En Chañaral

Estreno documental "Anchallulac, aguas abajo"

Estreno documental "Anchallulac, aguas abajo"

En el marco de la conmemoración del segundo aniversario de los aluviones que afectaron a la región de Atacama y que costaron la vida de 31 personas. El 25 de marzo, a las 18:00 horas, en el Auditorio del Liceo Federico Varela, Zuleta #211, en Chañaral, se realizará el estreno de la película- documental "Anchallulac, aguas abajo", que aborda los acontecimientos de esa jornada y los efectos que tuvieron sobre las comunidades.

"Anchallulac, aguas abajo" rodada entre el 2016 y principios de este año, busca convertirse en un aporte para la memoria histórica de Atacama, su realización tiene un sustento desde las ciencias sociales, desde las ciencias de la tierra y desde la perspectiva de la comunidad, siendo esta última uno de sus pilares fundamentales.

El documental fue realizado en el marco del proyecto U-Redes UNIDA- Plataforma Universitaria para el Desarrollo de Atacama-en él participaron académicos de distintas facultades de la Universidad de Chile, en colaboración con sus pares de la Universidad de Atacama. El proyecto busca fortalecer la investigación Transdisciplinar e Interuniversitaria para el desarrollo sostenible de la región de Atacama.

El equipo realizador en investigación y audiovisual, está compuesto por los cineastas Nicolás Rivadeneira y Camilo Fernández; la periodista Paulina González; la psicóloga Fernanda Flores, la académica del Departamento de Psicología, Sonia Pérez, y el académicos de Geología, Gabriel Vargas, todos de la Universidad de Chile.

Al finalizar la exhibición se realizará un foro para conversar, intercambiar y recoger impresiones con los asistentes. Asimismo, el día 27 se realizará una nueva exhibición a los alumnos de 7° y 8° básico en la escuela Diego Portales de Palazuelos, con quienes se realizará un taller audiovisual.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.