Facultad de Ciencias Sociales lamenta el fallecimiento de la profesora Dina Alarcón

Facultad lamenta el fallecimiento de la profesora Dina Alarcón

En su dilatada carrera profesional y docente, la profesora emérita Dina Alarcón cosechó innumerables logros, reconocimientos y aportó a la valoración e incidencia social de la carrera de Educación Parvularia en el país y, por consecuencia, en el desarrollo integral de los(as) niños y niñas, por lo que además de la Facultad y comunidad universitaria la educación parvularia chilena está de duelo.

Se tituló de Educadora de Párvulos de la Universidad de Chile en 1960, luego obtuvo el título de Bachelor of Arts, BMC College, Missippi (EE.UU), siendo pionera en cursar estudios en el extranjero.  En 1988, alcanzó el grado de Magíster en Educación de la Universidad de Chile. Desde 1986, se desempeñó como profesora titular de la Universidad de Chile, siendo una de las pioneras en recibir este nombramiento y distinción. Al mismo tiempo, realizó múltiples investigaciones y publicaciones en el ámbito de formación en infancia.

Fue vicepresidenta del Comité Nacional Chileno de la Organización Mundial de Educadoras de Párvulo (OMEP). En 2005 fue designada miembro honorario de la OMEP, reconociéndose así su meritoria labor docente, tras promover la educación de niños(as) menores de ocho años.

En la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, donde trabajó gran parte de su vida, se incorporó a las tareas directivas en el año 2000, asumiendo la Dirección de la Escuela de Postgrado; también fue Directora del Departamento de Educación. Editó por años y hasta la actualidad la Revista Enfoques Educacionales del Departamento de Educación y participaba en diversas comisiones al interior de la Facultad. Integró la Comisión de Evaluación Académica de la Facultad de Ciencias Sociales desde su constitución en 1991.

La profesora falleció durante la noche del 19 de diciembre de 2018

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.