Yasna Henríquez, nueva secretaria de la Coordinación de Carrera

"Cuando uno trabaja en equipo te equivocas menos, el trabajo fluye y para todos es mejor"

Entrevista a Yasna Henríquez, nueva secretaria Coordinación de Carrera

En diciembre del año 2018 asumió como nueva Secretaria de la Coordinación de Carrera, Yasna Henríquez, reemplazando a nuestra histórica secretaria Betty Gutiérrez quien con más de 40 años como funcionaria de nuestro Departamento decidió acogerse a retiro. Yasna llegó a nuestro Departamento el 3 de marzo del 2014 a cumplir funciones como secretaria en cinco diplomados vinculados con las líneas de desarrollo de Psicología Jurídica, Psicología Comunitaria y Psicología Clínica Cognitivo Constructivista.

En noviembre del año pasado desde la Dirección de Departamento le ofrecieron la posibilidad de llevar la Secretaría de Coordinación de la Carrera la que, según cuenta, aceptó como un desafío.

¿Cómo han sido estos meses como secretaria de la Coordinación de la Carrera?

De repente se ha puesto cuesta arriba y el camino ha tenido piedrecillas. Ha sido difícil y complicado, pero no tanto por las tareas que tienes que llevar, sino porque he tenido que hacer un curso intensivo de psicología, que yo no lo tenía, y voy a tener que hacer un curso intensivo en Magíster y Doctorado, porque tengo que tratar con gente a la que tengo que entender, aunque ellos no me entiendan a mí. Soy una persona para mucha gente y solicitudes, y el dividir las tareas a veces es complicado. Es complicado a veces, no porque uno no quiera hacerlo, sino porque los tiempos no alcanzan y a veces somos intransigentes, y pensamos que somos los únicos que tenemos necesidades y eso me ha pasado en esta etapa. Espero poder adquirir la expertiz para poder solucionar todos los problemas, ya que de repente las mías son dudas súper insignificantes, pero como la expertiz aún no la he obtenido - voy camino a - me he complicado en contestar algunas cosas. A veces siento - a lo mejor no es así, pero es mi percepción - que no se entiende el que yo no pueda manejar la totalidad de las informaciones.

¿Cómo ha sido la respuesta de los estamentos con los que tienes que vincularte?

Los alumnos han sido súper amorosos y comprensivos en esto, pero con mis pares de otros departamentos ha sido más complejo porque hay procesos que uno no conoce, que se salta porque no sabe que existen, y tú piensas que algo está funcionando súper bien, porque te dijeron que así funcionada y tú te vas dando cuenta que no es así. Que todas las personas trabajamos de diferente manera, todos tenemos distintos ritmos y que tenemos que ir acomodándonos. Espero que, de aquí a fin de año, que no es mucho pedir, ya poder manejar todos los tiempos y los temas, y poder dar las respuestas a todo lo que se necesite.

¿Qué significa para ti haber asumido esta labor?

Aparte de lo que te comentaba, ha sido enriquecedor porque una se da cuenta que puede hacer más cosas de las que te planteas. Lo que pasa es que cuando no manejas ciertos parámetros de cosas, se te complica y dices "pucha, que no alcancé", pero lo positivo es que te das cuenta que sí lo puedes hacer y que no es una cosa que está hecha para un tipo de perfil de persona, sino que todos podemos hacer de todo; y que es cuestión de que nos mentalicemos en que lo vamos a hacer, lo vamos a lograr y esto se cumpla.

¿En cuánto a la valoración de tu trabajo, lo sentiste como un reconocimiento?

No sé si un reconocimiento, porque creo que cualquiera de mis compañeras pudo haber quedado acá, pero si me lo planteo como un desafío de poder, por una parte, lograr cumplir con los objetivos que la Coordinación se ha propuesto y, por otra, de cambiar el paradigma de los años de experiencia. Yo creo que el paradigma acá es que no importan los años que uno tenga en algo, sino que las ganas de hacerlo. Ese es mi propósito, hacerlo bien a pesar del poco tiempo.

En ese sentido es importante el tema de que haya colaboración y apoyo...

Claro, que haya colaboración. A mí me gusta trabajar en equipo y cuando uno trabaja en equipo te equivocas menos, el trabajo fluye y para todos es mejor. De repente puedes meter la pata porque no lo sabes todo, pero si sientes el apoyo de la gente todo se arregla más rápido.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.