Facultad de Ciencias Sociales lamenta fallecimiento del sociólogo Hernán Villablanca

Comunidad lamenta fallecimiento del sociólogo Hernán Villablanca

A la edad de 83 años falleció el 30 de Junio el sociólogo de la Universidad de Chile, Hernán Villablanca Zurita. Villablanca fue parte de las primeras generaciones de estudiantes de la Carrera de Sociología en la Universidad de Chile en 1958, para más tarde desempeñarse como profesor y académico entre 1991 y 2007, llegando a ocupar el cargo de Director del Departamento de Sociología, además de haber sido Director y Editor de la Revista de Sociología.

Rodrigo Asún, actual director del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, se refiere al legado del sociólogo señalando que “quienes fuimos sus estudiantes y colegas y alcanzamos a conocerlo antes de su jubilación el año 2007, lamentamos su partida, pero nos alegramos de haber podido compartir con él su culta conversación y sus profundos conocimientos sobre Historia Chilena y Latinoamericana”.

El 25 enero de 2007, la comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile homenajeó a los(as) académicos(as) y funcionarios(as) que se acogieron a retiro voluntario por su entrega y años de servicio, entre ellos el profesor Villablanca.

Parte de sus publicaciones fueron: “Clases y estratos sociales en la Hispanoamérica Colonial”; “Estructuración sociopolítica y desarrollo capitalista en Chile en Chile 1820 – 1900”; “Terratenientes, Burguesía Industrial y Productores Directos. Chile 1900-1960”, y otros tantos artículos publicados en la mencionada Revista de Sociología como "Chile y Estados Unidos: tres décadas decisivas en sus relaciones comerciales y políticas, 1900-1930" y “La estructura socioeconómica chilena en el decenio de 1820 – 1830”, por mencionar algunos.

Últimas noticias

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO: Plan Nacional de Búsqueda y proyección de documental “El Baile de los Cisnes”.

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO

"Por una Memoria Viva" se tituló la actividad de Conmemoración por el Golpe de Estado de 1973 en la Facultad de Ciencias Sociales. En la ocasión, se presentaron los avances y desafíos del Plan Nacional de Búsqueda que lidera el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Posteriormente, se exhibió el documental “El Baile de Los Cines”, dirigido por el cineasta y funcionario de FACSO, Daniel Miranda. La actividad contó además con la asistencia de Amanda Vega, sobrina nieta de Violeta Zúñiga Peralta cuya historia inspiró el filme.

Estudiantes de postgrado de FACSO: “Hay un valor en entender otras formas de relacionarnos a la escuela”.

Acerca de etnografía escolar

Reflexiones de Estudiantes postgrado sobre Etnografía Educativa

Entre el próximo 24 de septiembre y el 22 de octubre, se llevará a cabo el "Seminario de Etnografía Educativa: trayectorias y desafíos para la formación e investigación educacional" en la Universidad de Chile. La iniciativa es de un equipo de estudiantes de postgrado, quienes buscan contribuir a la enseñanza, diálogo y difusión en torno a dicha área de conocimiento, abordando sus orígenes en el país y América Latina, desafíos y oportunidades.

SENAMA y Universidad de Chile presentaron los resultados de la 8° Encuesta de Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores.

Chile frente al desafío del envejecimiento:

SENAMA y UChile presentaron resultados de 8° Encuesta Personas Mayores

Chile se encamina a convertir en el país más envejecido de América Latina: hoy de 1 de cada 5 habitantes tiene 60 años o más, y en 2050 esta proporción llegará a 1 de cada 3. En este contexto, la Octava Encuesta Nacional de Inclusión y Exclusión Social de las personas mayores, se presentó en la Biblioteca del Congreso Nacional en Valparaíso, ante senadores y diputados de las comisiones de personas mayores, junto a parlamentarios autoridades, académicos y organizaciones sociales.

Estudiantes organizaron y participaron del Primer Congreso de Ciencias Sociales sobre diversos temas país.

1° Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales en FACSO

"Que las ideas no que se queden solo en la teoría", fue el llamado principal que hizo Sofía Requena, estudiante de Antropología e integrante del Primer Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales que se realizó del 03 al 05 de septiembre, donde se abordaron macro temas como política, género, pueblos originarios, educación intercultural y mucho más. La actividad contó con la organización de estudiantes de las diversas disciplinas de la facultad y con las presentaciones de académicos/as de la casa de estudios, pero también de otras universidades, así como representantes del estudiantado y de la esfera investigativa social del país.