I Congreso de Investigación releva variados fenómenos y problemas sociales en Chile y América Latina

I Congreso de Investigación releva variados fenómenos sociales

Hoy las Ciencias Sociales en nuestro país y, especialmente en la Universidad de Chile, están llamadas no solo a cumplir la función de generar conocimientos de excelencia, sino que a participar e incidir en el debate público y en los desafíos que la sociedad enfrenta. El rol que han tenido y tiene este campo del saber en investigaciones sobre fenómenos sociales será analizado en el I Congreso de Investigación en Ciencias Sociales, que se desarrollará los días 12, 13 y 14 de abril, en la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile (Av. Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa), con entrada liberada.

El encuentro contempla, entre otras actividades, 120 ponencias distribuidas en 33 mesas de discusión, en las cuales se abordarán fenómenos, temas y desafíos contingentes como la participación de la juventud en política, desarrollo y precariedad laboral, migraciones y racismo, inclusión educativa, educación y sistema educacional.

Dentro de los(as) panelistas destaca la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y directora del Instituto Gino Germani, Carolina Mera, quien se ha especializado en investigaciones sobre inmigraciones coreanas en Latinoamérica. La participación de una universidad líder en calidad y prestigio en el cono sur y el mundo como la UBA responde a un interés por potenciar y fortalecer el diálogo entre instituciones universitarias de América del Sur, contando por parte de la Universidad de Chile con la presencia del rector Ennio Vivaldi.

Otros panelistas invitados(as) son Gonzalo Delamaza, Doctor en Sociología por la Universidad de Leiden y académico de la Universidad de Los Lagos e investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER) de la misma casa de estudios, quien junto a Carolina Mera dará la conferencia inaugural alusiva a los desafíos de la investigación académica. Modera: Marisol Facuse, directora de Investigación y Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Por su parte, Paulina de los Reyes, PhD., profesora titular de Historia Económica en la Universidad de Estocolmo, se referirá a la importancia de investigar desde un enfoque interdisciplinario, junto al Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, Roberto Aceituno, quien también participará en otras mesas.

La actividad convoca a académicos(as) de diversas disciplinas, estudiantes de pre y post, funcionarios(as) y comunidad en general, para reflexionar en torno a la importancia y plena vigencia de las Ciencias Sociales en el país, así como también del trabajo interdisciplinario que se realiza, el cual permite comprender y analizar de manera más rica y cabal las complejidades del contexto local.

Más información del congreso en: congresofacultad2018.facso.cl

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.