Resultados Fondos concursables DAE 2017

Resultados Fondos concursables DAE 2017

La Dirección Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile tiene el agrado de informar los resultados de los Fondos Concursables DAE, a la comunidad universitaria.

Los objetivos que orientaron la apertura de los Fondos Concursables para estudiantes de pre y postgrado fueron promover la investigación, así como también otorgar a los(as) estudiantes la posibilidad de diseñar, llevar a cabo y hacerse cargo de proyectos de iniciativas estudiantiles así como académicas.

Al mismo tiempo, este proyecto apuntó a generar la participación activa de los(as) estudiantes en la socialización y colectivización los resultados de sus proyectos en diversas instancias de la Comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales. Complementariamente, Los Fondos Concursables se instituyen como importante insumo para el trabajo de la DAE, desde la línea que potencia la asociatividad y creatividad estudiantil, favoreciendo el desarrollo de las diferentes líneas de interés a nivel de Facultad.

Un total de 10 proyectos liderados por estudiantes de Pregrado y Postgrado de la Facultad obtuvieron los mejores puntajes. En el caso de los Fondos de Iniciación a la Investigación, los montos adjudicados alcanzaron un monto máximo de 1 millón de pesos para iniciar importantes procesos investigativos en el marco de las Ciencias Sociales. En el caso de los Fondos de Iniciativa Estudiantil y Fondo de Iniciativa Académica, los proyectos ganadores recibieron un monto máximo de 250.000 pesos para llevar a cabo las propuestas diseñadas.

A continuación, se detallan las adjudicaciones:

- Fondo de Apoyo a Iniciativas Académicas

Cinco proyectos se adjudicaron los Fondos para Iniciativas Académicas.

Los proyectos ganadores contemplan diversas temáticas y están distribuidos entre los Departamentos de Antropología, Sociología y Psicología. Entre las iniciativas ganadoras se encuentran dos proyectos de revistas. Una de ellas aborda los estudios en Ciencias Sociales en torno a las artes y prácticas culturales. La otra iniciativa propone la continuidad de una revista de estudios, reflexión y debate sobre trabajo y pensamiento crítico.

Asimismo, ciertos Fondos fueron destinados para la realización de “Jornadas estudiantiles de Teoría Arqueológica”. Por otro lado, un proyecto que propuso un “Encuentro de experiencias, contemplando las metodologías participativas en las Cs. Sociales” también fue seleccionado. Finalmente, el proyecto titulado “Educación y Trabajo: Acompañamiento con estudiantes de media de la VI Región” también se adjudicó los Fondos de Apoyo a Iniciativas Académicas.

Nombre encargado o encargada del proyecto Carrera y/o Programa al que pertenece Nombre del Proyecto
1 Jacinta Henríquez Jiménez Antropología Fundación de Revista Virtual sobre estudios de ciencias sociales en torno a las artes y prácticas culturales.
2 Joaquín Arrosamena Cucurella Sociología La Maquila Nº5: Revista de estudios, reflexión y debate sobre trabajo y pensamiento crítico.
3 Valentina Flores Castro Sociología Encuentro de Experiencias: Metodologías Participativas en las ciencias sociales. Herramientas para la transformación.
4 Jaime Verdugo Quinteros Psicología Educación y Trabajo: Acompañamiento a estudiantes secundarios de la VI Región.
5 Valentina Guevara Guzmán Antropología Jornadas de estudiantiles de Teoría Arqueológica 2017.

- Fondo de Iniciación a la Investigación Social

En la gestión 2017, cinco fueron los ganadores de los Fondos de Iniciación a la Investigación. Dos de ellos corresponden a estudiantes de Pregrado del Departamento de Sociología y dos fueron trabajados por estudiantes de Postgrado, del Magíster en Ciencias Sociales con Mención en Sociología de la Modernización.

Las propuestas de los proyectos contemplaban temáticas relevantes sobre la realidad nacional cuyas entradas están formuladas desde la articulación de las Ciencias Sociales.

Tal es el caso de la iniciativa ganadora que busca repensar el sistema de pensiones, “Ni AFPs ni sistema de reparto. Actitudes hacia la redistribución y posiciones de las clases medias chilenas en el debate sobre el sistema de pensiones”. Del mismo modo, otro proyecto ganador busca explorar las redes organizativas locales del movimiento socioambiental de la Región de Atacama.

Por otro lado, uno de los proyectos ganadores propone un estudio exploratorio-descriptivo de las múltiples realidades del colectivo inmigrante haitiano en el Barrio Yungay. Finalmente, la propuesta “Mecanismos de control del trabajo y repercusiones psicosociales en los cuerpos de las mujeres que trabajan en servicios de aseos y cuidados en casas particulares y en empresas o instituciones. El caso de Chile” también resultó ganador de Fondos para emprender la Iniciación en la Investigación Social.

