Abierta convocatoria a Fondos Concursables Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE)

Abierta convocatoria a Fondos Concursables DAE

¡Atención estudiantes de pre y postgrado! La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Facultad de Ciencias Sociales ha abierto una nueva convocatoria para obtener uno de sus fondos de investigación.

El objetivo de los fondos es promover la investigación en los estudiantes de pre y postgrado, otorgando la posibilidad de diseñar y ejecutar proyectos de investigación (Fondo iniciativa estudiantil y académica, y Fondo de Iniciación a la investigación social) así como, la socialización de los resultados de los proyectos en diversas instancias. Complementariamente, se busca que los fondos también aporten insumos para el trabajo en la Dirección de Asuntos Estudiantiles, así como favorecer el desarrollo de las diferentes líneas de interés a nivel de facultad.

“Esperamos que este tipo de proyectos fortalezcan la asociatividad estudiantil, haciéndose parte de la comunidad de la Universidad en general y de la Facultad en particular, en la resolución de sus problemas y en el planteamiento de sus desafíos” dice Juan Williams, Coordinador de la DAE.

Fondos disponibles 2017

Fondo de Iniciación a la Investigación: fondo cuyo objetivo es la formación de investigadores jóvenes en áreas temáticas de carácter interdisciplinario, bajo el patrocinio de académicos(as) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. (60% postgrado-40% pregrado). Monto máximo a solicitar 1.000.000.

Fondo de Iniciativa académica: apoyo para actividades estudiantiles de índole académica como conformación de alguna jornada, coloquio, revista, etc. (Sólo para estudiantes de pregrado). Monto máximo a solicitar 250.000.

Fondo de Iniciativa estudiantil: fondo cuyo propósito es contribuir a la formación integral de las y los estudiantes de pregrado y al fortalecimiento de la convivencia universitaria, por medio de la implementación de diversas estrategias en áreas complementarias a la formación académica. (Sólo para estudiantes de pregrado). Monto máximo a solicitar 250.000.

Quiénes pueden postular

Fondo de Iniciación a la Investigación: Estudiantes de pregrado desde su segundo año y estudiantes de postgrado desde su tercer semestre, matriculados año 2017.

Fondo de Iniciativa académica: Estudiantes de pregrado matriculados año 2017.

Fondo de Iniciativa estudiantil: Estudiantes de pregrado matriculados año 2017.

Cómo postular

• Leer las bases para cada fondo encontradas en la página web de la Dirección de asuntos estudiantiles, en la pestaña Apoyos e iniciativas estudiantiles. Link: daefondos.facso.cl.

• Llenar el formulario ubicado en la página web de la Dirección de asuntos estudiantiles, en la pestaña Apoyos e iniciativas estudiantiles.

• Asistir a la reunión “Lectura de bases para fondos” en caso de dudas:

– Jueves 20 de abril 11:00 am en la Sala de Reuniones N°129, ubicada en el primer piso del nuevo edificio de Postgrado.

• Entregar el formulario en la fecha indicada 26 de abril 2017 a las 12 pm (mediodía) Dos copias impresas en la DAE y una copia digital a iniciativas.dae@facso.cl.

Fechas y actividades importantes 

Postulación 20 de marzo al  03 de mayo de 2017
Reunión Lectura Bases para Fondos 20 de Abril 11:00 am en la Sala de Reuniones N°129, ubicada en el primer piso del nuevo edificio de Postgrado
Evaluación 04 de mayo al 19 de mayo de 2017
Nómina ganadore(as) 22 de mayo 2017 (daefondos.facso.cl)
Entrega documentación 22 al 31 de Mayo
Inicio ejecución Fondo Septiembre
Sociabilización Fiesta de la Primavera 20 de Octubre de 2017
Plazo máximo ejecución fondo Mayo de 2018

Las bases y formularios se encuentran disponibles en daefondos.facso.cl. Para información adicional o dudas, dirigirse a iniciativas.dae@facso.cl.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.