Homenaje

Profesor José Gimeno Sacristán recibió la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile

Profesor José Gimeno Sacristán recibió la Medalla Rectoral

“A Chile lo tengo en el corazón, para mi representa un lugar especial porque he vivido los traumas de la sociedad chilena paralelo a los traumas de la sociedad española por identicas condiciones y motivos: un Estado que anula las libertades y deja a la universidad en un papel ambiguo donde destacar supone perder la vida y el empleo”. Con estas palabras el profesor José Gimeno Sacristán explicó su conexión con nuestro país en la ceremonia en la que recibió, de manos del Rector Ennio Vivaldi, la Medalla Rectoral de la U. de Chile.

En su discurso, el destacado especialista en didáctica y organización escolar -reconocido por CLACSO como el pedagogo que más ha impactado en América Latina-, aseguró que "la educación consiste ser apasionado por el conocimiento, transmitir esa pasión, enlazar con los intereses de cambio de las sociedades y dibujar una pedagogía del futuro, pero no del siglo XXI porque el futuro es el presente y está en lo que hacemos ahora, cuando estamos sucumbiendo a unas teorías que no nacen de lo educativo", dijo aludiendo a las ideas autoritarias que se han expandido en numerosos países.

Junto con ello, el homenajeado hizo hincapié en que los intelectuales tienen la decisiva misión de "descubrir la realidad que cada vez ocultan más las tecnologías de la comunicación, donde la universidad está perdiendo relieve en las decisiones políticas. El neoliberalismo ha sido ensayado con todas sus consecuencias en Chile y ha mostrado al mundo la crudeza de sus supuestos económico, filosóficos, políticos y educativos".

Recogiendo las palabras del profesor Gimeno Sacristán, el Rector Ennio Vivaldi afirmó que entre los paralelos que se pueden establecer entre Chile y España se cuentan experiencias como el Frente Popular, y las acciones de fuerza que sufrieron posteriormente, y que en Chile se expresaron entre otras tragedias en "la más destemplada y brutal apología del egoísmo que se haya conocido en la historia de la humanidad", advirtió el Rector aludiendo a la dictadura militar de Augusto Pinochet.

En ese sentido, la máxima autoridad de nuestro plantel enfatizó en "el daño que se hizo en este país al destruir el sistema de educación publica, tanto para la formación de los estudiantes como para el sentido de cohesión nacional, porque el sistema educativo tiene como objetivo propender a la cohesión nacional. Por eso trabajos como el suyo son realmente de un valor incalculable y tienen que ser motivo de agradecimiento".

Destacada trayectoria

El profesor José Gimeno Sacristán es autor de múltiples artículos, numerosos capítulos de libros y una treintena de publicaciones de su autoría, entre los que destacan la “Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículum", que va en su séptima edición, y “La pedagogía por objetivos: Obsesión por la eficiencia” que está en su decimosegunda edición.

El calibre de su producción fue calificada por Ximena Azúa, directora de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales, como una muestra de la vigencia de sus reflexiones y de su influencia en "la formación del profesorado, en el desarrollo de un pensamiento crítico y en un permanente cuestionamiento del quehacer pedagógico, instando siempre al profesorado a una permanente reflexión sobre su propia práctica y a la vez señalando lo que el currículum como la selección cultural que representa siempre es un territorio en disputa en el cual nada es inocente y fortuito".

En esa misma línea el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Roberto Aceituno, aseguro que si bien la educación puede entenderse como un territorio en disputa y lucha, "también es un territorio lleno de satisfacciones porque si bien educar es una tarea imposible, de esa imposibilidad se nutre el placer de producir siempre algo más , de transmitir y enseñar, noble tarea que exige un compromiso del cual el profesor ha dado en su vida testimonio".

Durante la actividad, que contó con la participación de la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, y del vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Juan Cortés, así como del presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, se le rindió sentido homenaje a la profesora Dina Alarcón Quezada, recientemente fallecida y quien promoviera incansablemente el reconocimiento que hoy se concretó al profesor José Gimeno Sacristán por su trabajo y aporte a la educación y a la pedagogía.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.