Reflexiones sobre la Contingencia Actual desde las Ciencias Sociales

El pueblo "unido" jamás será vencido: Recuperando el diálogo político social

El pueblo "unido" jamás será vencido: Recuperando el diálogo político

La gente repleta las calles manifestando una profunda desafección con la política, y un marcado distanciamiento con las instituciones del Estado, lo cual se ha expresado tanto en la baja participación electoral como en los bajas niveles de asociatividad del país. En ese contexto, surge un vacío político en la conducción del proceso, estamos ante una falta de interlocutores válidos de negociación o conducción de este.

Ante un relato heterogéneo del pueblo movilizado, surge la incertidumbre del camino y la profundidad que tomarán los cambios políticos y sociales del país.

Las revueltas que expresan rabia y malestar social no son atribuidas a un proyecto político en particular. Los relatos constituyen una diversidad que es imposible leer per sé. Se manifiestan libertades colectivas e individuales, ya sea desde una perspectiva del consumidor/a, como desde la búsqueda de recuperación de derechos sociales.

Desde las fuerzas políticas movilizadas en busca de direccionar un cambio estructural del modelo económico y político, develan la preocupación de la falta de conducción política del movimiento.

No se tiene certeza si el movimiento instalará un cambio aquí y ahora de la Constitución, si se busca avanzar en cambios sustanciales en una perspectiva pos neoliberal, o simplemente se simplifican las soluciones bajo formulas propias de la economía de libre mercado. Una ansiedad por buscar encauzar dicho proceso que debe considerar el peligro latente de ahogar la sensación de libertad y creatividad del/los movimientos/s.

Al respecto, los partidos políticos situados en el marco de una institucionalidad desgastada y deslegitimada deben ser lo bastante cautos para acompañar el proceso sin colocarse por delante con banderas de soluciones rígidas y cerradas.

La salida a dicho escenario no se construye bajo fórmulas encabezadas en manuales ni manuscritos ahistóricos, sino que, por el contrario, el movimiento tomará forma en la medida que exista un justo equilibrio entre el encauce dirigencial y la libre conducción de la revuelta.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.