A la Comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales

A la Comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales

Me dirijo a ustedes esperando que se encuentren bien, así como sus familias y cercanos/as. Confío en que las medidas de que se están implementando, como el cierre de las dependencias de la Facultad, la mantención de las personas en sus hogares con el fin de evitar o al menos inhibir la propagación del brote epidémico, el trabajo a distancia mediante vínculos virtuales, permita a la vez resguardar el cuidado necesario a las y los integrantes de nuestra comunidad triestamental y también facilitar la continuidad de nuestros procesos académicos y funcionarios en general, así como los procesos formativos de Pre y Postgrado en particular.

Requerimos, en esta etapa tan difícil para nuestro país y por lo tanto para nuestras instituciones educativas, mantener nuestros vínculos de apoyo y de trabajo a distancia y actuar responsablemente para que las medidas sanitarias actuales y por venir se cumplan cabalmente.

Las Unidades transversales de Facultad se encuentran trabajando activamente en el marco de estas condiciones excepcionales y gestionando los medios necesarios para una comunicación permanente y el desarrollo de estrategias innovadoras para mantener nuestros objetivos de gestión académica, administrativa y estudiantil. 

Esta decanatura, como sus diversas áreas de gestión académica y funcionaria en general se encuentran a disposición de todos y todas los y las integrantes de nuestra comunidad triestamental para atender a las necesidades actuales y futuras que podamos implementar responsablemente. Es de particular importancia conocer situaciones críticas que puedan afectarlos/as, especialmente si desde nuestra Facultad podemos incidir en su abordaje local, central o externo.

En este momento de crisis sanitaria, que afecta especialmente a los sectores más vulnerables de nuestra población y a los grupos de riesgo que requieren un cuidado efectivo y oportuno, considero necesario actuar en conjunto y también individualmente para desarrollar acciones de solidaridad, de apoyo, de cuidado y también mantener vigente nuestra misión educativa, de investigación y de vinculación con el medio. Todo ello en el marco de condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que reclaman el aporte de las ciencias sociales en conjunto con otros ámbitos del conocimiento y del trabajo profesional.

Debo informarles que me encuentro en un estricto aislamiento domiciliario desde hace 12 días, luego de realizar una comisión de servicio en Francia. Sin embargo, mantengo la coordinación necesaria a distancia con las diversas Unidades que componen nuestra Facultad, así como con las instancias centrales (Rectoría, Vicerrectorías, Contraloría Interna, Direcciones, etc.) para un trabajo mancomunado y efectivo.

Reciban el saludo afectuoso a todos y todas ustedes que, como Decano, me permite representar en nombre de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Quiero finalmente agradecer a todos y todas los funcionarios académicos o no académicos que, junto con respetar los criterios preventivos, se mantienen trabajando a distancia en sus hogares.

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".