Comunidad de Psicología y Facultad lamenta fallecimiento de María de los Ángeles Saavedra

Comunidad lamenta fallecimiento de María de los Ángeles Saavedra
María de los Ángeles Saavedra, ex académica y directora del Depto. de Psicología.
María de los Ángeles Saavedra, ex académica y directora del Depto. de Psicología.


Como comunidad del Departamento de Psicología, comunicamos el sensible fallecimiento de la profesora María de los Ángeles Saavedra, quien fue directora del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, entre los años 1999 y 2005.

La académica egresó de la cuarta generación de psicólogos y psicólogas de nuestra casa de estudios y posteriormente hizo su doctorado en la Universidad de Yale. A su regreso al país, fue nombrada profesora titular de la Universidad de Chile.

Su trayectoria laboral destacó por sus aportes a la psicología del aprendizaje y la neuropsicología. En 1979 obtuvo el Premio Nacional del Colegio de Psicólogos y Psicólogas de Chile y en 2014 recibió el Premio a la Trayectoria en Investigación Científica en Psicología que entrega la Sociedad Científica de Psicología de Chile (SCP).

Las y los integrantes de la comunidad de Psicología de la Universidad de Chile, recuerdan con mucho afecto su carácter cercano hacia las y los estudiantes, su alto compromiso institucional y su compañerismo con sus colegas y funcionarios, así como su contribución investigativa, volcada a la formación de nuevas generaciones.

La exdirectora, también es conocida como "Mignonette", ya que un asteroide de Júpiter lleva su nombre, luego que astrónomos de la NASA lo bautizaran así en honor a su amplia trayectoria como científica y a su vasta contribución con sus investigaciones y artículos.
Enviamos nuestras condolencias a su familia y a sus seres más cercanos.

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".