Conversación con académica norteamericana

Académicos y estudiantes del Magíster en Psicología Comunitaria compartieron y conversaron con la Doctora Donna Mertens sobre temas de evaluación y su aporte a la transformación social

Dra Donna Mertens aborda temas de evaluación y el cambio social

El Núcleo de evaluación de Políticas Públicas y la Red Chilena de Evaluación, organizaron una conferencia y un curso de capacitación a cargo de la Dra. Donna Mertens de la Universidad de Gallaudet, Washington DC, USA. La Académica ha dedicado su carrera profesional al desarrollo un nuevo paradigma en evaluación social, al enfoque transformador (transformative approach), basándose en el desarrollo metodológico de la investigación para la promoción de la justicia social, por medio de métodos mixtos. Donna Mertens es Phd. en Psicología Educacional, Profesora Emérita de la Universidad Gallaudet. Además, ha sido Presidenta de Asociación Americana de Evaluación, miembro de su Junta Directiva y editora de la revista de la Asociación.

La Dra. Mertens dictó el curso “Evaluación Transformadora”, al que asistieron 35 evaluadores becados provenientes de diversos países latinoamericanos como México, Colombia, Argentina, Paraguay y Chile. También contó con destacadas/os invitadas/os como Gerardo Sánchez (México), representante de EvalYouth LAC y Fabiola Amariles (Colombia) de la Red de Mujeres Latinoamericanas en Gestión de Organizaciones REDWIM. A la actividad asistieron estudiantes y académicos del Magister en Psicología mención Psicología Comunitaria de la Universidad de Chile.

Alejandro Lobos, uno de los estudiantes de este magíster que asistió al curso de la Dra. Donna Mertens comentó que ser parte de este espacio le permitió “incorporar desde la lógica transformativa una serie de ideas y conceptos que aplicados a los métodos y las técnicas nos permitirían comprender mejor o aproximarnos a las realidades de las comunidades y de las personas que allí conviven a fin de producir el cambio o transformación de esa realidad”.

El 27 de septiembre, los estudiantes del curso “Evaluación de Programas y Proyectos desde una Perspectiva Comunitaria” del Magíster en Psicología Comunitaria participaron de la conferencia “Métodos Mixtos en Evaluación desde una Aproximación Transformadora”.

La participación en este tipo de actividades radica no solo en el intercambio de conocimientos, sino también en la vinculación que puede realizarse con el curso que realizan las académicas Andrea Peroni y Katherine Páez, en el sentido de poner a disposición de los y la estudiantes miradas actuales sobre la investigación evaluadora, que integran desde la axiología inicial, hasta la incidencia final, una perspectiva orientada a la inclusión de los más postergados, y frecuentemente objetos de las intervenciones sociales.

Últimas noticias

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo Título Profesional de Especialista en Psicología Jurídica.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo TPE

Se trata de un innovador programa formativo que amalgama las ciencias sociales, específicamente la Psicología jurídica con el Derecho, desde un enfoque de Derechos Humanos, de género y de infancias. Durante el seminario realizado recientemente para reflexionar sobre la necesidad de especialización en el trabajo psicojurídico, tanto autoridades de organismos públicos fundamentales en materia de derechos de la niñez y otros, como autoridades universitarias coincidieron en la interdisciplina como clave para abordar diagnósticos complejos.