Facultad de Ciencias Sociales lamenta el fallecimiento de la profesora Dina Alarcón

Facultad lamenta el fallecimiento de la profesora Dina Alarcón

En su dilatada carrera profesional y docente, la profesora emérita Dina Alarcón cosechó innumerables logros, reconocimientos y aportó a la valoración e incidencia social de la carrera de Educación Parvularia en el país y, por consecuencia, en el desarrollo integral de los(as) niños y niñas, por lo que además de la Facultad y comunidad universitaria la educación parvularia chilena está de duelo.

Se tituló de Educadora de Párvulos de la Universidad de Chile en 1960, luego obtuvo el título de Bachelor of Arts, BMC College, Missippi (EE.UU), siendo pionera en cursar estudios en el extranjero.  En 1988, alcanzó el grado de Magíster en Educación de la Universidad de Chile. Desde 1986, se desempeñó como profesora titular de la Universidad de Chile, siendo una de las pioneras en recibir este nombramiento y distinción. Al mismo tiempo, realizó múltiples investigaciones y publicaciones en el ámbito de formación en infancia.

Fue vicepresidenta del Comité Nacional Chileno de la Organización Mundial de Educadoras de Párvulo (OMEP). En 2005 fue designada miembro honorario de la OMEP, reconociéndose así su meritoria labor docente, tras promover la educación de niños(as) menores de ocho años.

En la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, donde trabajó gran parte de su vida, se incorporó a las tareas directivas en el año 2000, asumiendo la Dirección de la Escuela de Postgrado; también fue Directora del Departamento de Educación. Editó por años y hasta la actualidad la Revista Enfoques Educacionales del Departamento de Educación y participaba en diversas comisiones al interior de la Facultad. Integró la Comisión de Evaluación Académica de la Facultad de Ciencias Sociales desde su constitución en 1991.

La profesora falleció durante la noche del 19 de diciembre de 2018

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".