Abierta convocatoria a Fondos Concursables Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE)

Abierta convocatoria a Fondos Concursables DAE

¡Atención estudiantes de pre y postgrado! La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Facultad de Ciencias Sociales ha abierto una nueva convocatoria para obtener uno de sus fondos de investigación.

El objetivo de los fondos es promover la investigación en los estudiantes de pre y postgrado, otorgando la posibilidad de diseñar y ejecutar proyectos de investigación (Fondo iniciativa estudiantil y académica, y Fondo de Iniciación a la investigación social) así como, la socialización de los resultados de los proyectos en diversas instancias. Complementariamente, se busca que los fondos también aporten insumos para el trabajo en la Dirección de Asuntos Estudiantiles, así como favorecer el desarrollo de las diferentes líneas de interés a nivel de facultad.

“Esperamos que este tipo de proyectos fortalezcan la asociatividad estudiantil, haciéndose parte de la comunidad de la Universidad en general y de la Facultad en particular, en la resolución de sus problemas y en el planteamiento de sus desafíos” dice Juan Williams, Coordinador de la DAE.

Fondos disponibles 2017

Fondo de Iniciación a la Investigación: fondo cuyo objetivo es la formación de investigadores jóvenes en áreas temáticas de carácter interdisciplinario, bajo el patrocinio de académicos(as) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. (60% postgrado-40% pregrado). Monto máximo a solicitar 1.000.000.

Fondo de Iniciativa académica: apoyo para actividades estudiantiles de índole académica como conformación de alguna jornada, coloquio, revista, etc. (Sólo para estudiantes de pregrado). Monto máximo a solicitar 250.000.

Fondo de Iniciativa estudiantil: fondo cuyo propósito es contribuir a la formación integral de las y los estudiantes de pregrado y al fortalecimiento de la convivencia universitaria, por medio de la implementación de diversas estrategias en áreas complementarias a la formación académica. (Sólo para estudiantes de pregrado). Monto máximo a solicitar 250.000.

Quiénes pueden postular

Fondo de Iniciación a la Investigación: Estudiantes de pregrado desde su segundo año y estudiantes de postgrado desde su tercer semestre, matriculados año 2017.

Fondo de Iniciativa académica: Estudiantes de pregrado matriculados año 2017.

Fondo de Iniciativa estudiantil: Estudiantes de pregrado matriculados año 2017.

Cómo postular

• Leer las bases para cada fondo encontradas en la página web de la Dirección de asuntos estudiantiles, en la pestaña Apoyos e iniciativas estudiantiles. Link: daefondos.facso.cl.

• Llenar el formulario ubicado en la página web de la Dirección de asuntos estudiantiles, en la pestaña Apoyos e iniciativas estudiantiles.

• Asistir a la reunión “Lectura de bases para fondos” en caso de dudas:

– Jueves 20 de abril 11:00 am en la Sala de Reuniones N°129, ubicada en el primer piso del nuevo edificio de Postgrado.

• Entregar el formulario en la fecha indicada 26 de abril 2017 a las 12 pm (mediodía) Dos copias impresas en la DAE y una copia digital a iniciativas.dae@facso.cl.

Fechas y actividades importantes 

Postulación 20 de marzo al  03 de mayo de 2017
Reunión Lectura Bases para Fondos 20 de Abril 11:00 am en la Sala de Reuniones N°129, ubicada en el primer piso del nuevo edificio de Postgrado
Evaluación 04 de mayo al 19 de mayo de 2017
Nómina ganadore(as) 22 de mayo 2017 (daefondos.facso.cl)
Entrega documentación 22 al 31 de Mayo
Inicio ejecución Fondo Septiembre
Sociabilización Fiesta de la Primavera 20 de Octubre de 2017
Plazo máximo ejecución fondo Mayo de 2018

Las bases y formularios se encuentran disponibles en daefondos.facso.cl. Para información adicional o dudas, dirigirse a iniciativas.dae@facso.cl.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.