Universidad de Chile integrará Primer Consejo Consultivo de la Defensoría de la Niñez

U. de Chile integrará Primer Consejo Consultivo de Defensoría de Niñez

Difundir, promover y proteger los derechos de los(as) niños(as), es uno de los principios y mandatos fundamentales de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como también de diversos tratados internacionales y de la Constitución de Chile, sumando en el último tiempo la creación de nuevas instituciones públicas en el país ligadas a temas de infancia, entre ellas la Defensoría de la Niñez cuyas funciones comenzaron en 2018.

A nivel académico, la Universidad de Chile a través del Programa de Programa de Estudios Interdisciplinarios en Infancias de la Facultad de Ciencias Sociales también ha adoptado una creciente relevancia e incidencia social, orientada en la realización de acciones docentes e investigativas en ámbitos de estudio interdisciplinarios sobre las infancias en Chile, América Latina y el Caribe, para influir en distintos campos sociales de decisión como el político, jurídico, políticas públicas, la educación, salud y cuidado de las infancias desde un enfoque de derechos.

Este año, ambas organizaciones han iniciado un trabajo conjunto con el Seminario “Niños y niñas bajo protección ¿cómo prevenir y actuar en situaciones de violencia?" realizado en marzo pasado en la Facultad, y la más reciente e importante: la incorporación por parte de la Universidad de Chile al Primer Consejo Consultivo de la Defensoría de la Niñez, periodo 2019-2020.

Tras postular y quedar inscrito en el Registro de organizaciones de la Defensoría de la Niñez, el Programa de Estudios Interdisciplinarios en Infancias de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, coordinado por el psicólogo Camilo Morales quien será el representante ante tal organismo, fue designado por la Defensoría para ser uno de los tres miembros universitarios, junto a otros 10 representantes de la sociedad civil, además de organizaciones de niños, niñas y adolescentes.

Su incorporación viene a respaldar, afianzar y dar mayor notoriedad pública a la labor desarrollada por el Programa que nació el año pasado con el fin de incidir socialmente en políticas sobre infancia y abordar sus problemas desde múltiples perspectivas disciplinares, generando –al mismo tiempo– alianzas colaborativas con otras organizaciones de la sociedad, especialmente del ámbito público.

Los miembros del Consejo Consultivo de la Defensoría de la Niñez duran dos años en sus cargos y no podrán ser reelegidos inmediatamente; posee carácter no vinculante y cuya finalidad es asesorar a la institución estatal, también mediar en todos los asuntos en los que se requiera la opinión de la sociedad civil, así es como pueden elaborar y recibir propuestas de intervención o acción de la Defensoría de la Niñez.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.