Conversación con académica norteamericana

Académicos y estudiantes del Magíster en Psicología Comunitaria compartieron y conversaron con la Doctora Donna Mertens sobre temas de evaluación y su aporte a la transformación social

Dra Donna Mertens aborda temas de evaluación y el cambio social

El Núcleo de evaluación de Políticas Públicas y la Red Chilena de Evaluación, organizaron una conferencia y un curso de capacitación a cargo de la Dra. Donna Mertens de la Universidad de Gallaudet, Washington DC, USA. La Académica ha dedicado su carrera profesional al desarrollo un nuevo paradigma en evaluación social, al enfoque transformador (transformative approach), basándose en el desarrollo metodológico de la investigación para la promoción de la justicia social, por medio de métodos mixtos. Donna Mertens es Phd. en Psicología Educacional, Profesora Emérita de la Universidad Gallaudet. Además, ha sido Presidenta de Asociación Americana de Evaluación, miembro de su Junta Directiva y editora de la revista de la Asociación.

La Dra. Mertens dictó el curso “Evaluación Transformadora”, al que asistieron 35 evaluadores becados provenientes de diversos países latinoamericanos como México, Colombia, Argentina, Paraguay y Chile. También contó con destacadas/os invitadas/os como Gerardo Sánchez (México), representante de EvalYouth LAC y Fabiola Amariles (Colombia) de la Red de Mujeres Latinoamericanas en Gestión de Organizaciones REDWIM. A la actividad asistieron estudiantes y académicos del Magister en Psicología mención Psicología Comunitaria de la Universidad de Chile.

Alejandro Lobos, uno de los estudiantes de este magíster que asistió al curso de la Dra. Donna Mertens comentó que ser parte de este espacio le permitió “incorporar desde la lógica transformativa una serie de ideas y conceptos que aplicados a los métodos y las técnicas nos permitirían comprender mejor o aproximarnos a las realidades de las comunidades y de las personas que allí conviven a fin de producir el cambio o transformación de esa realidad”.

El 27 de septiembre, los estudiantes del curso “Evaluación de Programas y Proyectos desde una Perspectiva Comunitaria” del Magíster en Psicología Comunitaria participaron de la conferencia “Métodos Mixtos en Evaluación desde una Aproximación Transformadora”.

La participación en este tipo de actividades radica no solo en el intercambio de conocimientos, sino también en la vinculación que puede realizarse con el curso que realizan las académicas Andrea Peroni y Katherine Páez, en el sentido de poner a disposición de los y la estudiantes miradas actuales sobre la investigación evaluadora, que integran desde la axiología inicial, hasta la incidencia final, una perspectiva orientada a la inclusión de los más postergados, y frecuentemente objetos de las intervenciones sociales.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.