Calendario Proceso Eleccionario Facultad de Ciencias Sociales 2018

Calendario Proceso Eleccionario Facultad de Ciencias Sociales 2018

Más abajo, se adjunta calendario completo con las fechas del proceso de elecciones 2018 de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, en el cual se elegirá Decano, Directores de los Departamentos de Antropología, Sociología, Psicología y Educación Parvularia; Representantes al Consejo de Facultad y a la Escuela de Pregrado. 

La primera vuelta de las elecciones será el 19 de Julio de 2018.

En tanto, la segunda vuelta será el 02 de Agosto de 2018. 

Cabe señalar que el Consejo de Facultad aprobó agregar el día viernes 13 de julio 2018 para cumplir con el plazo de 3 días hábiles para el voto anticipado.

Actividad de Elección Fecha
CONVOCATORIA Lunes 25 junio 2018
a) Publicación de la nómina del claustro elector Martes 26 de Junio al Martes 06 de Julio 2018
b) Plazo Máximo para presentar reclamos por errores de hecho en la confección de la nómina del claustro Martes 03 de Julio 2018
c) Plazo Máximo de Resolución, por parte de la Junta Electoral de los reclamos Miércoles 04 de Julio 2018
d) Publicación de la Nómina definitiva del Claustro Elector Jueves 05 de Julio 2018
e) Plazo de Presentación de Candidaturas Lunes 25 Junio y hasta las 18:00 horas del Viernes 06 de Julio 2018
f) Pronunciamiento provisional de candidaturas Lunes 09 de Julio 2018
g) Publicación de la Nómina Provisional de Candidatos y Notificación a los Interesados Martes 10 de Julio 2018
h) Plazo máximo para presentar impugnaciones del pronunciamiento provisional de candidaturas Miércoles 11 de Julio 2018
i) Plazo máximo de resolución por la Junta Electoral de las impugnaciones Jueves 12 de Julio 2018
j) Publicación Nómina definitiva de candidatos Viernes 13 de Julio 2018
k) Período de Voto Anticipado Lunes 16, Martes 17 y miércoles 18 de Julio 2018
l) Primera Vuelta/ Votaciones Jueves 19 de Julio 2018
m) Escrutinio Jueves 19 de Julio 2018
n) Publicación resultado provisorio Viernes 20 de Julio 2018
o) Plazo máximo para presentar reclamos u objeciones al desarrollo del proceso y a la realización del escrutinio Lunes 23 de Julio 2018
p) Plazo Máximo de Resolución de Reclamos por la Junta Electoral Martes 24 de Julio 2018
q) Publicación del Resultado definitivo de la elección y de eventual proclamación de candidato electo o llamado a segunda vuelta Miércoles 25 de Julio 2018
r) Eventual período de voto anticipado para segunda vuelta Lunes 30, Martes 31 y Miércoles 01 de Agosto 2018
s) Eventual Segunda Vuelta Jueves 02 de Agosto 2018
t) Eventual Escrutinio de la segunda Vuelta Jueves 02 de Agosto 2018
u) Eventual publicación del resultado provisorio de la segunda vuelta Viernes 03 de Agosto 2018
v) Eventual plazo máximo para presentar reclamos u objeciones al desarrollo del proceso y a la realización del escrutinio de segunda vuelta Martes 07 de Agosto 2018
w) Eventual resolución de reclamos de la Junta Electoral (plazo máximo) Jueves 09 de Agosto 2018
x) Eventual publicación del resultado definitivo segunda vuelta y proclamación candidato electo Viernes 10 de Agosto 2018

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.

Obra de teatro “El movimiento del colibrí”: ciencia, memoria y resiliencia a diez años del aluvión en Atacama.

Obra de teatro "El movimiento del colibrí"

Con funciones gratuitas este viernes 3 de octubre en Chañaral y domingo 5 en Copiapó, la obra busca reconectar con las comunidades que vivieron el desastre y abrir espacios de memoria y reflexión colectiva. Este proyecto es financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El equipo es transdisciplinar y está compuesto por académicas del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID).