Programa de Estudios Psicoanalíticos "Clínica y Cultura"

2° Coloquio "La Escucha en los Grupos"

Coloquio abordará la Escucha en los Grupos

La Unidad de Investigación de Grupos e Instituciones (UGI) del Programa de Estudios Psicoanalíticos "Clínica y Cultura", coordinada por el Prof. Horacio Foladori y dependiente del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile realizará su 2° Coloquio “La Escucha en los Grupos”. Esta actividad busca abrir un espacio para la reflexión teórico- metodológica fundamental para determinar ciertos parámetros que permitan realizar una aproximación comprensiva de lo que sucede en los grupos, en diversos espacios de intervención, como los psicoterapéuticos, los educativos, los comunitarios, laborales y/o psicosociales.

La Unidad de Investigación de Grupos e Instituciones (UGI) del Programa de Estudios Psicoanalíticos "Clínica y Cultura", tiene dos áreas de trabajo vinculadas con la Clínica Grupal y la Clínica del Trabajo. Durante el primer semestre, realizó el primer Coloquio sobre la escucha en los grupos, oportunidad en la que profesionales, estudiantes y académicos pudieron escuchar y debatir, de manera grupal, los alcances de ciertos temas y conocer las opiniones de profesionales que han desarrollado su línea de investigación en temas de comunicación grupal.

2° Coloquio

Para seguir profundizando en los temas relacionados con los grupos, organizó un segundo encuentro el que se realizará el próximo sábado 19 de Noviembre desde las 9:00 en el Auditorio Pedro Ortiz, de la Facultad de Ciencias Sociales. En esta ocasión, diferentes equipos de trabajo expondrán sus experiencias con grupos en diversos espacios de intervención, además contará con la presencia de representantes de la Escuela de Psicología Social de Santiago de Chile, del grupo de estudios de Clínica Grupal e institucional del CEAC (UCSH), de la Casa del Encuentro y la Casa de los Proyectos de la Fundación Santa Ana.

La actividad se orienta a proporcionar una serie de reflexiones teórico - metodologías relacionadas con la Escucha en los Grupos y contará además con un dispositivo de discusión grupal con puesta en escena común de emergentes.

Será moderado por Nelson Ruiz, Miembro del Equipo de Psicoanálisis Vincular (ICHPA) e investigador colaborador de la UGI. Y será observada por Livia Sepúlveda, Miembro de la Escuela de Psicología Grupal "Pichon Riviere" e investigadora de la UGI.

Este coloquio cuenta con entrada liberada y está dirigido a académicos, estudiantes e investigadores que quieran conocer un poco más de las realidades y las relaciones que se dan en los grupos en diferentes instancias.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.