Por primera vez la Facultad realizó Cabildo triestamental para definir maqueta sobre proyecto de desarrollo

La Facultad realizó Cabildo triestamental sobre maqueta de desarrollo

“¡Decidamos en comunidad el futuro de la FACSO!” este fue el lema principal de la convocatoria al Cabildo triestamental sobre la maqueta de proyecto Facultad de Ciencias Sociales, realizado el 26 de Octubre en el Auditorio Julieta Kirkwood. De manera inédita, los tres estamentos trazaron la ruta que la facultad seguirá en sus diferentes ejes y dimensiones de acción, contando con exposiciones pero también con la participación de todos(as) los(as) asistentes quienes contestaron a través de mentimeter y en el momento preguntas alusivas a cada tema.

En su intervención inicial, la decana Teresa Matus, habló de los conversatorios y encuentros bilaterales que se hicieron con el equipo anterior de Decanato, encabezado por Roberto Aceituno, agradeciendo y valorando su trayectoria para continuarla en los siguientes cuatro años. La maqueta de proyecto Facultad de Ciencias Sociales ha sido presentada a las distintas direcciones, unidades, facultades, vicerrectorías e incluso al equipo de Rectoría liderado por la rectora Rosa Devés, quien destacó su presentación al incluir a diversos actores como son los(as) estudiantes e invitó a presentarla en el Consejo Universitario. Entre los avances académicos, mencionó el crecimiento tanto en estudiantes de Pregrado como de Postgrado. 

Una de las propuestas clave de dicha maqueta es el proyecto de Ciencias Sociales para Chile en alianza con una red de universidades, el cual se inserta dentro del proyecto FIDA que  contempla, entre otros elementos, un sistema donde visibilizar los proyectos e iniciativas investigativas no solo de la Facultad de Cs. Sociales sino que de todas las facultades de Ciencias Sociales a lo largo del país. Iniciativa que tratada con mayor profundidad por la Dirección Académica, junto a otros nudos críticos en términos académicos. El desarrollo de Departamentos articulados y diversos, es otro de los desafíos a seguir potenciando todavía más.

¿Qué y cómo mejorar en la FACSO?

Múltiples son los denominados “nudos críticos” que posee la facultad en diferentes ámbitos de desarrollo y así lo manifestaron sus directores. Desde el Pregrado, se señaló que quieren desarrollar una gestión de Pregrado vinculada a nivel central y también que reconozca la autonomía de los estudiantes.

Un enfoque coincidente con el de Postgrado para que tanto el diseño como en el desarrollo de tránsitos de estudiantes sean más flexibles, sumado a que el tránsito en la gestión sea más fluido, pero también a nivel académico entre Pregrado y Postgrado.

En Investigación y Publicaciones, se apeló –entre otros nudos críticos– a promover más investigaciones colectivas. ¿A quién le llega o cuál es el impacto de las publicaciones? Es algo necesario de pensar, como se expuso en la instancia, más aún considerando que la producción de Facso es bastante heterogénea. La Internacionalización de la facultad es otro polo de desarrollo creciente y que no lleva mucho tiempo de desarrollo, para lo cual se pretende, entre otras acciones,  agilizar procesos, desburocratizarlos y eliminar ciertos pasos para hacer una gestión más eficiente. 

Desde la Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones, se puntualizó que la relación con actores estratégicos del ámbito público, comunitario y territorial, así como la incidencia pública y divulgación científica serán claves en este periodo. Además, se invitó a la comunidad interna compuesta por los tres estamentos, a compartir informaciones relevantes para darlas a conocer y visibilizar.

El enfoque e igualdad de género es otro de los pilares de la facultad, cuya Oficina de Género fue creada en 2020 y desde este año pasó a ser Dirección de Género, siendo uno de sus nudos críticos la falta de formación en estos temas en Pregrado, transversalizar el ejercicio y trabajo cotidiano con perspectiva de género y, por otro lado, seguir avanzando en la aplicación del instructivo Mara Rita relativo al uso del nombre social.

Sobre la gestión y administración interna general, se pretende avanzar en su modernización en distintos sentidos, para lo cual es clave la iniciativa Facso 40 horas, contar con representatividad triestamental en el Consejo de Facultad. Además de la ya existente Comisión COVID, se piensa en cómo generar un sistema integral de cuidados. Por otra parte, se impulsará un sistema de gestión Integrada de la facultad y campus por los próximos dos años.  

La facultad se conecta no solo en términos geográficos y espaciales con las otras cinco facultades e instituciones, sino también en términos disciplinarios, operativos y administrativos, por lo cual se trabajará en una mayor vinculación con el Polideportivo y con la Plataforma Cultural. Al respecto, también es clave la Accesibilidad universal y el desarrollo de espacios intersticios en el campus, así como nuevos espacios para la comunidad de la facultad, entre ellos un casino y remodelación de biblioteca, entre otros. 

El encuentro terminó con la firma simbólica de los tres estamentos de la facultad: académicos(as), estudiantes de Pre y Postgrado y funcionarios(as), del acta de cierre del Cabildo sobre la maqueta de proyecto Facultad de Ciencias Sociales.

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".