Ceremonias de Egreso Sociología 2023

Ceremonias de Egreso Sociología 2023

Emoción, alegría, orgullo y satisfacción, fueron algunos de los sentimientos que colmaron entre los/as/es asistentes a las cuatro ceremonias de egreso de la carrera de Sociología, celebradas el pasado 30 de Julio 2023 en el Auditorio Julieta Kirkwood de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Las generaciones graduadas fueron: Generación 2018 (ceremonia de las 09:30 horas), Generación 2017 (ceremonia de las 12:30 horas), Generación 2016 (ceremonia de las 15:00 horas) y Generación 2015 (ceremonias de las 17:30 horas).

Durante todas las ceremonias, hubo palabras de la decana Teresa Matus, del director del Departamento de Sociología, Octavio Avendaño, y de algún/a egresado/ de la carrera. "No tengo duda que en la decisión, pensamiento, voluntad y anhelos está cambiar radicalmente la sociología, generando nuevas lógicas y formas que estos tiempos necesitan. Ustedes son la universidad de Chile proyectada al país", comentó la decana Matus.

Por su parte, el director Avendaño, señaló: "Ustedes seguirán probablemente caminos distintos, pero no olviden la dimensión ética, el trabajo de otros y la reflexión. No se desanimen frente a los obstáculos, por el contrario asúmanlos como desafíos. Disfruten la vida".

A continuación, parte de su registro fotográfico: 

 

Últimas noticias

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO: Plan Nacional de Búsqueda y proyección de documental “El Baile de los Cisnes”.

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO

"Por una Memoria Viva" se tituló la actividad de Conmemoración por el Golpe de Estado de 1973 en la Facultad de Ciencias Sociales. En la ocasión, se presentaron los avances y desafíos del Plan Nacional de Búsqueda que lidera el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Posteriormente, se exhibió el documental “El Baile de Los Cines”, dirigido por el cineasta y funcionario de FACSO, Daniel Miranda. La actividad contó además con la asistencia de Amanda Vega, sobrina nieta de Violeta Zúñiga Peralta cuya historia inspiró el filme.

Estudiantes de postgrado de FACSO: “Hay un valor en entender otras formas de relacionarnos a la escuela”.

Acerca de etnografía escolar

Reflexiones de Estudiantes postgrado sobre Etnografía Educativa

Entre el próximo 24 de septiembre y el 22 de octubre, se llevará a cabo el "Seminario de Etnografía Educativa: trayectorias y desafíos para la formación e investigación educacional" en la Universidad de Chile. La iniciativa es de un equipo de estudiantes de postgrado, quienes buscan contribuir a la enseñanza, diálogo y difusión en torno a dicha área de conocimiento, abordando sus orígenes en el país y América Latina, desafíos y oportunidades.

SENAMA y Universidad de Chile presentaron los resultados de la 8° Encuesta de Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores.

Chile frente al desafío del envejecimiento:

SENAMA y UChile presentaron resultados de 8° Encuesta Personas Mayores

Chile se encamina a convertir en el país más envejecido de América Latina: hoy de 1 de cada 5 habitantes tiene 60 años o más, y en 2050 esta proporción llegará a 1 de cada 3. En este contexto, la Octava Encuesta Nacional de Inclusión y Exclusión Social de las personas mayores, se presentó en la Biblioteca del Congreso Nacional en Valparaíso, ante senadores y diputados de las comisiones de personas mayores, junto a parlamentarios autoridades, académicos y organizaciones sociales.

Estudiantes organizaron y participaron del Primer Congreso de Ciencias Sociales sobre diversos temas país.

1° Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales en FACSO

"Que las ideas no que se queden solo en la teoría", fue el llamado principal que hizo Sofía Requena, estudiante de Antropología e integrante del Primer Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales que se realizó del 03 al 05 de septiembre, donde se abordaron macro temas como política, género, pueblos originarios, educación intercultural y mucho más. La actividad contó con la organización de estudiantes de las diversas disciplinas de la facultad y con las presentaciones de académicos/as de la casa de estudios, pero también de otras universidades, así como representantes del estudiantado y de la esfera investigativa social del país.