Yasna Henríquez, nueva secretaria de la Coordinación de Carrera

"Cuando uno trabaja en equipo te equivocas menos, el trabajo fluye y para todos es mejor"

Entrevista a Yasna Henríquez, nueva secretaria Coordinación de Carrera

En diciembre del año 2018 asumió como nueva Secretaria de la Coordinación de Carrera, Yasna Henríquez, reemplazando a nuestra histórica secretaria Betty Gutiérrez quien con más de 40 años como funcionaria de nuestro Departamento decidió acogerse a retiro. Yasna llegó a nuestro Departamento el 3 de marzo del 2014 a cumplir funciones como secretaria en cinco diplomados vinculados con las líneas de desarrollo de Psicología Jurídica, Psicología Comunitaria y Psicología Clínica Cognitivo Constructivista.

En noviembre del año pasado desde la Dirección de Departamento le ofrecieron la posibilidad de llevar la Secretaría de Coordinación de la Carrera la que, según cuenta, aceptó como un desafío.

¿Cómo han sido estos meses como secretaria de la Coordinación de la Carrera?

De repente se ha puesto cuesta arriba y el camino ha tenido piedrecillas. Ha sido difícil y complicado, pero no tanto por las tareas que tienes que llevar, sino porque he tenido que hacer un curso intensivo de psicología, que yo no lo tenía, y voy a tener que hacer un curso intensivo en Magíster y Doctorado, porque tengo que tratar con gente a la que tengo que entender, aunque ellos no me entiendan a mí. Soy una persona para mucha gente y solicitudes, y el dividir las tareas a veces es complicado. Es complicado a veces, no porque uno no quiera hacerlo, sino porque los tiempos no alcanzan y a veces somos intransigentes, y pensamos que somos los únicos que tenemos necesidades y eso me ha pasado en esta etapa. Espero poder adquirir la expertiz para poder solucionar todos los problemas, ya que de repente las mías son dudas súper insignificantes, pero como la expertiz aún no la he obtenido - voy camino a - me he complicado en contestar algunas cosas. A veces siento - a lo mejor no es así, pero es mi percepción - que no se entiende el que yo no pueda manejar la totalidad de las informaciones.

¿Cómo ha sido la respuesta de los estamentos con los que tienes que vincularte?

Los alumnos han sido súper amorosos y comprensivos en esto, pero con mis pares de otros departamentos ha sido más complejo porque hay procesos que uno no conoce, que se salta porque no sabe que existen, y tú piensas que algo está funcionando súper bien, porque te dijeron que así funcionada y tú te vas dando cuenta que no es así. Que todas las personas trabajamos de diferente manera, todos tenemos distintos ritmos y que tenemos que ir acomodándonos. Espero que, de aquí a fin de año, que no es mucho pedir, ya poder manejar todos los tiempos y los temas, y poder dar las respuestas a todo lo que se necesite.

¿Qué significa para ti haber asumido esta labor?

Aparte de lo que te comentaba, ha sido enriquecedor porque una se da cuenta que puede hacer más cosas de las que te planteas. Lo que pasa es que cuando no manejas ciertos parámetros de cosas, se te complica y dices "pucha, que no alcancé", pero lo positivo es que te das cuenta que sí lo puedes hacer y que no es una cosa que está hecha para un tipo de perfil de persona, sino que todos podemos hacer de todo; y que es cuestión de que nos mentalicemos en que lo vamos a hacer, lo vamos a lograr y esto se cumpla.

¿En cuánto a la valoración de tu trabajo, lo sentiste como un reconocimiento?

No sé si un reconocimiento, porque creo que cualquiera de mis compañeras pudo haber quedado acá, pero si me lo planteo como un desafío de poder, por una parte, lograr cumplir con los objetivos que la Coordinación se ha propuesto y, por otra, de cambiar el paradigma de los años de experiencia. Yo creo que el paradigma acá es que no importan los años que uno tenga en algo, sino que las ganas de hacerlo. Ese es mi propósito, hacerlo bien a pesar del poco tiempo.

En ese sentido es importante el tema de que haya colaboración y apoyo...

Claro, que haya colaboración. A mí me gusta trabajar en equipo y cuando uno trabaja en equipo te equivocas menos, el trabajo fluye y para todos es mejor. De repente puedes meter la pata porque no lo sabes todo, pero si sientes el apoyo de la gente todo se arregla más rápido.

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".