Proceso de Admisión 2018 en Facultad de Ciencias Sociales

Proceso de Admisión 2018 en Facultad de Ciencias Sociales

Creada en 1989, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, tiene desde entonces como misión, formar profesionales con amplias capacidades académicas y de investigación, en disciplinas de alto interés para la sociedad contemporánea, como son: Antropología, Psicología y Sociología, y desde 2015, se sumaron las nuevas carreras de Pedagogía en Educación Parvularia y Trabajo Social.

Actualmente, existe una demanda creciente por la formación de especialistas en las diferentes ciencias sociales capaces de aportar a los desafíos y procesos de transformación socio-cultural que se desarrollan en el país. Factores como las reformas estructurales que el país enfrenta, los flujos migratorios, la globalización de la economía, la pobreza, la salud psicosocial, las demandas ciudadanas, entre otros importantes fenómenos, hacen que el campo profesional de los(as) futuros(as) profesionales formados(as) en la Facultad de Ciencias Sociales esté en permanente crecimiento.

La facultad se ubica al interior del Campus Juan Gómez Millas (JGM) de la Universidad de Chile, cuyo acceso directo es por Avenida Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa, a continuación insertamos un mapa:

Para apoyar a los(as) estudiantes que postularán a las universidades adscritas al Proceso de Admisión 2018, como cada año se realizará la Semana del Postulante en la Universidad de Chile, del 26 al 29 de diciembre (Facultad de Economía y Negocios, Diagonal Paraguay 205, Santiago). Asimismo, para quienes estén interesados(as) en estudiar Pedagogía, la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia tendrá un stand informativo en la Feria de Elige Educar (Av. Providencia 127, Providencia), el día 28 de diciembre.

¡Los esperamos en las diversas actividades!

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.