A la comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales

A la comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales

Estimada comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales, me dirijo a ustedes esperando que se encuentren bien en los actuales contextos de emergencia sanitaria. La propagación del contagio de COVID-19 ha avanzado a su fase 4 y es por ello que adoptaremos las siguientes medidas de cuidado de nuestros estamentos:

- Se cerrarán las dependencias de nuestra Facultad a contar de mañana martes 17 de marzo a las 14.00 horas, con el fin de permitir el acceso exclusivamente a aquellos/as funcionarios/as y académicos/as que deban retirar materiales o equipos de sus oficinas para el cumplimiento de sus labores de manera remota.

- A toda nuestra comunidad les solicitamos permanecer en sus hogares y no acudir a la Facultad si no es estrictamente necesario. Es decir, a menos que deba hacer los retiros indicados en el punto anterior, o haber sido citado específicamente por su Jefatura directa.

En este contexto, particularmente queremos solicitarles estar atentas/os a las comunicaciones Institucionales, a través de las cuales oportuna y regularmente iremos brindando información y orientaciones para el buen cumplimiento de las funciones que nos son propias.

Finalmente, les reiteramos la importancia de las medidas de higiene indicadas por las autoridades sanitarias, y hacemos un llamado a la responsabilidad y el autocuidado como estrategias fundamentales para enfrentar esta emergencia solidariamente y con el espíritu de comunidad que nos caracteriza.

Fraternalmente,
Roberto Aceituno Morales
Decano
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Chile

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.