Encuesta a manifestantes de la Zona Cero del movimiento social será presentada en la U. de Chile

Encuesta a manifestantes de la Zona Cero del movimiento social

Posterior al estallido social del 18 de octubre, el Núcleo de Sociología Contingente, integrado por estudiantes de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, ha venido desarrollando una investigación llamada "Encuesta Zona Cero", basada en encuestas aplicadas en Plaza de la Dignidad a un universo de personas mayores de 18 años, con un muestreo representativo de la manifestación desarrollado a través de la metodología CCC.

Se trata de una encuesta representativa de los y las manifestantes en dicho lugar neurálgico de las protestas ciudadanas, con la finalidad de levantar información que caracterice sus demandas y percepciones, para así desmitificar algunas preconcepciones que se tienen sobre los y las manifestantes.

El muestreo abarca 886 casos con una Tasa de Respuesta del 88.3%, cuyas fechas de terreno fueron los días 08, 18, 22 y 29 de noviembre. En relación con los y las manifestantes, la edad promedio de quienes fueron encuestados(as) fue de 33 años, y el 75% alcanzó una edad igual o menor a los 39 años, por lo cual quienes se han manifestado en Plaza de la Dignidad corresponden a una población joven o adulto-joven.

La encuesta apunta a diversos temas, incluyendo demandas recogidas desde los cabildos por Unidad Social, la violencia policial, la satisfacción con la democracia y la trayectoria de los y las manifestantes en torno a participación previas en protestas.

Para ahondar en estos resultados, se presentará el estudio el día 08 de enero a las 17.30 hrs., en la Sala Enrique Sazié de la Casa Central de la Universidad de Chile (Av. Bernardo O'Higgins 1058, Santiago), cuyas inscripciones para asistir al lanzamiento se encuentran disponibles aquí.

Quienes comentarán el estudio en un panel serán la socióloga Sofía Donoso, investigadora de movimientos sociales COES, doctora en Estudios del Desarrollo y académica del Depto. de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile; Luis Mesina, vocero de la Coordinadora NO + AFP, profesor de Historia, Geografía y Educación y magíster en Educación UMCE; y la abogada Danitza Pérez, directora de Análisis Legislativo ABOFEM, magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y asesora parlamentaria en la Cámara de Diputados.

El Núcleo de Sociología Contingente (NUDESOC) a cargo de la encuesta es un centro de estudios impulsado por un grupo de estudiantes de Sociología de la Universidad de Chile, con el principal objetivo de producir evidencia empírica sobre la contingencia luego de la revuelta popular de octubre 2019.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).