Carrera de Sociología realiza su segunda jornada de trabajo en torno al proceso de acreditación

Sociología realiza nueva jornada de análisis de acreditación

La carrera de Sociología, en su objetivo de generar un proceso de autoevaluación que permita establecer un diagnóstico participativo, desarrolló su segunda jornada de trabajo biestamental el día jueves 23 de noviembre de 2017, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias del Campus Juan Gómez Millas.

La instancia contó con la participación de académicos(as) del Departamento de Sociología y estudiantes de la carrera, quienes se reunieron para conocer los avances del Informe de Autoevaluación de la carrera, y a partir de ello, reflexionar y discutir en torno al estado actual de ésta, intentando identificar fortalezas, debilidades y oportunidades que permitan establecer un diagnóstico que a futuro sirva para perfilar el plan de mejora que guíe su desarrollo.

La convocatoria se inició con el saludo del jefe de carrera de Sociología, Juan Enrique Opazo, quien destacó la necesidad y relevancia de la instancia y, por sobre todo, el carácter de diálogo abierto entre distintos estamentos en torno al proceso que se viene desarrollando en la carrera. Por su parte, la Prof. Catalina Arteaga, Coordinadora del Comité de Autoevaluación, expuso sobre el estado en que se encuentra el proceso autoevaluativo, las tareas que se han venido desarrollando por quienes integran el Comité y los objetivos y metodologías propios(as) de la jornada.

Tras su intervención, tanto estudiantes como académicos(as) se distribuyeron en tres comisiones de trabajo, cada una a cargo de discutir dimensiones específicas del informe de autoevaluación, en base a una pauta de discusión. Al finalizar, cada comisión se organizó internamente para realizar una síntesis grupal que nutrirá parte del diagnóstico en el que se ha estado trabajando.

Se espera, además, contar con una próxima jornada iniciándose el año académico 2018, donde estudiantes y profesores(as) vuelvan a encontrarse para establecer objetivos propios del plan de mejoras, en función de los insumos emanados en esta jornada.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.