Seminario analizará el impacto de las Metodologías Cuantitativas de las Ciencias Sociales en problemas de la sociedad chilena

Seminario analizará impacto de las Metodologías Cuantitativas

Hoy en día, todas las decisiones en políticas públicas debiesen estar sustentadas en evidencias y “es deber de los científicos sociales acercar esas evidencias a quienes toman dichas determinaciones”, comenta Claudia Zúñiga, Directora del Depto. de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile. Para discutir sobre este y otros temas se realizará el Seminario “Métodos Cuantitativos Aplicados a las Ciencias Sociales”, este 18 de Octubre a las 15.00 horas en la Sala 345 del edificio rojo de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Los desarrollos metodológicos tienen un aporte relevante que hacer tanto a la construcción del conocimiento como a la investigación aplicada para resolver problemas y fenómenos sociales. Por ello, “las técnicas que proveen los métodos cuantitativos de investigación –como los procedimientos para analizar datos, contrastar hipótesis o construir instrumentos– se transforman en herramientas potentes para responder preguntas de investigación social”, señala Andrés Antivilo, Coordinador del Diplomado en Métodos Cuantitativos de Investigación Psicosocial de la misma casa de estudios.

En ese sentido, el objetivo del seminario es, a través del diálogo con el panel de expertos en metodología, favorecer y fortalecer la investigación aplicada que se está desarrollando en estos momentos, dando a conocer los diversos aportes metodológicos desarrollados en las últimas décadas, y que no se han podido instalar satisfactoriamente en el campo aplicado de la investigación.

Los ponencistas que expondrán provienen de las diversas instituciones agrupadas en el Consorcio de Universidades del estado (Red CUECH). Entre ellos, destacan el Dr. Agustín Martínez académico de la Universidad de Talca y presidente de la Asociación Chilena de Metodología, Medición y Evaluación, quien presentará las proyecciones y nuevos retos para la ACMME.

También se presentará el Director de la Escuela de Psicología de la Universidad de La Serena y miembro del directorio de la Sociedad Científica de Psicología (SCP), Dr. Mauricio González, quien analizará los desafíos existentes en la formación orientada a métodos cuantitativos en el pregrado de la carrera de Psicología en las universidades estatales chilenas.

El Dr. Rodrigo Ferrer, Universidad de Tarapacá, centrará su ponencia en la evaluación y cumplimiento de los supuestos estadísticos cuando se realizan pruebas de hipótesis. Por su parte, el Dr. Herman Elgueta, académico de la Universidad de Magallanes, presentará un trabajo sobre los aportes de la simulación de datos al estudio de las actitudes.

El seminario “Métodos Cuantitativos Aplicados a las Ciencias Sociales” es organizado por el Depto. de Psicología de la U. de Chile y la Asociación Chilena de Metodología, Medición y Evaluación (ACMME). Entrada liberada, previa inscripción en http://acmme.cl/eventos/evento-181016/.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.