Conversación con académica norteamericana

Académicos y estudiantes del Magíster en Psicología Comunitaria compartieron y conversaron con la Doctora Donna Mertens sobre temas de evaluación y su aporte a la transformación social

Dra Donna Mertens aborda temas de evaluación y el cambio social

El Núcleo de evaluación de Políticas Públicas y la Red Chilena de Evaluación, organizaron una conferencia y un curso de capacitación a cargo de la Dra. Donna Mertens de la Universidad de Gallaudet, Washington DC, USA. La Académica ha dedicado su carrera profesional al desarrollo un nuevo paradigma en evaluación social, al enfoque transformador (transformative approach), basándose en el desarrollo metodológico de la investigación para la promoción de la justicia social, por medio de métodos mixtos. Donna Mertens es Phd. en Psicología Educacional, Profesora Emérita de la Universidad Gallaudet. Además, ha sido Presidenta de Asociación Americana de Evaluación, miembro de su Junta Directiva y editora de la revista de la Asociación.

La Dra. Mertens dictó el curso “Evaluación Transformadora”, al que asistieron 35 evaluadores becados provenientes de diversos países latinoamericanos como México, Colombia, Argentina, Paraguay y Chile. También contó con destacadas/os invitadas/os como Gerardo Sánchez (México), representante de EvalYouth LAC y Fabiola Amariles (Colombia) de la Red de Mujeres Latinoamericanas en Gestión de Organizaciones REDWIM. A la actividad asistieron estudiantes y académicos del Magister en Psicología mención Psicología Comunitaria de la Universidad de Chile.

Alejandro Lobos, uno de los estudiantes de este magíster que asistió al curso de la Dra. Donna Mertens comentó que ser parte de este espacio le permitió “incorporar desde la lógica transformativa una serie de ideas y conceptos que aplicados a los métodos y las técnicas nos permitirían comprender mejor o aproximarnos a las realidades de las comunidades y de las personas que allí conviven a fin de producir el cambio o transformación de esa realidad”.

El 27 de septiembre, los estudiantes del curso “Evaluación de Programas y Proyectos desde una Perspectiva Comunitaria” del Magíster en Psicología Comunitaria participaron de la conferencia “Métodos Mixtos en Evaluación desde una Aproximación Transformadora”.

La participación en este tipo de actividades radica no solo en el intercambio de conocimientos, sino también en la vinculación que puede realizarse con el curso que realizan las académicas Andrea Peroni y Katherine Páez, en el sentido de poner a disposición de los y la estudiantes miradas actuales sobre la investigación evaluadora, que integran desde la axiología inicial, hasta la incidencia final, una perspectiva orientada a la inclusión de los más postergados, y frecuentemente objetos de las intervenciones sociales.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.