Abierta convocatoria a Fondos Concursables Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE)

Abierta convocatoria a Fondos Concursables DAE

¡Atención estudiantes de pre y postgrado! La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Facultad de Ciencias Sociales ha abierto una nueva convocatoria para obtener uno de sus fondos de investigación.

El objetivo de los fondos es promover la investigación en los estudiantes de pre y postgrado, otorgando la posibilidad de diseñar y ejecutar proyectos de investigación (Fondo iniciativa estudiantil y académica, y Fondo de Iniciación a la investigación social) así como, la socialización de los resultados de los proyectos en diversas instancias. Complementariamente, se busca que los fondos también aporten insumos para el trabajo en la Dirección de Asuntos Estudiantiles, así como favorecer el desarrollo de las diferentes líneas de interés a nivel de facultad.

“Esperamos que este tipo de proyectos fortalezcan la asociatividad estudiantil, haciéndose parte de la comunidad de la Universidad en general y de la Facultad en particular, en la resolución de sus problemas y en el planteamiento de sus desafíos” dice Juan Williams, Coordinador de la DAE.

Fondos disponibles 2017

Fondo de Iniciación a la Investigación: fondo cuyo objetivo es la formación de investigadores jóvenes en áreas temáticas de carácter interdisciplinario, bajo el patrocinio de académicos(as) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. (60% postgrado-40% pregrado). Monto máximo a solicitar 1.000.000.

Fondo de Iniciativa académica: apoyo para actividades estudiantiles de índole académica como conformación de alguna jornada, coloquio, revista, etc. (Sólo para estudiantes de pregrado). Monto máximo a solicitar 250.000.

Fondo de Iniciativa estudiantil: fondo cuyo propósito es contribuir a la formación integral de las y los estudiantes de pregrado y al fortalecimiento de la convivencia universitaria, por medio de la implementación de diversas estrategias en áreas complementarias a la formación académica. (Sólo para estudiantes de pregrado). Monto máximo a solicitar 250.000.

Quiénes pueden postular

Fondo de Iniciación a la Investigación: Estudiantes de pregrado desde su segundo año y estudiantes de postgrado desde su tercer semestre, matriculados año 2017.

Fondo de Iniciativa académica: Estudiantes de pregrado matriculados año 2017.

Fondo de Iniciativa estudiantil: Estudiantes de pregrado matriculados año 2017.

Cómo postular

• Leer las bases para cada fondo encontradas en la página web de la Dirección de asuntos estudiantiles, en la pestaña Apoyos e iniciativas estudiantiles. Link: daefondos.facso.cl.

• Llenar el formulario ubicado en la página web de la Dirección de asuntos estudiantiles, en la pestaña Apoyos e iniciativas estudiantiles.

• Asistir a la reunión “Lectura de bases para fondos” en caso de dudas:

– Jueves 20 de abril 11:00 am en la Sala de Reuniones N°129, ubicada en el primer piso del nuevo edificio de Postgrado.

• Entregar el formulario en la fecha indicada 26 de abril 2017 a las 12 pm (mediodía) Dos copias impresas en la DAE y una copia digital a iniciativas.dae@facso.cl.

Fechas y actividades importantes 

Postulación 20 de marzo al  03 de mayo de 2017
Reunión Lectura Bases para Fondos 20 de Abril 11:00 am en la Sala de Reuniones N°129, ubicada en el primer piso del nuevo edificio de Postgrado
Evaluación 04 de mayo al 19 de mayo de 2017
Nómina ganadore(as) 22 de mayo 2017 (daefondos.facso.cl)
Entrega documentación 22 al 31 de Mayo
Inicio ejecución Fondo Septiembre
Sociabilización Fiesta de la Primavera 20 de Octubre de 2017
Plazo máximo ejecución fondo Mayo de 2018

Las bases y formularios se encuentran disponibles en daefondos.facso.cl. Para información adicional o dudas, dirigirse a iniciativas.dae@facso.cl.

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.