Trazando el futuro de la Carrera de Psicología

Trazando el futuro de la Carrera de Psicología

El Pregrado del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, además del trabajo de cautelar la formación de nuestros estudiantes, se encuentra enfocado en diferentes ámbitos de acción indispensables para el desarrollo de la carrera en los próximos años, uno de ellos está relacionado con la reacreditación. “El proceso de autoevaluación, indispensable para enfrentar la acreditación, lo estamos haciendo desde hace un tiempo con la revisión de los documentos y recogiendo información de todos los actores de involucrados, de manera de construir una comisión de autoevaluación del Departamento, que va a ir arrojando los insumos necesarios para el trabajo. Estamos muy enfocados en entregar un buen informe de autoevaluación”, fueron las palabras de Jorge Fernández, Jefe de Carrera de Psicología.

Añadió que este es un proceso de toda la comunidad, en el que los alumnos juegan un rol muy importante “en 2014 ellos tuvieron representación en la validación del perfil de egreso. Ahora tendrán diferentes instancias de participación, serán encuestados, realizaremos jornadas de conversación, momentos de análisis en los que en conjunto podamos trabajar este proceso de autoevaluación en el que nos encontramos como Departamento”, puntualizó Fernández.

El Jefe de Carrera continuó diciendo que “que como se trata de un proceso que, por su relevancia, involucra a toda la comunidad, mantendremos informados a todos los estamentos de lo que estamos haciendo, del estado de avance. Esta es una instancia muy importante, siempre resulta positivo que las instituciones se miren para adentro, avances uno está tan metido en lo que hace que no se detiene a ver lo que está haciendo. Creo que es positivo darse el tiempo para hacer ese ejercicio”.

Al ser consultado por Innovación Curricular se mostró muy satisfecho por la alta participación de los estudiantes, considera que son actores muy importantes que deben estar presente en el todas las instancias. “Este ha sido un proceso constante, dinámico y del que van a quedar insumos muy importantes para el futuro. Estamos trabajando por alcanzar un acuerdo lo más amplio posible, por eso los mecanismos de validación toman un rol central. Lo importante es que se llegue a un correcto plan de estudios, pero que también se avance en un proceso de innovación pedagógica que sea lo más representativo posible de las diferentes visiones y sensibilidades que tiene el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile”.

Comentó que por su rol como encargado de prácticas tiene una relación bastante directa con los estudiantes que se encuentran en esa instancia “son cerca de 100 los practicantes en todas las áreas clínica, social, jurídica, comunitaria, educacional, organizacional y en proyectos de investigación. He tenido que realizar un seguimiento de ese proceso, de visitar algunos lugares donde están nuestros estudiantes y la retroalimentación que he tenido es bastante positiva, pero no nos podemos quedar en los laureles, todos los actores que conformamos este proceso debemos estar mejorando siempre. Es muy importante que la práctica profesional como momento formativo sea muy significativo para nuestros estudiantes. Yo creo que hemos sido capaces de dar solidez a esta instancia, aunque nunca es suficiente, por esto estamos comenzando a pensar en los vínculos para el proceso que viene”.

Durante el paro

El Jefe de Carrera del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile comentó que durante estas semanas de paralización de actividades en la Facultad de Ciencias Sociales, las conversaciones con los voceros de la Apsi se han mantenido en el marco de las buenas relaciones. “Ellos se encuentran en un proceso de reflexión, que es bien complicado. Nos han pedido apoyo en infraestructura para algunas actividades que ellos han realizado a lo que nosotros hemos accedido en la medida que nos ha sido posible. Me parece que deberíamos ser capaces de articular de mejor manera las movilizaciones de manera que no se suspendan del todo los procesos formativos. Sé que hay muchos problemas importantes y desafíos que enfrentar, pero estos largos períodos generan inmovilismo, muchos de nuestros estudiantes de regiones vuelven a sus casas, por asumtos económicos. Es un tema que podemos abordar y si lo articulamos bien puede quedar para el futuro.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.