La realidad social del Chile de hoy fue tratada con vecinos de cuatro comunas en curso de Extensión

La realidad social del Chile de hoy fue tratada con más de 60 vecinos

Vecinos(as), familias y personas de diferentes edades llegaron hasta el Auditorio Pedro Ortiz para celebrar el término del curso de Extensión “Reflexionando el Chile actual”, clausura realizada el pasado 13 de diciembre de 2018, iniciativa organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Su sexta versión abordó temas tan contingentes y relevantes como la Infancia, Salud Mental, Calidad del Empleo, Pueblos Indígenas, Redes y Organización Comunitaria, Pobreza Energética, Género y Educación.

Por primera vez, este año el curso se abrió a otras comunas como San Bernardo, Quilicura y Estación Central, además de la población La Victoria (Pedro Aguirre Cerda). La Biblioteca del Centro Cultural Pedro Mariqueo de La Victoria fue el espacio que marcó el inicio del trabajo comunitario entre la facultad y sus habitantes, cuya iniciativa fue originada por el entonces profesor de Sociología, Iván Pincheira. Con el tiempo fue tomando mayor realce e impacto social, y actualmente lo organiza la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.

Su directora, María Elena Acuña, explicó la razón de su apertura a otras comunas durante la ceremonia de certificación del curso: “Para construir conocimiento, la Facultad no puede encerrarse en sí misma, en sus propias teorías o metodologías”. A su vez, Chile ha cambiado y se ha transformado “dramáticamente, con temas de preocupación para todos(as) nosotros(as), como los aumentos de la violencia, las formas en que se ejerce la violencia contra las mujeres, diferentes discriminaciones y la aceleración de la ciudad, muchos temas de los cuales podemos pensar”, añadió la docente.

Fue así como 22 académicos(as) de las carreras de Antropología, Sociología, Psicología, Educación Parvularia y Trabajo Social, expusieron reflexiones de temas sociales junto a los habitantes de las comunidades, prestando especial atención a lo acaecido en el país, desarrollando así una construcción conjunta de las ciencias sociales con otros actores. Sus distintos participantes valoraron y agradecieron la iniciativa de vinculación con el medio social/local, y esperan continuarlo el próximo año. “Esta experiencia también ha permitido, para nosotros(as), la posibilidad de desarrollar una construcción de conocimiento participativo”, recalcó Acuña.

Una de las más activas participantes del curso desde que comenzó hace seis años ha sido Rossani Lagos, quien –en representación de sus compañeros(as)– manifestó sentirse privilegiada con estos talleres sobre realizada actual. A lo largo de 34 años, el centro cultural, de encuentro y formación Pedro Mariqueo, ha desarrollado una persistente y consolidada experiencia comunitaria, desde la organización social tan característica de la población La Victoria y gracias al esfuerzo colectivo desarrollado en el tiempo por sus pobladores(as).

“La Universidad de Chile ha sido uno de nuestros mayores y mejores aliados para fortalecernos, especialmente, en estos tiempos marcados por la desmovilización, la cual es una de nuestras mayores preocupaciones; estamos viviendo una etapa donde cada uno(a) de nosotros(as) quiere subsistir, sobrevivir y el sistema nos obliga a retraernos a estar en nuestras casas y trabajos. Eso impide, muchas veces, que trabajemos con y para la comunidad”, comentó Rossani.
Agradeció el acercamiento de la casa de estudios con las poblaciones donde se mantiene viva la resistencia frente a las desigualdades sociales. El hecho de que “la academia esté con nosotros(as), se interese y analice nuestras realidades, haciéndose parte de ellas también nos abre la esperanza y satisfacción de hacer un buen trabajo como organización. Ustedes (refiriéndose a los y las académicos) también tienen una responsabilidad social con los(as) pobladores(as) que estamos marginados(as) de esta sociedad”, acentuó la habitante de la comuna de Pedro Aguirre Cerda.

Las cifras positivas que deja el curso de Extensión

El curso de Extensión “Reflexionando el Chile actual” se desarrolló entre el 03 de octubre y el 22 de noviembre de 2018, con el fin de llevar las ciencias sociales a los territorios, impulsando debates y problematizar en torno a temas, problemas y fenómenos sociales plenamente vigentes y de interés ciudadano. La cantidad de participantes en total fue de 66, 16 en Quilicura, 20 en Estación Central, 20 en San Bernardo y 10 en Pedro Aguirre Cerda (La Victoria). Quienes recibieron su constancia de participación el pasado 13 de diciembre fueron 26.

Últimas noticias

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Con asistencia y participación de niños

Destacada investigadora Emily Ozer inicia una nueva versión de la Cátedra U

Un enfoque innovador para la investigación y el desarrollo positivo de los adolescentes que los capacita y los involucra como investigadores y expertos para mejorar sus vidas, sus comunidades y las instituciones que buscan servirles. Eso es YPAR, metodología de trabajo que viene desarrollando hace años la académica y PhD de la UC Berkeley, Emily Ozer, y que expuso en la inauguración de una nueva versión de la Cátedra UNESCO Niñez y Juventud, Educación y Sociedad, dirigida por la académica de Trabajo Social de la U. de Chile, Mahia Saracostti.

Facultad de Ciencias Sociales realiza una exitosa 3era feria de Postgrados.

Facultad de Ciencias Sociales realizó una exitosa 3era feria de Postgrados

Profesionales de diversos campos disciplinarios, edades e intereses llegaron hasta la Facultad de Ciencias Sociales para vivir la 3era Feria de Postgrados FACSO "Especialízate, Investiga e Incide", organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones en colaboración con la Escuela de Postgrado. "Tuve la oportunidad de conversar con profesores, personas que han estudiado alguno de los magísteres de mi interés y además, gané un libro", dijo rebosante de alegría una visitante, que está terminando sus estudios de Pregrado en otra universidad.

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".