Concurso Ayudantías: Proceso Formativo Asignaturas Segundo Semestre 2017

Concurso Ayudantías: Proceso Formativo Asignaturas 2º Semestre 2017

Se convoca a todos/as los/as estudiantes que cumplan con el requisito de ser alumno/a regular de la Carrera de Psicología de la Universidad de Chile a participar en el Concurso Extraordinario de Ayudantía para las cátedras dictadas el segundo semestre 2017 que contarán con un proceso formativo a cargo de los profesores de cátedra durante este primer semestre.

Los estudiantes tendrán plazo para realizar su postulación hasta el día Lunes 10 de Abril a la medianoche al correo electrónico: ayudantes.psicologia@facso.cl Para postular deben completar la Carta de Motivación que se encuentra disponible en esta misma página. No se recibirán postulaciones en otro formato o con información incompleta.

No se recibirán postulaciones en otro formato o con información incompleta.

  1. Procesos Psicológicos Básicos
  2. Epistemología
  3. Etnografía Escolar
  4. Capacitación y Desarrollo de Personas
  5. Estrategias de Intervención con y en la Comunidad
  6. Diagnóstico Neuropsicológico
  7. Psicología del Envejecimiento y la Vejez
  8. Psicología de la Personalidad
  9. Psicología Social II

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.