Declaración Pública Decano, Consejo de Facultad y ACAUCH-Capítulo Facso

Declaración Pública Decano, Consejo Facultad y ACAUCH-Capítulo Facso

Como comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, queremos expresar nuestra más profunda solidaridad con el Prof. Rodrigo Cornejo, su familia y su hijo quien fuera brutalmente atacado el viernes en el contexto de una marcha convocada por la CONFECH y donde ejercía el derecho legítimo de todo ciudadano y ciudadana a manifestarse. 

Derecho que no puede verse impedido por el accionar de grupos organizados que violenta y brutalmente el viernes pasado atacaron a estudiantes secundarios, sin ser protegidos o ayudados por las fuerzas policiales que se encontraban en las cercanías.

Nos sumamos a los múltiples llamados por el esclarecimiento a la brevedad de tan deplorables hechos y a la búsqueda de justicia y castigo a los culpables sean estos responsables por acción u omisión.

Ofrecemos al profesor Cornejo y su familia todo nuestro apoyo y esperamos que su hijo pueda recuperarse pronto.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.