Con éxito se realizó Curso de Capacitación Doble presencia para Funcionarios(as)

Con éxito se realizó Curso de Capacitación Doble presencia

El ajetreado ritmo de vida actual cada vez conlleva más problemas y desafíos sobre cómo enfrentarlos, y es que no solamente el trabajo genera preocupaciones sino que también la vida personal y doméstica. ¿Cuáles son precisamente las preocupaciones que agobian a los(as) trabajadores(as)? ¿Qué se puede hacer para superarlas? Fueron parte de las preguntas que incitaron a la reflexión en el Curso de Capacitación Doble presencia para Funcionarios(as) no académicos(as) de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

La capacitación fue realizada por la empresa en convenio OTEC, Cybersys, entre el lunes 05 y el jueves 08 de junio bajo la modalidad de talleres de ocho horas, impartidos en dos jornadas (mañana y tarde). Esta iniciativa pretende sensibilizar a los(as) funcionarios(as) sobre la doble presencia –o conciliación del trabajo doméstico con el laboral–, ítem medido en el Cuestionario SUSESO ISTAS-21 sobre Riesgos Psicosociales en el trabajo aplicado en 2016, arrojando el resultado más preocupante de la encuesta y que debía ser atendido, revisado y trabajado.

Su aplicación se enmarca en el trabajo que realiza la Comisión Aplicación Local ISTAS 21 de la Facultad de Ciencias Sociales, conformada en abril pasado e integrada por Patricia Aliste, Ana Román, Paula Donaire, Aldo Barbagelata, Connie Zapata y Cindy Calderón. Según la Comisión, fue un curso exitoso que contó con la asistencia todos(as) los(as) funcionarios(as) –121 en total–, quienes lo evaluaron positivamente, instancia que se espera seguir replicando a futuro.

El equipo destaca la importancia de esta iniciativa al permitir que compañeros(as) de trabajo conozcan sus variadas condiciones laborales, además de plantear “ideas sobre cómo mejorar situaciones al interior de la institución y en el ámbito personal; estas actividades mejoran la vida de la organización”.

Añaden que el curso “significó una instancia de mejora para los(as) trabajadores(as), abriendo el diálogo acerca de los problemas y preocupaciones que enfrentamos como comunidad. Constituyó un espacio en el que conocimos realidades efectivas y positivas pues los(as) funcionarios y funcionarias hemos detectado el impacto que puede causar una dimensión –en este caso la doble presencia– de una Encuesta, por tanto abordar los riesgos psicosociales implica prevenir futuras enfermedades laborales”.

Desde el 19 al 22 de junio, funcionarios(as) de planta y a contrata y académicos(as) con más de 22 horas deberán contestar nuevamente el Cuestionario SUSESO ISTAS-21, en el marco de un proceso de Reevaluación de los Riesgos Psicosociales en la Facultad de Ciencias Sociales.

Más sobre ISTAS 21

La Normativa ISTAS 21 es “un sistema de evaluación mundialmente conocido para medir los riesgos psicosociales en los trabajadores”. En Chile, este sistema que toma su nombre del Instituto Sindical de Trabajo y Salud (ISTAS), es utilizado desde septiembre de 2013, donde era obligatorio en los sectores Comerciales, Transporte e Intermediación Financiera. Actualmente, la medición del Cuestionario “ISTAS 21” es obligatoria en todos los sectores productivos del país para mejorar las condiciones de trabajo, la protección del medio ambiente y la promoción de la salud de todos los chilenos. 

Fuente: http://www.facso.cl/istas/

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.