Declaración de profesores(as) del Departamento de Antropología por despido de Alberto Serrano

Declaración de docentes de Antropología por despido de Alberto Serrano

Las profesoras y profesores del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile expresamos por este medio nuestra preocupación ante el reciente despido de Alberto Serrano, Director del Museo Martín Gusinde de Puerto Williams.

Más allá de la discusión en torno a los fundamentos administrativos del despido, consideramos que el gobierno da una señal preocupante no sólo para el mundo de la cultura, sino que para todas las comunidades y organizaciones de la sociedad civil preocupadas por el resguardo de sus espacios y modos de vida local. Esta decisión ha dejado en evidencia una voluntad de subordinar la protección y puesta en valor del patrimonio cultural y natural de las diversas comunidades del país, a intereses económicos y decisiones políticas impuestas desde una inconveniente verticalidad institucional.

El caso tiene, además, el peso simbólico de ocurrir en una región en cierta forma icónica, no sólo en lo que respecta a su condición de área protegida, sino que también por la historia de violencias que en ella se desataron, violencias derivadas de la complicidad del Estado chileno con el despliegue salvaje y sin contrapeso de los grandes capitales nacionales y extranjeros.

Es por ello que esperamos que el gobierno reconsidere esta situación pues su decisión no sólo afecta la vida de las comunidades que habitan el territorio en que el Museo Martín Gusinde se encuentra, sino que también afecta negativamente la imagen de la institucionalidad estatal en general y de la institucionalidad de cultura en particular a la hora de generar vínculos legítimos y fructíferos con las comunidades locales a lo largo de todo el país.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.