Facultad de Cs. Sociales lamenta fallecimiento de Guillermo Cumsille

Facultad de Cs. Sociales lamenta fallecimiento de Guillermo Cumsille

Por medio de este comunicado, queremos lamentar la triste noticia del fallecimiento del profesor Guillermo Cumsille, quien fuera durante muchos años académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile.

Guillermo no sólo fue profesor de nuestro Departamento, sino que se formó como sociólogo en él entre 1960 y 1964, siendo parte de una de las primeras generaciones de estudiantes de nuestra carrera.

Se especializó en la sociología empírica y cuantitativa. A lo largo de su carrera dirigió más de 300 investigaciones de mercado y opinión pública en las más variadas áreas, aunque su interés se centró principalmente en temas político-electorales, sociales, laborales, de salud, de educación, de familia y mujer, sexualidad y SIDA, medios de comunicación, imagen corporativa y satisfacción de clientes.

Fue socio fundador y presidente de Demoscópica S.A. y socio fundador y Director de Estudios de Diagnos Ltda., una de las más importantes agencias de investigación por encuestas del país. Fue coordinador del Observatorio de Opinión Pública de nuestra Facultad, miembro del Comité Científico del 6° Congreso Latinoamericano de Opinión Pública el año 2014 y se desempeñó como consultor FLACSO. Fue Director de Proyecto en la Encuesta Nacional de Derechos Humanos, Asesor metodológico de la Encuesta de Intersectorialidad y Asesor metodológico en diferentes estudios político-electorales en diferentes distritos y circunscripciones.

Sin embargo, más allá de sus innumerables logros profesionales, el profesor Guillermo Cumsille siempre destacó por su sencillez, cercanía y calidad humana, tanto con sus colegas, como con sus estudiantes, a quienes potenciaba y orientaba hacia el desarrollo serio y riguroso de su trabajo en un ambiente cálido de cooperación y trabajo en equipo.
Al saber de su fallecimiento nos embarga una profunda tristeza, pero al mismo tiempo, quienes lo tuvimos de colega o maestro no podemos más que sentirnos afortunados de haberlo conocido y haber trabajado a su lado.

Departamento de Sociología
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Chile

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.