Carrera de Sociología realiza su segunda jornada de trabajo en torno al proceso de acreditación

Sociología realiza nueva jornada de análisis de acreditación

La carrera de Sociología, en su objetivo de generar un proceso de autoevaluación que permita establecer un diagnóstico participativo, desarrolló su segunda jornada de trabajo biestamental el día jueves 23 de noviembre de 2017, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias del Campus Juan Gómez Millas.

La instancia contó con la participación de académicos(as) del Departamento de Sociología y estudiantes de la carrera, quienes se reunieron para conocer los avances del Informe de Autoevaluación de la carrera, y a partir de ello, reflexionar y discutir en torno al estado actual de ésta, intentando identificar fortalezas, debilidades y oportunidades que permitan establecer un diagnóstico que a futuro sirva para perfilar el plan de mejora que guíe su desarrollo.

La convocatoria se inició con el saludo del jefe de carrera de Sociología, Juan Enrique Opazo, quien destacó la necesidad y relevancia de la instancia y, por sobre todo, el carácter de diálogo abierto entre distintos estamentos en torno al proceso que se viene desarrollando en la carrera. Por su parte, la Prof. Catalina Arteaga, Coordinadora del Comité de Autoevaluación, expuso sobre el estado en que se encuentra el proceso autoevaluativo, las tareas que se han venido desarrollando por quienes integran el Comité y los objetivos y metodologías propios(as) de la jornada.

Tras su intervención, tanto estudiantes como académicos(as) se distribuyeron en tres comisiones de trabajo, cada una a cargo de discutir dimensiones específicas del informe de autoevaluación, en base a una pauta de discusión. Al finalizar, cada comisión se organizó internamente para realizar una síntesis grupal que nutrirá parte del diagnóstico en el que se ha estado trabajando.

Se espera, además, contar con una próxima jornada iniciándose el año académico 2018, donde estudiantes y profesores(as) vuelvan a encontrarse para establecer objetivos propios del plan de mejoras, en función de los insumos emanados en esta jornada.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.