A la comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales

A la comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales

Estimada comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales, me dirijo a ustedes esperando que se encuentren bien en los actuales contextos de emergencia sanitaria. La propagación del contagio de COVID-19 ha avanzado a su fase 4 y es por ello que adoptaremos las siguientes medidas de cuidado de nuestros estamentos:

- Se cerrarán las dependencias de nuestra Facultad a contar de mañana martes 17 de marzo a las 14.00 horas, con el fin de permitir el acceso exclusivamente a aquellos/as funcionarios/as y académicos/as que deban retirar materiales o equipos de sus oficinas para el cumplimiento de sus labores de manera remota.

- A toda nuestra comunidad les solicitamos permanecer en sus hogares y no acudir a la Facultad si no es estrictamente necesario. Es decir, a menos que deba hacer los retiros indicados en el punto anterior, o haber sido citado específicamente por su Jefatura directa.

En este contexto, particularmente queremos solicitarles estar atentas/os a las comunicaciones Institucionales, a través de las cuales oportuna y regularmente iremos brindando información y orientaciones para el buen cumplimiento de las funciones que nos son propias.

Finalmente, les reiteramos la importancia de las medidas de higiene indicadas por las autoridades sanitarias, y hacemos un llamado a la responsabilidad y el autocuidado como estrategias fundamentales para enfrentar esta emergencia solidariamente y con el espíritu de comunidad que nos caracteriza.

Fraternalmente,
Roberto Aceituno Morales
Decano
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Chile

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".