En Chañaral

Estreno documental "Anchallulac, aguas abajo"

Estreno documental "Anchallulac, aguas abajo"

En el marco de la conmemoración del segundo aniversario de los aluviones que afectaron a la región de Atacama y que costaron la vida de 31 personas. El 25 de marzo, a las 18:00 horas, en el Auditorio del Liceo Federico Varela, Zuleta #211, en Chañaral, se realizará el estreno de la película- documental "Anchallulac, aguas abajo", que aborda los acontecimientos de esa jornada y los efectos que tuvieron sobre las comunidades.

"Anchallulac, aguas abajo" rodada entre el 2016 y principios de este año, busca convertirse en un aporte para la memoria histórica de Atacama, su realización tiene un sustento desde las ciencias sociales, desde las ciencias de la tierra y desde la perspectiva de la comunidad, siendo esta última uno de sus pilares fundamentales.

El documental fue realizado en el marco del proyecto U-Redes UNIDA- Plataforma Universitaria para el Desarrollo de Atacama-en él participaron académicos de distintas facultades de la Universidad de Chile, en colaboración con sus pares de la Universidad de Atacama. El proyecto busca fortalecer la investigación Transdisciplinar e Interuniversitaria para el desarrollo sostenible de la región de Atacama.

El equipo realizador en investigación y audiovisual, está compuesto por los cineastas Nicolás Rivadeneira y Camilo Fernández; la periodista Paulina González; la psicóloga Fernanda Flores, la académica del Departamento de Psicología, Sonia Pérez, y el académicos de Geología, Gabriel Vargas, todos de la Universidad de Chile.

Al finalizar la exhibición se realizará un foro para conversar, intercambiar y recoger impresiones con los asistentes. Asimismo, el día 27 se realizará una nueva exhibición a los alumnos de 7° y 8° básico en la escuela Diego Portales de Palazuelos, con quienes se realizará un taller audiovisual.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.