Universidad de Chile integrará Primer Consejo Consultivo de la Defensoría de la Niñez

U. de Chile integrará Primer Consejo Consultivo de Defensoría de Niñez

Difundir, promover y proteger los derechos de los(as) niños(as), es uno de los principios y mandatos fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como también de diversos tratados internacionales y de la Constitución de Chile, sumando en el último tiempo la creación de nuevas instituciones públicas en el país ligadas a temas de infancia, entre ellas la Defensoría de la Niñez cuyas funciones comenzaron en 2018.

A nivel académico, la Universidad de Chile a través del Programa de Programa de Estudios Interdisciplinarios en Infancias de la Facultad de Ciencias Sociales también ha adoptado una creciente relevancia e incidencia social, orientada en la realización de acciones docentes e investigativas en ámbitos de estudio interdisciplinarios sobre las infancias en Chile, América Latina y el Caribe, para influir en distintos campos sociales de decisión como el político, jurídico, políticas públicas, la educación, salud y cuidado de las infancias desde un enfoque de derechos.

Este año, ambas organizaciones han iniciado un trabajo conjunto con el Seminario “Niños y niñas bajo protección ¿cómo prevenir y actuar en situaciones de violencia?" realizado en marzo pasado en la Facultad, y la más reciente e importante: la incorporación por parte de la Universidad de Chile al Primer Consejo Consultivo de la Defensoría de la Niñez, periodo 2019-2020.

Tras postular y quedar inscrito en el Registro de organizaciones de la Defensoría de la Niñez, el Programa de Estudios Interdisciplinarios en Infancias de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, coordinado por el psicólogo Camilo Morales quien será el representante ante tal organismo, fue designado por la Defensoría para ser uno de los tres miembros universitarios, junto a otros 10 representantes de la sociedad civil, además de organizaciones de niños, niñas y adolescentes.

Su incorporación viene a respaldar, afianzar y dar mayor notoriedad pública a la labor desarrollada por el Programa que nació el año pasado con el fin de incidir socialmente en políticas sobre infancia y abordar sus problemas desde múltiples perspectivas disciplinares, generando –al mismo tiempo– alianzas colaborativas con otras organizaciones de la sociedad, especialmente del ámbito público.

Los miembros del Consejo Consultivo de la Defensoría de la Niñez duran dos años en sus cargos y no podrán ser reelegidos inmediatamente; posee carácter no vinculante y cuya finalidad es asesorar a la institución estatal, también mediar en todos los asuntos en los que se requiera la opinión de la sociedad civil, así es como pueden elaborar y recibir propuestas de intervención o acción de la Defensoría de la Niñez.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.