A la comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales

A la comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales

Estimada comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales, me dirijo a ustedes esperando que se encuentren bien en los actuales contextos de emergencia sanitaria. La propagación del contagio de COVID-19 ha avanzado a su fase 4 y es por ello que adoptaremos las siguientes medidas de cuidado de nuestros estamentos:

- Se cerrarán las dependencias de nuestra Facultad a contar de mañana martes 17 de marzo a las 14.00 horas, con el fin de permitir el acceso exclusivamente a aquellos/as funcionarios/as y académicos/as que deban retirar materiales o equipos de sus oficinas para el cumplimiento de sus labores de manera remota.

- A toda nuestra comunidad les solicitamos permanecer en sus hogares y no acudir a la Facultad si no es estrictamente necesario. Es decir, a menos que deba hacer los retiros indicados en el punto anterior, o haber sido citado específicamente por su Jefatura directa.

En este contexto, particularmente queremos solicitarles estar atentas/os a las comunicaciones Institucionales, a través de las cuales oportuna y regularmente iremos brindando información y orientaciones para el buen cumplimiento de las funciones que nos son propias.

Finalmente, les reiteramos la importancia de las medidas de higiene indicadas por las autoridades sanitarias, y hacemos un llamado a la responsabilidad y el autocuidado como estrategias fundamentales para enfrentar esta emergencia solidariamente y con el espíritu de comunidad que nos caracteriza.

Fraternalmente,
Roberto Aceituno Morales
Decano
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Chile

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.

Obra de teatro “El movimiento del colibrí”: ciencia, memoria y resiliencia a diez años del aluvión en Atacama.

Obra de teatro "El movimiento del colibrí"

Con funciones gratuitas este viernes 3 de octubre en Chañaral y domingo 5 en Copiapó, la obra busca reconectar con las comunidades que vivieron el desastre y abrir espacios de memoria y reflexión colectiva. Este proyecto es financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El equipo es transdisciplinar y está compuesto por académicas del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID).