Enfrentar episodios que causan temor en la población desde la Psicología Experimental es lo que presentará en Chile Bram Vervliet

Enfrentar episodios que causan temor desde la Psicología Experimental

Diversas situaciones o contingencias abruman a las personas generando preocupación, angustia o miedo. ¿Cómo evitar esos episodios y actuar frente a ellos? Son parte de los problemas sociales cotidianos que ha estudiado Bram Vervliet, profesor Asociado del Laboratorio de Psicología Biológica de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad, KU Leuven. En su paso por Chile, participará del coloquio “Regulación del miedo: desde la extinción pasiva a la evitación activa”, el martes 09 de abril a las 18 hrs., en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (Av. Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa).

Según Vervliet, forma parte del proceso de adaptación social comenzar a temer a estímulos que representan un peligro inminente y dejar de temer a estas señales cuando ya no son seguidas por un peligro. La investigación de extinción que él aborda, permite conocer o descubrir los mecanismos de reducción del miedo cuando pasivamente se observa tal cambio en las contingencias. Sin embargo, también es posible intervenir activamente y cambiar las contingencias mediante la ejecución de acciones que eviten el peligro señalado.

Dicho comportamiento de evitación es una forma activa de regulación del miedo que es adaptativa pues sirve para proteger en contra de un peligro inminente, pero se vuelve desadaptativa cuando no es apropiada para el nivel de amenaza real. “Revisaré diferentes teorías sobre el aprendizaje y el mantenimiento de las conductas de evitación y presentaré evidencia que sugiere que existen mecanismos similares de regulación del miedo tanto en la evitación como en la extinción”, anticipa el académico belga.

Bram Vervliet ha destacado por realizar investigación transnacional, que intenta traducir los hallazgos de los estudios de comportamiento en laboratorio a la práctica clínica y –específicamente- a la psicoterapia cognitivo conductual del miedo y los trastornos de ansiedad, uno de los tratamientos más efectivos para este tipo de psicopatologías. Con su trabajo ha demostrado que los principios de la conducta planteados por las teorías del aprendizaje siguen siendo la base para la investigación pre-clínica (psicobiológica) y clínica acerca la extinción y retorno del miedo.

Ha publicado en revistas de alto impacto en el área sobre extinción y generalización del miedo, acerca de metodología de los estudios translaciones en miedo y ansiedad, sobre los mecanismos biológicos involucrados en la adquisición, extinción y retorno del miedo. Sus trabajos más recientes se relacionan con el estudio de cómo la evitación de circunstancias amenazantes preserva la ansiedad y un alto valor de amenaza percibida.

Su presencia en Chile es parte de un trabajo de colaboración internacional financiado por el Proyecto Fondecyt de Iniciación 11170143, dirigido por Vanetza Quezada, académica del Depto. de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.