Nombre encargado o encargada del proyecto Carrera y/o Programa al que pertenece Nombre del Proyecto
1 Álvaro Jesús Becerra González Sociología Redes organizativas locales del movimiento socioambiental de la Región de Atacama.
2 Eleonora López Contreras Magíster en Ciencias Sociales con Mención en Sociología de la Modernización Estudio exploratorio-descriptivo de las múltiples realidades del colectivo inmigrante haitiano en el Barrio Yungay.
3 Brian Montenegro Sociología Mecanismos de control del trabajo y repercusiones psicosociales en los cuerpos de las mujeres que trabajan en servicios de aseos y cuidados en casas particulares y en empresas o instituciones. El caso de Chile.
4 Camila Ortiz Inostroza Magíster en Ciencias Sociales con Mención en Sociología de la Modernización Ni AFPs ni sistema de reparto: Actitudes hacia la redistribución y posiciones de las clases medias chilenas en el debate sobre el sistema de pensiones.

- Fondo DAE de Iniciativas Estudiantiles

Por último, la iniciativa estudiantil “Nivelación de Estudios Juan Gómez Millas” también se adjudicó fondos para dar continuidad a un proyecto que viene desarrollando por varios años en la comunidad Juan Gómez Millas.

Nombre encargado o encargada del proyecto Carrera y/o Programa al que pertenece Nombre del Proyecto
1 Lucas Ávalos Valencia Psicología Nivelación de Estudios Juan Gómez Millas

La Dirección de Asuntos Estudiantiles felicita a los(as) ganadores(as) de cada uno de los proyectos y celebra las instancias de creación y articulación estudiantil desde la investigación e iniciativas académicas, así como desde las iniciativas estudiantiles.

Últimas noticias

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO: Plan Nacional de Búsqueda y proyección de documental “El Baile de los Cisnes”.

Conmemoración del 11 de septiembre en FACSO

"Por una Memoria Viva" se tituló la actividad de Conmemoración por el Golpe de Estado de 1973 en la Facultad de Ciencias Sociales. En la ocasión, se presentaron los avances y desafíos del Plan Nacional de Búsqueda que lidera el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Posteriormente, se exhibió el documental “El Baile de Los Cines”, dirigido por el cineasta y funcionario de FACSO, Daniel Miranda. La actividad contó además con la asistencia de Amanda Vega, sobrina nieta de Violeta Zúñiga Peralta cuya historia inspiró el filme.

Estudiantes de postgrado de FACSO: “Hay un valor en entender otras formas de relacionarnos a la escuela”.

Acerca de etnografía escolar

Reflexiones de Estudiantes postgrado sobre Etnografía Educativa

Entre el próximo 24 de septiembre y el 22 de octubre, se llevará a cabo el "Seminario de Etnografía Educativa: trayectorias y desafíos para la formación e investigación educacional" en la Universidad de Chile. La iniciativa es de un equipo de estudiantes de postgrado, quienes buscan contribuir a la enseñanza, diálogo y difusión en torno a dicha área de conocimiento, abordando sus orígenes en el país y América Latina, desafíos y oportunidades.

SENAMA y Universidad de Chile presentaron los resultados de la 8° Encuesta de Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores.

Chile frente al desafío del envejecimiento:

SENAMA y UChile presentaron resultados de 8° Encuesta Personas Mayores

Chile se encamina a convertir en el país más envejecido de América Latina: hoy de 1 de cada 5 habitantes tiene 60 años o más, y en 2050 esta proporción llegará a 1 de cada 3. En este contexto, la Octava Encuesta Nacional de Inclusión y Exclusión Social de las personas mayores, se presentó en la Biblioteca del Congreso Nacional en Valparaíso, ante senadores y diputados de las comisiones de personas mayores, junto a parlamentarios autoridades, académicos y organizaciones sociales.

Estudiantes organizaron y participaron del Primer Congreso de Ciencias Sociales sobre diversos temas país.

1° Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales en FACSO

"Que las ideas no que se queden solo en la teoría", fue el llamado principal que hizo Sofía Requena, estudiante de Antropología e integrante del Primer Congreso Estudiantil de Ciencias Sociales que se realizó del 03 al 05 de septiembre, donde se abordaron macro temas como política, género, pueblos originarios, educación intercultural y mucho más. La actividad contó con la organización de estudiantes de las diversas disciplinas de la facultad y con las presentaciones de académicos/as de la casa de estudios, pero también de otras universidades, así como representantes del estudiantado y de la esfera investigativa social del país.