I Congreso de Investigación releva variados fenómenos y problemas sociales en Chile y América Latina

I Congreso de Investigación releva variados fenómenos sociales

Hoy las Ciencias Sociales en nuestro país y, especialmente en la Universidad de Chile, están llamadas no solo a cumplir la función de generar conocimientos de excelencia, sino que a participar e incidir en el debate público y en los desafíos que la sociedad enfrenta. El rol que han tenido y tiene este campo del saber en investigaciones sobre fenómenos sociales será analizado en el I Congreso de Investigación en Ciencias Sociales, que se desarrollará los días 12, 13 y 14 de abril, en la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile (Av. Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa), con entrada liberada.

El encuentro contempla, entre otras actividades, 120 ponencias distribuidas en 33 mesas de discusión, en las cuales se abordarán fenómenos, temas y desafíos contingentes como la participación de la juventud en política, desarrollo y precariedad laboral, migraciones y racismo, inclusión educativa, educación y sistema educacional.

Dentro de los(as) panelistas destaca la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y directora del Instituto Gino Germani, Carolina Mera, quien se ha especializado en investigaciones sobre inmigraciones coreanas en Latinoamérica. La participación de una universidad líder en calidad y prestigio en el cono sur y el mundo como la UBA responde a un interés por potenciar y fortalecer el diálogo entre instituciones universitarias de América del Sur, contando por parte de la Universidad de Chile con la presencia del rector Ennio Vivaldi.

Otros panelistas invitados(as) son Gonzalo Delamaza, Doctor en Sociología por la Universidad de Leiden y académico de la Universidad de Los Lagos e investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER) de la misma casa de estudios, quien junto a Carolina Mera dará la conferencia inaugural alusiva a los desafíos de la investigación académica. Modera: Marisol Facuse, directora de Investigación y Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Por su parte, Paulina de los Reyes, PhD., profesora titular de Historia Económica en la Universidad de Estocolmo, se referirá a la importancia de investigar desde un enfoque interdisciplinario, junto al Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, Roberto Aceituno, quien también participará en otras mesas.

La actividad convoca a académicos(as) de diversas disciplinas, estudiantes de pre y post, funcionarios(as) y comunidad en general, para reflexionar en torno a la importancia y plena vigencia de las Ciencias Sociales en el país, así como también del trabajo interdisciplinario que se realiza, el cual permite comprender y analizar de manera más rica y cabal las complejidades del contexto local.

Más información del congreso en: congresofacultad2018.facso.cl

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.