Facultad de Cs. Sociales lamenta fallecimiento de Guillermo Cumsille

Facultad de Cs. Sociales lamenta fallecimiento de Guillermo Cumsille

Por medio de este comunicado, queremos lamentar la triste noticia del fallecimiento del profesor Guillermo Cumsille, quien fuera durante muchos años académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile.

Guillermo no sólo fue profesor de nuestro Departamento, sino que se formó como sociólogo en él entre 1960 y 1964, siendo parte de una de las primeras generaciones de estudiantes de nuestra carrera.

Se especializó en la sociología empírica y cuantitativa. A lo largo de su carrera dirigió más de 300 investigaciones de mercado y opinión pública en las más variadas áreas, aunque su interés se centró principalmente en temas político-electorales, sociales, laborales, de salud, de educación, de familia y mujer, sexualidad y SIDA, medios de comunicación, imagen corporativa y satisfacción de clientes.

Fue socio fundador y presidente de Demoscópica S.A. y socio fundador y Director de Estudios de Diagnos Ltda., una de las más importantes agencias de investigación por encuestas del país. Fue coordinador del Observatorio de Opinión Pública de nuestra Facultad, miembro del Comité Científico del 6° Congreso Latinoamericano de Opinión Pública el año 2014 y se desempeñó como consultor FLACSO. Fue Director de Proyecto en la Encuesta Nacional de Derechos Humanos, Asesor metodológico de la Encuesta de Intersectorialidad y Asesor metodológico en diferentes estudios político-electorales en diferentes distritos y circunscripciones.

Sin embargo, más allá de sus innumerables logros profesionales, el profesor Guillermo Cumsille siempre destacó por su sencillez, cercanía y calidad humana, tanto con sus colegas, como con sus estudiantes, a quienes potenciaba y orientaba hacia el desarrollo serio y riguroso de su trabajo en un ambiente cálido de cooperación y trabajo en equipo.
Al saber de su fallecimiento nos embarga una profunda tristeza, pero al mismo tiempo, quienes lo tuvimos de colega o maestro no podemos más que sentirnos afortunados de haberlo conocido y haber trabajado a su lado.

Departamento de Sociología
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Chile

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.

Obra de teatro “El movimiento del colibrí”: ciencia, memoria y resiliencia a diez años del aluvión en Atacama.

Obra de teatro "El movimiento del colibrí"

Con funciones gratuitas este viernes 3 de octubre en Chañaral y domingo 5 en Copiapó, la obra busca reconectar con las comunidades que vivieron el desastre y abrir espacios de memoria y reflexión colectiva. Este proyecto es financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El equipo es transdisciplinar y está compuesto por académicas del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID).