Comunicado Escuela de Pregrado Matrículas Estudiantes Antiguos

Comunicado Escuela de Pregrado Matrículas Estudiantes Antiguos

Estimadas(os/es) estudiantes:

Junto con saludarlos (as) y esperando que se encuentren bien, me permito enviar información a considerar sobre el proceso de matrículas para estudiantes antiguos:

EXTENSIÓN PLAZO MATRÍCULA (ESTUDIANTES ANTIGUOS)
Fecha inicio extensión: Miércoles 01 de abril, a las 12:00 horas.
Fecha cierre de extensión: viernes 03 de abril, a las 12:00 horas.
 
FUNCIONAMIENTO PORTAL MATRÍCULA:
El portal de matrícula estará cerrado desde las 16:00 horas de hoy martes 31 de marzo, hasta las 12 horas. del miércoles 01 de abril,.
Se activará en la fecha y horario de extensión de matrícula.
 
PROBLEMAS CON WEBPAY
Ante los problemas presentados por sobredemanda en transbank, le sugerimos a nuestros estudiantes que los pagos por esta vía sean realizados por un navegador distinto de Google Chrome, como Mozilla, Safari u otro.
 
SE EXTIENDE PLAZO POSTERGACIÓN
Se informa a los estudiantes que se ha extendido el plazo de postergación de semestre, sin cobro de arancel semestral/anual, hasta el 15 de abril de 2020.
 
IMPRESIÓN DE PAGARÉS
Se implementará una solución tecnológica que permitirá rescatar su pagaré y modificar sus datos. Esta solución estará disponible, previo al período de entrega de pagarés, una vez que la Universidad retome sus actividades presenciales.
 
 
Saluda atentamente a Uds.,
Paula Vergara Henríquez
Directora de Escuela de Pregrado
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Chile
facsopre@uchile.cl/(+562) 297 878 69

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.