2° Coloquio "La Escucha en los grupos"

Profundizando en la temática de los grupos con una visión psicoanalítica

Profundizando en el tema de los grupos con una visión psicoanalítica

Hace pocos días la Unidad de Investigación de Grupos e Instituciones del Programa de Estudios Psicoanalíticos "Clínica y Cultura", dependiente del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, coordinada por el Prof. Horacio Foladori , realizó el 2° Coloquio “La escucha en los grupos”. Oportunidad en la que profesionales, estudiantes y académicos intercambiaron experiencias de trabajo con grupos con diferentes dispositivos, en contextos terapéuticos, educativos, comunitarios o psicosociales.

La actividad contó con la presencia de representantes de la Escuela de Psicología Social de Santiago de Chile, del Grupo de estudios de “Clínica Grupal e institucional” del CEAC (UCSH), del Programa Casa del Encuentro y Casa de los Proyectos de la Fundación Santa Ana. Las presentaciones estimularon una serie de reflexiones teórico – clínicas pertinentes para el abordaje de diversos grupos, como grupos de mujeres, grupos terapéuticos en contextos universitarios; equipos de trabajos y colectivos que abordan temáticas de temprana infancia.

La metodología de trabajo se basó en un dispositivo de discusión grupal siguiendo el modelo de Grupo Operativo Amplio, moderado por Nelson Ruiz, miembro del Equipo de Psicoanálisis Vincular (ICHPA) e investigador colaborador de la UGI; y observado por Livia Sepúlveda, Miembro de la Escuela de Psicología Grupal "Pichon Riviere" e investigadora de la UGI.

El coloquio rescató la importancia del cruce entre el psicoanálisis y otras disciplinas, como estudios de genero, historia, educación, entre otras. Como lo ha establecido la teoría en “El Campo Grupal”, la propuesta de intervención grupal con una escucha transdisciplinaria permite el abordaje del grupo desde la complejidad que supone este objeto de conocimiento, facilitando no sólo el intercambio de diferentes áreas del saber, sino también funcionar de una manera más integrada, acogiendo tanto los aspectos individuales como colectivos.

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.