Programa de Estudios Psicoanalíticos "Clínica y Cultura"

2° Coloquio "La Escucha en los Grupos"

Coloquio abordará la Escucha en los Grupos

La Unidad de Investigación de Grupos e Instituciones (UGI) del Programa de Estudios Psicoanalíticos "Clínica y Cultura", coordinada por el Prof. Horacio Foladori y dependiente del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile realizará su 2° Coloquio “La Escucha en los Grupos”. Esta actividad busca abrir un espacio para la reflexión teórico- metodológica fundamental para determinar ciertos parámetros que permitan realizar una aproximación comprensiva de lo que sucede en los grupos, en diversos espacios de intervención, como los psicoterapéuticos, los educativos, los comunitarios, laborales y/o psicosociales.

La Unidad de Investigación de Grupos e Instituciones (UGI) del Programa de Estudios Psicoanalíticos "Clínica y Cultura", tiene dos áreas de trabajo vinculadas con la Clínica Grupal y la Clínica del Trabajo. Durante el primer semestre, realizó el primer Coloquio sobre la escucha en los grupos, oportunidad en la que profesionales, estudiantes y académicos pudieron escuchar y debatir, de manera grupal, los alcances de ciertos temas y conocer las opiniones de profesionales que han desarrollado su línea de investigación en temas de comunicación grupal.

2° Coloquio

Para seguir profundizando en los temas relacionados con los grupos, organizó un segundo encuentro el que se realizará el próximo sábado 19 de Noviembre desde las 9:00 en el Auditorio Pedro Ortiz, de la Facultad de Ciencias Sociales. En esta ocasión, diferentes equipos de trabajo expondrán sus experiencias con grupos en diversos espacios de intervención, además contará con la presencia de representantes de la Escuela de Psicología Social de Santiago de Chile, del grupo de estudios de Clínica Grupal e institucional del CEAC (UCSH), de la Casa del Encuentro y la Casa de los Proyectos de la Fundación Santa Ana.

La actividad se orienta a proporcionar una serie de reflexiones teórico - metodologías relacionadas con la Escucha en los Grupos y contará además con un dispositivo de discusión grupal con puesta en escena común de emergentes.

Será moderado por Nelson Ruiz, Miembro del Equipo de Psicoanálisis Vincular (ICHPA) e investigador colaborador de la UGI. Y será observada por Livia Sepúlveda, Miembro de la Escuela de Psicología Grupal "Pichon Riviere" e investigadora de la UGI.

Este coloquio cuenta con entrada liberada y está dirigido a académicos, estudiantes e investigadores que quieran conocer un poco más de las realidades y las relaciones que se dan en los grupos en diferentes instancias.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.