Encuesta a manifestantes de la Zona Cero del movimiento social será presentada en la U. de Chile

Encuesta a manifestantes de la Zona Cero del movimiento social

Posterior al estallido social del 18 de octubre, el Núcleo de Sociología Contingente, integrado por estudiantes de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, ha venido desarrollando una investigación llamada "Encuesta Zona Cero", basada en encuestas aplicadas en Plaza de la Dignidad a un universo de personas mayores de 18 años, con un muestreo representativo de la manifestación desarrollado a través de la metodología CCC.

Se trata de una encuesta representativa de los y las manifestantes en dicho lugar neurálgico de las protestas ciudadanas, con la finalidad de levantar información que caracterice sus demandas y percepciones, para así desmitificar algunas preconcepciones que se tienen sobre los y las manifestantes.

El muestreo abarca 886 casos con una Tasa de Respuesta del 88.3%, cuyas fechas de terreno fueron los días 08, 18, 22 y 29 de noviembre. En relación con los y las manifestantes, la edad promedio de quienes fueron encuestados(as) fue de 33 años, y el 75% alcanzó una edad igual o menor a los 39 años, por lo cual quienes se han manifestado en Plaza de la Dignidad corresponden a una población joven o adulto-joven.

La encuesta apunta a diversos temas, incluyendo demandas recogidas desde los cabildos por Unidad Social, la violencia policial, la satisfacción con la democracia y la trayectoria de los y las manifestantes en torno a participación previas en protestas.

Para ahondar en estos resultados, se presentará el estudio el día 08 de enero a las 17.30 hrs., en la Sala Enrique Sazié de la Casa Central de la Universidad de Chile (Av. Bernardo O'Higgins 1058, Santiago), cuyas inscripciones para asistir al lanzamiento se encuentran disponibles aquí.

Quienes comentarán el estudio en un panel serán la socióloga Sofía Donoso, investigadora de movimientos sociales COES, doctora en Estudios del Desarrollo y académica del Depto. de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile; Luis Mesina, vocero de la Coordinadora NO + AFP, profesor de Historia, Geografía y Educación y magíster en Educación UMCE; y la abogada Danitza Pérez, directora de Análisis Legislativo ABOFEM, magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y asesora parlamentaria en la Cámara de Diputados.

El Núcleo de Sociología Contingente (NUDESOC) a cargo de la encuesta es un centro de estudios impulsado por un grupo de estudiantes de Sociología de la Universidad de Chile, con el principal objetivo de producir evidencia empírica sobre la contingencia luego de la revuelta popular de octubre 2019.

Últimas noticias

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO: Plan Nacional de Búsqueda y proyección de documental “El Baile de los Cisnes”.

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO

"Por una Memoria Viva" se tituló la actividad de Conmemoración por el Golpe de Estado de 1973 en la Facultad de Ciencias Sociales. En la ocasión, se presentaron los avances y desafíos del Plan Nacional de Búsqueda que lidera el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Posteriormente, se exhibió el documental “El Baile de Los Cines”, dirigido por el cineasta y funcionario de FACSO, Daniel Miranda. La actividad contó además con la asistencia de Amanda Vega, sobrina nieta de Violeta Zúñiga Peralta cuya historia inspiró el filme.

Estudiantes de postgrado de FACSO: “Hay un valor en entender otras formas de relacionarnos a la escuela”.

Acerca de etnografía escolar

Reflexiones de Estudiantes postgrado sobre Etnografía Educativa

Entre el próximo 24 de septiembre y el 22 de octubre, se llevará a cabo el "Seminario de Etnografía Educativa: trayectorias y desafíos para la formación e investigación educacional" en la Universidad de Chile. La iniciativa es de un equipo de estudiantes de postgrado, quienes buscan contribuir a la enseñanza, diálogo y difusión en torno a dicha área de conocimiento, abordando sus orígenes en el país y América Latina, desafíos y oportunidades.

SENAMA y Universidad de Chile presentaron los resultados de la 8° Encuesta de Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores.

Chile frente al desafío del envejecimiento:

SENAMA y UChile presentaron resultados de 8° Encuesta Personas Mayores

Chile se encamina a convertir en el país más envejecido de América Latina: hoy de 1 de cada 5 habitantes tiene 60 años o más, y en 2050 esta proporción llegará a 1 de cada 3. En este contexto, la Octava Encuesta Nacional de Inclusión y Exclusión Social de las personas mayores, se presentó en la Biblioteca del Congreso Nacional en Valparaíso, ante senadores y diputados de las comisiones de personas mayores, junto a parlamentarios autoridades, académicos y organizaciones sociales.

Estudiantes organizaron y participaron del Primer Congreso de Ciencias Sociales sobre diversos temas país.

1° Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales en FACSO

"Que las ideas no que se queden solo en la teoría", fue el llamado principal que hizo Sofía Requena, estudiante de Antropología e integrante del Primer Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales que se realizó del 03 al 05 de septiembre, donde se abordaron macro temas como política, género, pueblos originarios, educación intercultural y mucho más. La actividad contó con la organización de estudiantes de las diversas disciplinas de la facultad y con las presentaciones de académicos/as de la casa de estudios, pero también de otras universidades, así como representantes del estudiantado y de la esfera investigativa social del país.