesionales colaboradores de instituciones públicas y de la sociedad civil. En esta nota, se repasan sus principales logros.